Comunicado. A pesar de que el 80% de los casos de ceguera pueden prevenirse, más del 70% de la población no acude a consultas oftalmológicas, pues desconocen si su afección tiene solución, además, consideran que la atención a la salud visual es un servicio de alto costo, por lo que creen que deben resignarse a vivir con su condición, ya que su vista no es una prioridad.

En el marco del Día Mundial de la Visión, que este año se conmemora hoy 14 de octubre, APEC Hospital de la Ceguera presentó su campaña “Ama tus ojos, ¡visita al oftalmólogo!”, alineada a la temática global de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera, la cual tiene como objetivo fomentar una cultura de la salud visual centrada en la prevención en las diferentes etapas de la vida, desde la niñez hasta la vejez.

Sobre el surgimiento de esta iniciativa, Valeria Sánchez Huerta, directora general de APEC Hospital de la Ceguera, explicó que actualmente el panorama en nuestro país es desafiante al existir cerca de 12 millones de mexicanos que viven con alguna limitación o discapacidad visual.

Por esta razón, APEC Hospital de la Ceguera impulsó diversas acciones enfocadas en el diagnóstico oportuno y la atención oftalmológica en beneficio de la población mexicana, entre ellas, el desafío Todos cuentan, organizado por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB, por sus siglas en inglés), por medio del que APEC se fijó la meta de lograr, en un mes, 1,000 cirugías y 20,000 consultas a bajo costo para aquellos pacientes que se encuentran en situación vulnerable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

El Covid-19 hoy: Refuerzo de vacuna de Moderna o Pfizer funciona mejor para inmunizados con J&J; Estados Unidos abre frontera a México a personas inmunizadas con vacunas autorizadas por la OMS; OPS prevé rebrote por temporada de invierno

Fármaco satralizumab de Roche reduce brotes discapacitantes en trastorno del espectro de la neuromielitis óptica

 

Europa Press. Roche dio a conocer nuevos datos de eficacia y seguridad a más largo plazo de su fármaco Enspryng (satralizumab), que demuestran que tiene un perfil beneficio/riesgo favorable y es eficaz para reducir los brotes durante cuatro años de tratamiento en personas con trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (TENMO) seropositivos a anticuerpos anti-acuaporina-4 (IgG- AQP4), una enfermedad rara y debilitante que afecta al sistema nervioso central.

En el marco del 37º Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento y la Investigación de la Esclerosis Múltiple (ECTRIMS), se presentarán los resultados de eficacia y seguridad de las fases de extensión abiertas de los estudios 'SAkuraStar' y 'SAkuraSky', además del diseño del SAkuraBONSAI, un nuevo ensayo en personas con TENMO seropositivas a IgG-AQP4 que no han recibido tratamiento, o en las que ha fracasado el tratamiento previo con rituximab.

“Estamos muy satisfechos de que estos datos a más largo plazo refuercen aún más la eficacia y la seguridad ya observadas con Enspryng, que se diseñó específicamente para esta enfermedad crónica al dirigirse a la vía de la IL-6 con el fin de reducir la frecuencia de los brotes. 'Enspryng' es el único tratamiento para el TENMO que puede administrarse por vía subcutánea en casa y ya ha sido aprobado en más de 50 países. La totalidad de los datos, junto con la experiencia de las personas tratadas y de sus médicos, subraya la importancia de esta opción terapéutica”, dijo Levi Garraway, director médico y jefe de Desarrollo Global de Productos de Roche.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Con diagnóstico oportuno, 95% de casos de cáncer mama tienen cura: especialistas

Cofepris anuncia nueva Plataforma de Trámites Autogestivos

 

Comunicado. El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres en el mundo. A escala global, 458 mil mujeres fallecen cada año por este motivo, lo que significa que cada minuto una mujer en el mundo pierde la vida debido a esta enfermedad; sin embargo, de detectarse a tiempo, 95% de los casos podrían curarse, informaron especialistas en el tema.

A nivel mundial, cada minuto hay dos nuevos casos diagnosticados de cáncer de mama y cada año se registran más de 13,700 nuevos casos en México. De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Salud federal y con datos del registro Histopatológico de Neoplasias Malignas, actualmente, el 90% de los casos de cáncer de mama en México se detectan en etapas tardías. La edad promedio a la que se diagnostica la enfermedad es a los 58.2 años.

En México es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer a partir del año 2006. A nivel nacional, la tasa de mortalidad por cáncer de mama es de 17.19 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años o más, según el reporte del Instituto Nacional de Salud Pública correspondiente a 2020. En el país se registran alrededor de 13 muertes diarias por cáncer de mama, es decir, aproximadamente cada dos horas muere una mexicana por esta causa.

En los últimos años, el número de muertes causadas por esta enfermedad ha aumentado de forma alarmante, principalmente, por el retraso en el inicio del tratamiento, ya sea por la tardanza en la búsqueda de atención médica luego de que una mujer presenta un posible síntoma de cáncer de mama, o por la demora en el sistema de salud, particularmente al dar el diagnóstico definitivo.

Valeria Cáceres, jefa del Departamento de Oncología Clínica del Instituto Oncológico Ángel H. Roffo, de Argentina, dijo: “El objetivo del tratamiento del cáncer de mama temprano es la curación, por eso las pacientes deben recibir el mejor tratamiento disponible para su patología. Si nosotros detectamos a una paciente con un tumor de menos de un centímetro y sin ganglios comprometidos en la axila, podemos decir que su chance de curación es mayor al 95%”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Cofepris anuncia nueva Plataforma de Trámites Autogestivos

FDA aprueba combinación de pembrolizumab para tratar cáncer de cuello uterino

 

Comunicado. Pharma Insumos dio a conocer que el próximo viernes 15 de octubre realizará una serie de cursos en materia de Sustancias de Referencia, Impurezas y Sustancias Controladas, con la participación de expertos de LGC Standards.

El programa se realizará de la siguiente manera:

09:00 a 10:00, “Materiales de referencia: aplicaciones y ventajas”.

10:15 a 11:15, “Estándares de referencia medioambiental, marco regulatorio”.

11:30 a 12:00, “Ensayos de aptitud, una herramienta para la mejora del desempeño en los laboratorios”.

12:45 a 13:45, “Marco regulatorio para la adquisición de sustancias controladas en México”.

14:00 a 15:00, “Impurezas farmacéuticas”.

Más información: +52 55 3254 1476 y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Cofepris anuncia nueva Plataforma de Trámites Autogestivos

FDA aprueba combinación de pembrolizumab para tratar cáncer de cuello uterino

 

Cargar más

Noticias