Cofepris publica la Guía para Autoverificación de almacenes de depósito, distribución de medicamentos y demás insumos para la salud

Comunicado. El documento tiene el propósito de informar a los responsables de los establecimientos que almacenan y distribuyen medicamentos y demás insumos para la salud, las condiciones sanitarias que deben prevalecer para cumplir con la normatividad vigente.

Siendo uno de los principales objetivos del presente documento, el de informar a las personas responsables de los establecimientos que almacenan y distribuyen medicamentos y demás insumos para la salud, los elementos que se deben evaluar para mantener las condiciones sanitarias de los mismos. De igual forma, tiene el propósito de brindar información sobre los procesos técnicos para que los responsables de este tipo de servicios puedan identificar de manera ágil y sencilla aquellos puntos de mejora para darles oportuna atención y cumplir de manera eficiente con las disposiciones sanitarias incluidas como obligatorias en la normativa sanitaria vigente. Si bien el cumplimiento para estos establecimientos, debe hacerse con apego a la normativa sanitaria, es de una importancia mayor, la necesidad del presente documento, fortaleciendo los requerimientos mínimos necesarios para el cumplimiento de los establecimientos, sin dejar a un lado el cumplimiento con apego a la normativa aplicable.

Se consideran almacenes de depósito y distribución de medicamentos a los establecimientos que se dedican a la adquisición, almacenamiento, distribución y transporte al mayoreo de medicamentos, dispositivos médicos, remedios herbolarios y otros insumos para la salud, los cuales deben cumplir con la legislación sanitaria vigente.

Es de gran importancia tomar en cuenta los puntos establecidos en el presente documento con la finalidad de reducir al máximo los riesgos a la salud que pudieran presentarse en establecimientos donde se almacenan medicamentos y/o dispositivos médicos, obteniendo los siguientes beneficios:

  • Disminuir riesgos al personal trabajando con mayor seguridad, realizando un trabajo de calidad.
  • Contar con mayor cantidad de establecimientos que cumplan, evitando que los insumos en resguardo no tengan las condiciones óptimas de almacenamiento.
  • Contribuir a la seguridad de la población con el uso de insumos de calidad.
  • La guía servirá como un instrumento de autoverificación y capacitación al cumplir la Normatividad vigente, garantizando establecimientos funcionales y apegados a la normativa.
  • Evitar pérdidas económicas por el incumplimiento de la normatividad vigente aplicada a este tipo de establecimientos. De manera paralela, la presente guía pone en evidencia el interés de esta autoridad para mejorar la comunicación con la población, tanto de los proveedores de servicio y de la población en general.

Más información AQUÍ

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Objetivos climáticos de Bayer se ven reforzados una vez más

Amgen anuncia expansión de fabricación de 900 mdd y la creación de 350 nuevos empleos en Ohio, Estados Unidos

 

 


Noticias