OPS y Unitaid refuerzan alianza para eliminar enfermedades transmisibles de América

Comunicado. La OPS y la iniciativa de salud global Unitaid firmaron un memorando de entendimiento para intensificar la colaboración con el fin de eliminar 30 enfermedades transmisibles prevenibles en la región para 2030, como el cáncer cervicouterino, el VIH y la enfermedad de Chagas.

El acuerdo, firmado al margen de la 77ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza, incluye, entre otras cosas, la movilización de socios y recursos para ampliar el acceso a las innovaciones sanitarias mundiales y a productos sanitarios asequibles y de calidad garantizada, así como para apoyar la producción local de tecnologías sanitarias.

“La OPS acoge con beneplácito esta colaboración con Unitaid para garantizar que todas las poblaciones de las Américas se beneficien de los últimos avances en salud, como las pruebas diagnósticas rápidas y los tratamientos fáciles de administrar. Este acuerdo también nos ayudará a acabar con enfermedades prevenibles y tratables en la región”, declaró Jarbas Barbosa, director de la OPS.

La cooperación se centrará en las enfermedades que forman parte de la Iniciativa de Eliminación de la OPS, como el cáncer cervicouterino, la enfermedad de Chagas, la hepatitis B y C, el VIH, la malaria y otras enfermedades transmitidas por vectores, la sífilis y la tuberculosis, con especial atención a las afecciones de salud que afectan especialmente a las mujeres y los niños.

El esfuerzo tiene como objetivo poner fin a más de 30 enfermedades transmisibles para 2030, basándose en los logros anteriores de las Américas para eliminar la poliomielitis, el sarampión y la rubéola, entre otras, y centrándose en varias condiciones que afectan de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables y remotas.

“Con la tecnología y los recursos actuales, podemos acabar con las enfermedades transmisibles prevenibles, especialmente en las comunidades vulnerables de América Latina.

Se trata de ampliar el acceso a tecnologías probadas, apoyar la producción local y garantizar el acceso a las nuevas innovaciones desde el principio. Esta alianza representa un paso importante para alcanzar estos objetivos”, afirmó Philippe Duneton, Director Ejecutivo de Unitaid.

El acuerdo firmado es la continuación de una cooperación anterior entre ambas partes. Desde 2020, la OPS y Unitaid han colaborado para apoyar innovaciones sanitarias en la región, y en 2022 establecieron una alianza para abordar la enfermedad de Chagas, especialmente la transmisión de madre a hijo, en Bolivia, Brasil, Colombia y Paraguay, a través de una subvención de Unitaid de 2.5 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se calcula que un tercio de los adultos mexicanos padece de algún trastorno del sueño: Teva

AstraZeneca planea generar ingresos totales de 80 mil mdd para 2030

 


Noticias