Comunicado. El cáncer de pulmón es la enfermedad oncológica más prevalente y la principal causa de defunciones relacionadas con tumores en el mundo. En 2022, casi 2.5 millones de personas recibieron este diagnóstico y aproximadamente 1.8 millones fallecieron a causa de esta patología, superando en más del doble las muertes provocadas por el cáncer colorrectal, el segundo más mortal.
Lo más alarmante es que la mayoría de los casos podrían haberse prevenido. El consumo de tabaco sigue siendo el factor de riesgo predominante, asociado a aproximadamente 85% de los incidentes. Otros agentes contribuyentes incluyen la inhalación de humo de segunda mano, la contaminación ambiental, los gases emitidos por motores diésel, los humos generados en procesos de soldadura y la exposición al asbesto.
La probabilidad de que un hombre presente cáncer de pulmón a lo largo de su vida es de uno en 17, mientras que en las mujeres es de una en 18. Estas estimaciones contemplan tanto a fumadores como a quienes no lo son, aunque el riesgo aumenta de forma considerable para quienes mantienen este hábito.
En México la situación no es diferente, los datos más recientes del Inegi durante 2023 registró un total de 6,317 defunciones por cáncer de pulmón con una tasa de mortalidad de 4.86 por cada 100 mil personas mayores de 15 años. Aunque se ubica como la séptima causa de muerte por neoplasia maligna, es el tumor más letal, por lo que es la primera causa de decesos por esta enfermedad, y su incidencia va en aumento.
“Otro problema al que nos enfrentamos es que para quienes tienen cáncer de pulmón en etapa inicial, la tasa de curación puede ser tan alta como 80% a 90%. Sin embargo, en México solo 5% de los casos son detectados en estadios tempranos de la enfermedad4”, advirtió José Francisco Olguín, líder médico para Oncología de Pfizer México, y agregó que “entre los factores que influyen en la detección tardía son la estigmatización de la enfermedad, que es asintomático en etapas iniciales y falta de capacitación médica”.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Kaigene y Celltrion firman acuerdo para nuevas terapias con anticuerpos en enfermedades autoinmunes




