Esclerosis múltiple afecta a más de 20 mil personas en México

Comunicado. La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad impredecible, que afecta al sistema nervioso central y que altera el flujo de información de y hacia el cerebro. Según datos de la OMS, afecta a más de 2.8 millones de personas en todo el mundo, en su mayoría mujeres y México no es la excepción; aunque no existe un registro sobre su prevalencia, en el país se estiman más de 20 mil personas con este padecimiento.

En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que se conmemoró el pasado 30 de mayo, se busca comprender el impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen, además de que sigue siendo una condición poco comprendida y subestimada en nuestra sociedad. Por otro lado, ya que se manifiesta de diferentes maneras y la amplia gama de síntomas que la acompaña, a menudo, coincide con los de otras patologías, lo cual dificulta su diagnóstico oportuno.

Por ello, con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la enfermedad, se creó la Casa de la Esclerosis Múltiple (CEM), un lugar donde las personas pueden experimentar los síntomas que viven los pacientes con esta enfermedad.

Existen tres tipos de EM; la EM remitente-recurrente(EMRR) es donde los pacientes presentan síntomas en forma de brotes que se manifiestan durante un período determinado de tiempo (pueden ser días o semanas) y luego remiten; la EM secundaria progresiva (EMSP) que se caracteriza por, además de presentar brotes, sigue una progresión continua y el grado de discapacidad persiste o empeora con el tiempo y la EM primaria-progresiva (EMPP), la cual se caracteriza por progresión hacía la discapacidad desde el inicio de la enfermedad, sin la presencia de brotes.

“Para realizar un diagnóstico de la Esclerosis Múltiple adecuado, es necesario un abordaje multidisciplinario desde diferentes especialidades para brindar una atención integral, individualizada y oportuna. A través de una valoración de criterios de diagnóstico rigurosos que incluye la presencia de síntomas clínicos y pruebas complementarias como la resonancia magnética (RM) o la punción lumbar se busca un diagnóstico de forma oportuna y eficaz y así, mejorar la calidad de vida de estos pacientes” mencionó Luis Enrique Molina, Neurólogo especialista en EM del Hospital Ángeles Clínica Londres.

Los síntomas de la EM son diversos y cambiantes, sin seguir un patrón predecible. No existen dos personas con síntomas idénticos, y estos pueden variar o manifestarse de manera intermitente con el transcurso del tiempo. Mientras que algunas personas pueden experimentar solo uno o dos síntomas posibles, otras podrían enfrentarse a una gama más amplia de manifestaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Microbiota bucal: ¿sabías que puede dañarla el exceso de limpieza?

Astellas Farma México recibe certificación de Great Place To Work

 


Noticias