Comunicado. Pfizer informó que presentará los últimos resultados de su cartera líder de productos genitourinarios (GU) en el Simposio sobre cánceres genitourinarios de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO GU) que se llevará a cabo del 13 al 15 de febrero en San Francisco, California. Los datos de más de 20 resúmenes de investigaciones patrocinadas por la empresa, patrocinadas por investigadores y colaborativas, incluidas cinco presentaciones orales, destacan los avances en el desarrollo de nuevos estándares de atención en el cáncer de próstata y vejiga en las principales modalidades científicas de la empresa, incluidas las moléculas pequeñas y los conjugados anticuerpo-fármaco.
“Nuestro compromiso de larga data con la comunidad del cáncer genitourinario ha sido fundamental en nuestra misión de transformar el panorama de tratamiento para pacientes con cáncer de vejiga y próstata”, afirmó Karin Tollefson, directora médica de oncología de Pfizer.
Y agregó: “Nuestra sólida presencia en la GU de ASCO de este año destaca los impactos a largo plazo de nuestros medicamentos líderes aprobados para pacientes en sus respectivas indicaciones. También esperamos compartir actualizaciones de nuestra cartera de rápido crecimiento de nuevos objetivos y enfoques combinados, que tienen el potencial de ayudar a abordar las diversas necesidades de los pacientes en varias etapas de la enfermedad”.
La cartera de GU de Pfizer incluye siete medicamentos aprobados para cánceres de vejiga, próstata y riñón, así como una creciente línea de productos en etapa avanzada de modalidades científicas y enfoques combinados. Las presentaciones clave de Pfizer en ASCO GU incluyen los resultados detallados de supervivencia general (SG) del ensayo de fase 3 TALAPRO-2 con TALZENNA (talazoparib) más XTANDI (enzalutamida) en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (mCRPC), que se presentarán en el Programa de prensa oficial de ASCO GU. Además, se presentará un análisis actualizado del estudio global EV-302 de fase 3 de PADCEV (enfortumab vedotin-ejfv) en combinación con pembrolizumab en cáncer urotelial localmente avanzado o metastásico (la/mUC), destacando los beneficios de eficacia a largo plazo de la combinación.
Los primeros datos aleatorizados de supervivencia libre de progresión (SLP) del estudio de aumento de dosis de fase 1 en curso para mevrometostat más XTANDI refuerzan el potencial de esta combinación en investigación para pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración metastásico. Otras presentaciones de la línea de productos incluyen datos actualizados y evidencia del mundo real para diferentes tipos de cáncer de vejiga, que respaldan el desarrollo de dos posibles tratamientos transformadores, disitamab vedotin, un conjugado anticuerpo-fármaco (ADC) en investigación, y sasanlimab, un bloqueador subcutáneo de PD-1 en investigación.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...