Agencias. La OMS confirmó que Níger ha conseguido eliminar la oncocercosis, una enfermedad parasitaria que afecta a la piel y los ojos, convirtiéndose así en el primer país de África y el quinto del mundo en ser reconocido por la agencia sanitaria por interrumpir la transmisión del parásito Onchocerca volvulus.
La oncocercosis, conocida como ceguera de los ríos, es la segunda causa infecciosa de ceguera en todo el mundo, después del tracoma. Se transmite a los humanos a través de las picaduras de moscas negras, que se encuentran principalmente en las zonas ribereñas. Afecta sobre todo a las poblaciones rurales del África subsahariana y Yemen, con áreas endémicas más pequeñas en partes de América Latina.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, felicitó a Níger por sus esfuerzos para lograr eliminar la enfermedad. “Este éxito es otro testimonio de los notables avances que hemos logrado en la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas y ofrece esperanza a otras naciones que aún luchan contra la oncocercosis, demostrando que la eliminación es posible”.
Las acciones de Níger para reducir la transmisión de oncocercosis se iniciaron en 1976, cuando el país adoptó medidas de control mediante el uso de insecticidas, en el marco del Programa de Lucha contra la Oncocercosis en África Occidental (OCP) de la OMS. Entre 2008 y 2019, la administración de ivermectina y albendazol para controlar otra infección, la filariasis linfática, contribuyó a su vez a interrumpir la transmisión del parásito Onchocerca volvulus.
En 2014, el país inició evaluaciones preliminares sobre la interrupción de la transmisión de la oncocercosis, tras suspender la administración de medicamentos en la mayoría de zonas. A continuación, se realizaron estudios entomológicos y epidemiológicos que revelaron que la combinación de medicamentos y control de vectores había logrado eliminar la transmisión de la oncocercosis, reduciéndose la prevalencia desde el 60 hasta el 0.02%.
En este proceso, la colaboración entre el gobierno nigerino, la OMS y las ONG también ha resultado clave, al permitir movilizar recursos y apoyo técnico. El seguimiento continuo de la prevalencia de la enfermedad y de su impacto ha permitido realizar ajustes oportunos en las estrategias y garantizar la eficacia de las intervenciones.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
FDA aprueba nuevo tratamiento sin opioides para el dolor agudo de moderado a severo
Teva registra sólidos resultados financieros en el cuarto trimestre y el año completo de 2024