Comunicado. Los líderes mundiales que participaron en la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Tuberculosis aprobaron una declaración política con nuevas y ambiciosas metas para los próximos cinco años con el fin de avanzar en los esfuerzos mundiales por acabar con la epidemia de tuberculosis.

Las metas son: poner a disposición del 90% de las personas servicios de prevención y atención de la tuberculosis, utilizando una prueba rápida recomendada por la OMS como primer método de diagnóstico de la enfermedad; proporcionar paquetes de prestaciones sociales a todas las personas con tuberculosis; autorizar al menos una nueva vacuna contra la tuberculosis; y cerrar las brechas de financiación para la aplicación y la investigación en el ámbito de la tuberculosis para 2027.

“Durante milenios, nuestros antepasados han sufrido y muerto de tuberculosis sin saber qué era, qué la causaba ni cómo detenerla. Hoy disponemos de conocimientos y herramientas con los que ellos sólo podían soñar. La declaración política que los países han aprobado y las metas que han fijado son un compromiso para utilizar esas herramientas y desarrollar otras nuevas, con el fin de escribir el capítulo final de la historia de la tuberculosis”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Al hacer balance de los progresos realizados en la consecución de las metas fijadas en 2018 para un periodo de cinco años, la OMS informó de que, si bien los esfuerzos mundiales para combatir la tuberculosis han salvado más de 75 millones de vidas desde el año 2000, no fueron suficientes para alcanzar las metas, debido principalmente a las graves interrupciones de los servicios de tuberculosis causadas por la pandemia de Covid-19 y los conflictos en curso.

La financiación de los servicios para la tuberculosis en los países de ingresos bajos y medianos disminuyó de 6.4 mdd en 2018 a 5.8 mdd en 2022, lo que representa un déficit de financiación del 50% en la ejecución de los programas necesarios para combatir la tuberculosis. La financiación anual para la investigación en el ámbito de la tuberculosis varió entre 900 mdd y 1,000 mdd entre 2018 y 2022, lo que supone tan solo la mitad del objetivo fijado en 2018.

“El hecho de que los líderes mundiales se reúnan por segunda vez para abordar la respuesta a la tuberculosis brinda la oportunidad de acelerar la acción y fortalecer los sistemas de salud para que sean capaces no solo de hacer frente a la epidemia de tuberculosis, sino también de proteger la salud y el bienestar más amplios de las comunidades, así como de reforzar la preparación ante pandemias y aprovechar las enseñanzas extraídas durante la pandemia de Covid-19”, Tereza Kasaeva, directora del Programa Mundial sobre Tuberculosis de la OMS.

 

Comunicado. La FDA dio a conocer que aprobó Jardiance (empagliflozina) comprimidos de 10 mg para reducir el riesgo de disminución sostenida de la tasa de filtración glomerular estimada (eGFR), enfermedad renal terminal, muerte cardiovascular y hospitalización en adultos con enfermedad renal crónica (ERC) en riesgo.

“La ERC afecta a más de uno de cada siete adultos, el 90% de los cuales no están diagnosticados, y sigue siendo una crisis de salud pública muy poco reconocida. Las hospitalizaciones representan entre un tercio y la mitad de los costos totales de atención médica para esta población, y la progresión de la enfermedad a menudo conduce a complicaciones cardiovasculares graves e insuficiencia renal, que pueden requerir diálisis o trasplante. Dados los beneficios clínicamente demostrados de Jardiance, ahora estamos orgullosos de ofrecer esta opción a adultos con ERC en riesgo de progresión”, afirmó Mohamed Eid, vicepresidente de Desarrollo clínico y asuntos médicos, Cardio-Renal-Metabolismo y Medicina Respiratoria de Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals.

EMPA-KIDNEY fue un ensayo de gran tamaño diseñado para reflejar la amplia gama de adultos con ERC con o sin diabetes tipo 2. Según los criterios de inclusión/exclusión del ensayo, se inscribieron más de 6,600 pacientes.

“Tras las indicaciones anteriores de Jardiance en insuficiencia cardiaca y diabetes tipo 2, esta aprobación de la FDA ahora proporciona a los médicos, incluidos los nefrólogos, una importante opción de tratamiento para los adultos que viven con ERC en riesgo de progresión”, afirmó Leonardo Vidrio, vicepresidente senior de Asuntos Médicos Globales de Diabetes de Eli Lilly.

 

 

Comunicado. Desde su aprobación por las autoridades sanitarias mexicanas en 2019, suman alrededor de 600 pacientes tratados con comprimidos de cladribina comprimidos, una innovadora terapia oral y de duración intermitente para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR).

Este tratamiento ha demostrado alta eficacia y tolerancia en los pacientes que lo han utilizado y más importante aún, mejora en gran medida su calidad de vida al permitirles mayor libertad en el control de su enfermedad; razón por la cual se considera como uno de los logros más relevantes en la industria farmacéutica.

Actualmente, 70% de los pacientes que han usado comprimidos de cladribina, lo han utilizado como su primer tratamiento, es decir, la tendencia es cada vez el uso más temprano de terapias de alta eficacia. Además, es importante mencionar que uno de los grandes logros en estos 4 años, es que este tratamiento ya cuenta con cobertura en todas las instituciones públicas del país, por lo que la mayoría de los pacientes pueden tener acceso a terapias como esta.

En México se registran alrededor de 20 mil personas con esclerosis múltiple, una enfermedad crónica e inflamatoria del sistema nervioso central, que representa una afección neurológica discapacitante no traumática. Por otro lado, es importante resaltar que es una enfermedad de personas jóvenes, ya que el rango de edad oscila entre los 20 y los 40 años y se presenta en tres mujeres por cada hombre.

Por esta razón, se busca sensibilizar a la población y a los profesionales sanitarios sobre la EMRR, para mejorar el acceso a un equipo especializado que pueda diagnosticar más rápidamente la enfermedad y evitar retrasos en su detección. Los estragos de la salud que puede generar la detección tardía y no contar con tratamiento adecuado, han hecho que la Esclerosis múltiple sea una enfermedad altamente estigmatizada.

“A pesar de que la esclerosis múltiple no tiene cura, la actividad inflamatoria asociada con la enfermedad, es más intensa en las etapas tempranas, por lo que contar con un tratamiento altamente eficaz lo antes posible, es de suma importancia porque disminuye el índice de recaídas, retrasa la formación de nuevas lesiones, la acumulación de discapacidad y reduce potencialmente el riesgo de atrofia cerebral”, comentó Verónica Rivas, neuróloga especialista en esclerosis múltiple.

 

Comunicado. Seagen y Genmab anunciaron que el ensayo global de fase 3 innovaTV 301 en cáncer de cuello uterino recurrente o metastásico pacientes con progresión de la enfermedad durante o después de la terapia de primera línea que recibieron TIVDAK (tisotumab vedotin-tftv), en comparación con la quimioterapia sola, alcanzó su criterio de valoración principal de supervivencia general (SG).

Los criterios de valoración secundarios clave de la supervivencia libre de progresión evaluada por el investigador y la tasa de respuesta objetiva también demostraron significación estadística. El perfil de seguridad de TIVDAK en innovaTV 301 fue consistente con el perfil de seguridad conocido de TIVDAK tal como se presenta en la información de prescripción de Estados Unidos y no se observaron nuevas señales de seguridad.

TIVDAK es la única terapia aprobada por la FDA para el cáncer de cuello uterino metastásico o recurrente de segunda línea, independientemente del estado de los biomarcadores, la histología del tumor y la terapia previa. Demostrar un beneficio de supervivencia con los resultados de innovaTV 301 es un hito fundamental en nuestros esfuerzos por garantizar que más adultos que viven con cáncer de cuello uterino avanzado tengan una opción de tratamiento aprobada”, dijo Roger Dansey, presidente de Investigación y Desarrollo y director médico de Seagen.

Por su parte, Jan van de Winkel, director ejecutivo, Genmab, agregó: “Con opciones limitadas para pacientes con cáncer de cuello uterino avanzado que han progresado después de la terapia de primera línea, existe la necesidad de opciones terapéuticas con nuevos mecanismos de acción, particularmente aquellas con un beneficio de supervivencia demostrado. Estos resultados brindan esperanza a las pacientes con cáncer de cuello uterino recurrente o metastásico”.

 

Cargar más

Noticias