Comunicado. Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica de la Secretaría de Salud, presentó la Plataforma pública de transparencia de la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, que puede consultarse en la página https://compraconsolidada.salud.gob.mx/
Esta herramienta cuenta con una sección donde se pueden consultar los medicamentos adquiridos, su volumen, costo y proveedores. De esta manera, cualquier persona interesada puede verificar la información y dar seguimiento a la distribución de los insumos en el sector salud.
A partir de la próxima semana, en el portal de la compra consolidada también estarán disponibles las órdenes de suministro, permitiendo monitorear en tiempo real la distribución de los insumos, así como el cumplimiento de los proveedores.
Este ejercicio de transparencia proactiva busca que la sociedad civil y los pacientes tengan acceso directo a la información sobre los medicamentos adquiridos y su entrega.
Sobre los avances en el proceso de compra, Clark informó que, durante el mes de marzo, se solicitaron un total de 381 millones de unidades de medicamentos, reactivos, pruebas y dispositivos médicos, lo que representó un abastecimiento estimado de 1.8 meses para los servicios de salud.
Y añadió que, hasta la fecha, las instituciones del sector ya habían recibido aproximadamente 233 millones de piezas, equivalentes al 61 por ciento de lo solicitado. El 40% restante se encuentra en proceso de tránsito y entrega.
Mencionó que la llegada de estos insumos ya se está reflejando en diversas regiones del país, marcando un avance significativo. “Este proceso continúa y se espera que el suministro siga incrementando conforme avancen las entregas".
En términos de inversión, se destacó la compra de medicamentos oncológicos por un monto de 53 mil mdp, dentro de un total de adquisiciones que superó los 250 mil mdp. Además, se adquirieron terapias innovadoras para diversas enfermedades, garantizando tratamientos de última generación a costos más accesibles.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Bebés menores a un año enfrentan mayor riesgo de complicaciones por Covid-19
Medicamento biológico de Sanofi es aprobado en Japón para EPOC