Agencias. Velocity Clinical Research es una organización de investigación clínica que se asocia con empresas farmacéuticas y biotecnológicas para investigar nuevos medicamentos, dispositivos médicos, diagnósticos y productos combinados que podrían mejorar la salud y el bienestar humano. La empresa cuenta con más de 80 sitios y 220 investigadores, ubicados estratégicamente para dar acceso a poblaciones especializadas y diversas.

Recientemente el crecimiento de esta compañía se está acelerando en toda Europa, con 17 ubicaciones en el Reino Unido, Polonia y Alemania. La empresa es ahora una de las organizaciones con lugares de investigación más grandes del continente.

“Velocity está construyendo una red integrada de sitios que pueden cambiar el paradigma y tenemos el tamaño y la escala donde podemos reclutar suficientes pacientes, ya sea para estudios completos o para contribuir significativamente a los objetivos nacionales en Europa”, afirmó Dominic Clavell, director general europeo de la compañía.

La adquisición de KO-MED, una red de centros clínicos que realizan ensayos clínicos se ha convertido en la primera incursión de Velocity en la investigación en oncología.

Sobre el 40 y 50% de los ensayos clínicos a nivel mundial se realizan en el centro, habiendo inscritos más de 9,000 pacientes en investigaciones clínicas.

En el acuerdo se incluye el Instituto de Investigación Pulmonar en Lungen Clinic Grosshansdorf y KLB Gesundheitsforschung Lübeck en Alemania. En el centro ha realizado más de 300 estudios desde su apertura hace 25 años, liderando la investigación en asma bronquial, bronquiectasias y fibrosis pulmonar.

Los acuerdos separados otorgan a CRO, con sede en Londres, siete nuevas infraestructuras clínicas: cinco en Polonia y dos en Alemania. Velocity tiene casi 100 ubicaciones en todo el mundo con acceso a más de 220 investigadores principales y 1 millón de pacientes. Los detalles financieros de las transacciones no fueron revelados.

La empresa ha participado en ensayos clínicos que han apoyado 12 aprobaciones de productos en Estados Unidos en 2023, contribuyendo al mejoramiento de la salud global.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hospira anuncia nuevos retiros por presencia de partículas de vidrio en sus inyectables

Eli Lilly lanza LillyDirect, web de venta directa a pacientes con obesidad, migraña y diabetes

 

Comunicado. Hospira anunció recientemente dos retiros separados, el primero de ellos, el medicamento inyectable contra el cáncer bleomicina, que cuenta con un informe confirmado de un cliente que alertó a la compañía sobre la presencia de partículas de vidrio dentro de un solo vial, según un aviso de la FDA.

El segundo retiro, que cubre tres medicamentos (dos concentraciones de bicarbonato de sodio inyectable, más un lote de sulfato de atropina inyectable), comenzó después de que la compañía anunciase “la posible presencia de partículas de vidrio” durante la inspección de rutina del producto. En ambos casos, Pfizer y Hospira dijeron que no habían recibido ningún efecto secundario ni informes de seguridad.

Entre las posibles complicaciones por ingerir estos pequeños vidrios se encuentra la inflamación de las venas y la formación de granulomas o pequeños grupos de glóbulos blancos y tejido que surgen como reacción a infecciones e inflamación, irritantes u objetos extraños, Además, inyectar un medicamento que contenga vidrio puede bloquear los vasos y provocar eventos de coagulación sanguínea potencialmente mortales.

“La frecuencia y gravedad de estos eventos adversos podrían variar dependiendo de una variedad de factores que incluyen el tamaño y la cantidad de partículas en el producto farmacéutico, las comorbilidades del paciente (como la edad, la función orgánica comprometida) y la presencia o ausencia de anomalías vasculares”, indicó Hospira.

En cuanto a los usos de los medicamentos retirados, el lote de bleomicina inyectable se usa a menudo junto con otras quimioterapias y puede tratar enfermedades como el linfoma no Hodgkin, el cáncer testicular, el cáncer de ovario y el cáncer de cuello uterino. Por parte del bicarbonato de sodio está indicado para tratar una variedad de afecciones, desde acidosis metabólica hasta diabetes no controlada, paro cardíaco e insuficiencia circulatoria. El último medicamento retirado del mercado, la inyección de sulfato de atropina, se administra para bloquear temporalmente los efectos muscarínicos graves o potencialmente mortales, por ejemplo, como antídoto para la intoxicación por organofosforados u hongos muscarínicos.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly lanza LillyDirect, web de venta directa a pacientes con obesidad, migraña y diabetes

Novo Nordisk firma acuerdos de investigación con Omega Therapeutics y Cellarity

 

Comunicado. En la búsqueda de un estilo de vida más saludable, las personas procuran establecer hábitos que fomenten el bienestar físico, mientras fijan metas alcanzables que proporcionen logros tangibles a lo largo del año. Uno de los desafíos comunes enfrentados en este viaje es el hambre emocional, una conexión directa entre las emociones y la alimentación. Este fenómeno no solo impacta la salud física, sino que también puede obstaculizar los esfuerzos por alcanzar objetivos específicos.

Fátima Margarita Rodríguez Dávila, endocrinóloga y especialista en obesidad, señala que “el hambre emocional se manifiesta cuando se come de manera compulsiva, no en respuesta a una necesidad fisiológica real, sino impulsada por factores emocionales. Cuando esta conducta se convierte en una rutina, puede dar lugar a serias consecuencias físicas, entre las cuales destaca la posibilidad de desarrollar obesidad”.

Controlar el hambre emocional se presenta como un desafío considerable que no se reduce simplemente a la fuerza de voluntad. Las prácticas alimenticias asociadas a emociones a menudo son mecanismos arraigados de afrontamiento ante situaciones difíciles, proporcionando consuelo instantáneo, por tanto, abordar estas complejidades requiere enfoques personalizados y estratégicos que vayan más allá de simplemente apelar a la fuerza de voluntad, abarcando una comprensión integral de las motivaciones y la implementación de tratamientos específicos para cambiar este impulso, destacó Rodríguez Dávila.

Una realidad es que México enfrenta una crisis de obesidad. Según la Federación Mundial de Obesidad, en 2022, México ocupó el quinto lugar en obesidad en el mundo, y las proyecciones indican que para 2030, aproximadamente el 36.8% de la población adulta en México podría padecer este trastorno, lo que equivale a más de 35 millones de personas.

La experta advierte sobre la gravedad de la situación al afirmar que “la obesidad representa un problema considerable para la salud pública. Abordar este problema implica realizar cambios significativos en los patrones alimenticios y emocionales”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA investiga informes sobre pérdida de cabello y pensamientos suicidas por uso de medicamentos para diabetes y para perder peso

Reino Unido empieza a usar fármaco para prevenir el cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas

 

Agencias. La FDA informó que está evaluando informes de efectos secundarios como pérdida de cabello y pensamientos suicidas en personas que toman medicamentos como Ozempic, Mounjaro y Wegovy.

Estos medicamentos, conocidos como agonistas del receptor GLP-1, están aprobados para tratar la diabetes o la pérdida de peso. Incluyen semaglutida, de marca Ozempic, Rybelsus y Wegovy; liragutida, denominada Saxenda y Victoza; y tirzepatida, denominada Mounjaro y Zepbound. Imitan al GLP-1, una hormona producida naturalmente en el cuerpo cuyas funciones incluyen ralentizar el paso de los alimentos a través del estómago.

La FDA está “evaluando la necesidad de tomar medidas regulatorias” después de que su Sistema de notificación de eventos adversos de la FDA o FAERS recibiera informes de alopecia o caída del cabello; aspiración o inhalación accidental de cosas como alimentos o líquidos; e ideación suicida en personas que usan estos medicamentos.

“La aparición de un medicamento en esta lista no significa que la FDA haya concluido que el medicamento tiene el riesgo enumerado. Significa que la FDA ha identificado un posible problema de seguridad, pero no significa que la FDA haya identificado una relación causal entre el medicamento y el riesgo mencionado”, señaló FAERS.

Cabe mencionar que algunas investigaciones han relacionado los agonistas de GLP-1 con problemas digestivos graves como parálisis estomacal, pancreatitis y obstrucciones intestinales, aunque los riesgos de estos eventos parecen ser poco comunes. Muchos de estos efectos secundarios se mencionan en la información de prescripción de los medicamentos o en sus etiquetas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Reino Unido empieza a usar fármaco para prevenir el cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas

Alfasigma compra fármaco para colitis ulcerosa y artritis reumatoide a Galápagos

 

Cargar más

Noticias