Comunicado. Con el acompañamiento técnico de la OPS/OMS, la Secretaría de Salud de Honduras (SESAL), a través de la Dirección General de Vigilancia de Riesgos Poblacionales, lideró una reunión estratégica para evaluar los avances de la Iniciativa de Eliminación y definir los pasos clave para la elaboración de una hoja de ruta nacional.
Saúl Cruz, director de Riesgos Poblacionales, subrayó la relevancia de la colaboración interinstitucional y el firme compromiso de la SESAL con esta prioridad de salud pública. La jornada permitió un valioso espacio de intercambio de información para ir avanzando hacia la construcción colectiva de la hoja de ruta de eliminación de enfermedades en Honduras.
Por su parte, Martha Idalí Saboyá, asesora regional de la OPS/OMS, expuso los avances, desafíos y aprendizajes de la Iniciativa de Eliminación a nivel regional, así como el proceso de priorización de enfermedades. Posteriormente, Ana Morice, consultora internacional de la OPS/OMS, presentó los pasos esenciales para la elaboración de la hoja de ruta que guiará los esfuerzos de Honduras hacia la eliminación de enfermedades transmisibles.
Este proceso se basa en cuatro fases clave: conformación de un grupo de trabajo interdisciplinario e interprogramático; identificación de enfermedades prioritarias; análisis de capacidades, brechas y soluciones; y desarrollo de la hoja de ruta con acciones estratégicas, cronograma y responsables definidos. Además, se destacó la importancia de fortalecer los sistemas de salud, vigilancia, gobernanza, así como abordar los determinantes sociales y ambientales. La hoja de ruta permitirá orientar acciones integradas, evaluar el progreso del país y proteger los logros alcanzados en materia de eliminación. La reunión en formato híbrido: presencial y virtual, concluyó con acuerdos y compromisos encaminados en primer lugar a la planificación del taller de construcción colectiva de la hoja de ruta de eliminación de enfermedades del país.
Este encuentro marca un hito en el compromiso de Honduras con la salud pública, fortaleciendo la planificación estratégica y la articulación de esfuerzos para avanzar hacia un país libre de enfermedades prevenibles.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Debe mejorar diagnóstico y atención de VIH en Latam: estudio
Takeda Brasil anuncia a Rodrigo Rodríguez como su nuevo presidente