España lidera realización de ensayos clínicos en Europa con 930 estudios de investigación de medicamentos

Comunicado. Con base en datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), España se ha convertido en un líder europeo en la realización de ensayos clínicos, con más de 930 estudios de investigación de nuevos medicamentos aprobados en 2024, de los que más del 80% han sido promovidos por la industria farmacéutica.

“El compromiso de la industria farmacéutica es sin duda uno de los pilares fundamentales para conseguir estos números, más del 80% de los ensayos autorizados en 2024 son promovidos por promotores comerciales. A pesar de los retos enfrentados con la nueva regulación europea, España es un referente en cuanto a su infraestructura y expertise sanitario, y la Agencia va a seguir trabajando para agilizar y facilitar al máximo posible la realización de nuevas investigaciones en nuestro país, explorando alternativas atractivas dentro del marco regulatorio del ensayo clínico”, afirmó Juan Estévez, jefe del Área de Ensayos Clínicos de la AEMPS.

Tras ello, ha insistido en que “2024 ha vuelto a ser un año verdaderamente bueno para la investigación clínica con medicamentos”, lo que se traduce en que los pacientes podrán seguir optando a alternativas terapéuticas reales. “La AEMPS está orgullosa de consolidarse como referente en el entorno europeo, liderando las evaluaciones coordinadas entre estados miembros, y siendo a su vez la Agencia que más ensayos clínicos ha autorizado en este año pasado”, añadió.

Esta situación se explica por el continuo aumento de la inversión en I+D que han hecho las compañías farmacéuticas con casi 1,400 mde en 2022, de los que 834 millones han sido destinados a ensayos clínicos, una cifra que ha crecido más de un 74% en la última década.

Por su parte, Amelia Martín Uranga, directora de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, destacó que "la estrecha colaboración durante años entre todos los agentes implicados, públicos y privados, ha sido y debe ser la base del éxito en la investigación biomédica, que ahora debemos mantener dando respuesta a nuevos desafíos".

Cabe destacar que España también ha sido en 2024 el país europeo que más estudios multinacionales coordinó, con 770 ensayos, que son el 28% de todos los aprobados en el continente. De todos estos ensayos un 37.6% fueron con medicamentos destinados a tratar algún tipo de cáncer, un campo al que le siguen las enfermedades del sistema inmunitario (8.6%) y del sistema nervioso (7%), según datos del Registro Español de Estudios Clínicos (REEC).

Igualmente, el país ha sido líder en investigación con medicamentos de terapias avanzadas, con 52 ensayos, y ha continuado poniendo el foco en las enfermedades raras, destinando un 22% de las investigaciones a esta cuestión. Además, muchas de las investigaciones en curso se encuentran entre las diez áreas clave para el avance de la innovación biomédica publicadas en el reciente informe de Iqvia para la Federación de la Industria Farmacéutica Europea.

Los investigadores también han logrado poner en marcha el procedimiento de 'fast-track' (por la vía rápida) para ensayos en fase I de terapias avanzadas o que busquen tratamiento para una enfermedad sin alternativa terapéutica, de forma que se acorten los plazos para su puesta en marcha.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ácido acetilsalicílico en dosis bajas muestra eficacia para prevenir la reaparición de un tipo de cáncer colorrectal

Afecciones respiratorias pueden causar pérdida de audición irreversible: expertos


Noticias