ISPE LATAM 2024

Para cerrar de manera brillante un año 2024 muy activo, cargado con un programa relevante de eventos presenciales nacionales e internacionales, ISPE Mexico organizó el primer encuentro ISPE LATAM presencial.

ISPE LATAM 2024, organizado por los affiliates de Argentina, Brasil y México, celebró su cuarta edición, esta es la primera vez que fue de manera presencial. El evento se llevó a cabo los días 21, 22 y 23 de octubre, de las nueve de la mañana a las 18 horas en las instalaciones de Sartorius, en el Tecno Parque de Vallejo en Azcapotzalco, CDMX.

Cuadrar eventos no es fácil, hay que engarzar una serie de necesidades, algunas evidentes y otras subyacentes, y conseguir a alguien que conozca del tema, además de tener habilidades de comunicación para poder transmitir su conocimiento.

Esta es una verdad que desde la escuela sabíamos, un hombre sabio sin la habilidad de comunicar es algo complicado. Para un evento es aún más complicado.

Por eso sorprendió de buena manera el amalgamamiento de las charlas que el equipo del ISPE Latam logró con un balance y frescura como la conferencia de Melina Bisio, titulada “Estrategias de impacto para (re)diseñar tu carrera”.

Durante el simposio ISPE LATAM, los asistentes disfrutaron de 17 ponencias de reconocidos expertos nacionales e internacionales, además, al término de los días 21 y 22, se realizó con un cocktail de networking y una celebración especial el día 22 por el 5o aniversario de ISPE Mexico Affiliate.

A continuación la agenda del evento:

Día uno,

  • “Buenas prácticas de ingeniería en el ciclo de vida de las plantas”, por Felipe Cuevas, director general en CVC de México.
  • “Gestión de conocimiento en el ciclo de riesgo infinito, la nueva visión ICH Q9(R1):2023 y su impacto en la región”, por Héctor Hugo Téllez, asesor técnico de Proyectos en PiSA Farmacéutica.
  • “Requisitos en la gestión de la calibración en la fase de operación del ciclo de vida de los instrumentos”, por Dolores Cerón, dirección técnica en Sistemas Integrales de Calibración y Aseguramiento Metrológico SA de CV.
  • “Machine Learning Risk and Control Framework with a case study”, por Brandi Stockton, Founder & Managing Partner at The Triality Group, LLC., y co-autor de las Guías ISPE GAMP.
  • “Del diseño e ingeniería al comisionamiento de sistemas críticos (aguas de uso farmacéutico)”, por Juan Manuel Román, gerente sr. corporativo de Ingeniería en PiSA Farmacéutica.

Día dos,

  • “Data integrity for GxP industries: beyond bytes and signatures”, por Paul Daniel, Senior GxP Regulatory Expert at Vaisala.
  • “Estrategias de impacto para (re)diseñar tu carrera”, Melina Bisio, Quality Director en Bayer Argentina.
  • “La importancia del comisionamiento como parte de las buenas prácticas de ingeniería”, por Gregorio Sinue Salgado, líder de Calificaciones en Haleon México.
  • “Valor de la digitalización en la industria life science”, por Raúl León Camacho, Digital Solution Architect en Rockwell Automation.
  • “Biosimilares: fuente de innovación en México”, por Mayra Pérez Tapia, directora ejecutiva UDIMEB ENCB-IPN.
  • “Avances en la tecnología de procesos: mejora de la eficiencia y confiabilidad”, por Felipe Magaña Rodríguez, Life Sciences IM, Optical Analysis PM en Endress+Hauser México.

Día 3,

  • “Formando a los profesionales farmacéuticos del mañana”, por Bernardo Arcos, jefe de Aseguramiento de Calidad en Lambda Científica | Emerging Leaders Chair en ISPE México.
  • “Validación, logística operativa, cumplimiento normativo y beneficios de la biodescontaminación con HPV35%”, por Manuel Espidio, jJefe de Ventas en Sanieren Tech.
  • “AI tools for SOPs and for everyday life”, por Tanya Sharma, co-founder at Assurea LLC | ISPE GAMP Americas Steering Committee.
  • “Validation of a pharmaceutical water system for the 21st century”, por Nissan Cohen, Owner at Biopharmaceutical Water Doc., co-autor de varias Guías ISPE sobre Critical Utilities, experto internacional en Sistemas de Agua Farmacéutica
  • “Gestión eficaz de partículas mediante kits personalizados de entrenamiento en inspección visual”, por Joshua Esparza, Project Manager Confidence Validation Services en Sartorius México.
  • Mesa redonda “ISPE Women in Pharma”, integrada por Liliana Joachin, Gabriela Olivera, Socorro Durán, Deyanira Chiñas y como modera Melina Bisio.

Con casi 300 asistentes, entre presentes y en streaming, el evento fue muy exitoso. La presencia de ponentes nacionales reconocidos (de México, Brasil y Argentina) y de expositores claves de la misma ISPE, permitió elevar la propuesta de contenidos a un nivel relevante. El coordinador del evento, Jaime Castro, puede estar orgulloso del trabajo hecho.

En palabras del presidente de ISPE México, Philippe Fournet-Fayard: “ISPE LATAM es una realidad en ISPE, y que goza del apoyo de la estructura de toda la organización. LATAM es una región económica y cultural específica, con una originalidad que va mucho más allá del idioma común. Uno de los objetivos de ISPE México es ser la punta de lanza para promover la creación de un Consejo LATAM dentro de la estructura de ISPE. En todo caso, ¡el reconocimiento ya se ha dado!

¡Nos vemos en Buenos Aires, Argentina, el año entrante!

ENTREVISTAS REALIZADAS DURANTE EL EVENTO.