Comunicado. Como parte de su compromiso con la protección de la salud de la población mexicana y con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a medicamentos, ensayos clínicos y dispositivos médicos, la Cofepris informó que otorgó un total de 293 autorizaciones: 28 a medicamentos, 16 a ensayos clínicos y 249 a dispositivos médicos.

En el rubro de medicamentos, la Cofepris concedió 28 registros sanitarios para tratamientos dirigidos a especialidades como cardiología, neumología, inmunología y gastroenterología. Entre ellos, destacan dos nuevas moléculas para terapias innovadoras en las áreas de endocrinología y oncología.

Uno de los medicamentos innovadores aprobados está indicado para el tratamiento a largo plazo de la hipertensión arterial pulmonar (HAP) en adultos que se encuentran en la clase funcional II o III de la OMS, es decir, pacientes que presentan síntomas leves o moderados como dificultad para respirar o fatiga durante la actividad física.

Entre las nuevas moléculas se incluye un anticonceptivo hormonal que también ha demostrado eficacia en el tratamiento de trastornos hormonales dermatológicos como acné, seborrea, hirsutismo y alopecia androgénica.

Respecto a los ensayos clínicos autorizados, destaca un estudio de fase III, aleatorizado y controlado con placebo, que evalúa la seguridad y eficacia de la Efruxifermina. Este tratamiento en investigación busca ofrecer una alternativa terapéutica para pacientes con cirrosis compensada secundaria a esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) asociada a disfunción metabólica (EHDM).

También fue autorizado un ensayo clínico de fase I que estudia un nuevo tratamiento en investigación dirigido a pacientes con tumores sólidos avanzados y cáncer de cabeza y cuello en etapa incurable o metastásica, con positividad para PD-L1. Este ensayo evalúa la seguridad y eficacia de la molécula BI 765179, tanto en monoterapia como en combinación con otros medicamentos, como ezabenlimab y pembrolizumab, este último ya aprobado en varios países.

En materia de dispositivos médicos, la Cofepris autorizó 249 productos, entre los que se encuentran: pruebas rápidas para la detección de múltiples drogas en saliva; pruebas para la detección y cuantificación de ADN del virus de varicela-zóster (VZV); aplicadores mamarios para braquiterapia; dispositivos viscoelásticos intraoculares; sistemas de inserción de lentes intraoculares de un solo uso; y un software especializado para la planificación del tratamiento de enfermedades malignas o benignas mediante radiación, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer confirma sus objetivos para 2025 tras un sólido comienzo de año 

Philips colaborarán para impulsar la innovación en inteligencia artificial aplicada a la resonancia magnética

 

Comunicado. El Grupo Bayer anunció que tuvo un sólido comienzo de año. “Nuestro primer trimestre nos posiciona bien para cumplir con los objetivos en un año desafiante e importante para la compañía”, declaró el martes Bill Anderson, CEO de la compañía, al presentar su informe trimestral.

Y destacó el sustancial crecimiento de las ganancias en la División Farmacéutica. "Es una señal alentadora de que nuestro modelo operativo está ayudando a los equipos a lograr más con menos". La compañía espera que el crecimiento de las ventas y el margen de beneficio de la división se sitúen en el extremo superior del rango establecido en las previsiones para todo el año. "Confiamos en el impulso de nuestros lanzamientos y en los fundamentos de nuestro negocio", afirmó, al comentar las perspectivas de la División Farmacéutica. Al mismo tiempo, Bayer sigue de cerca la incertidumbre geopolítica y económica actual y analiza los posibles impactos en la compañía.

El director financiero, Wolfgang Nickl, afirmó: “Con base en el estado actual de los anuncios arancelarios y nuestras medidas de mitigación, esperamos gestionar el impacto y confirmamos nuestra previsión a tipo de cambio constante para todo el año 2025”.

Bayer cuenta con un plan para impulsar sus prioridades estratégicas, afirmó Anderson, quien presentó una actualización detallada sobre el progreso en la Junta General de Accionistas a finales de abril. La rentabilidad de Crop Science se incorporó como área de enfoque a principios de año. El martes, Bayer confirmó su objetivo a medio plazo para Crop Science. Se espera que la división alcance un crecimiento superior al del mercado y genere más de 3.500 millones de euros en ventas incrementales derivadas de la innovación para 2029. Para ese mismo año, la división aspira a un margen EBITDA antes de extraordinarios de entre el 25 y 30%. También se prevé un aumento de la productividad de caja, con Crop Science apuntando a un flujo de caja operativo libre de más de 3.000 millones de euros en 2029.

La división cuenta con una estrategia integral para alcanzar estos objetivos y ya ha comenzado a implementarla. Como se comunicó previamente, la compañía ha lanzado un plan quinquenal para combatir las presiones de costos en todo el sector, especialmente en el negocio de protección de cultivos. Las medidas incluyen la racionalización de la cartera de productos, el enfoque de la investigación y el desarrollo (I+D) en innovaciones que generen valor y la optimización de la red de producción. Con esto, la División de Ciencias de Cultivos busca no solo mejorar su posición a medio plazo, sino también aumentar la resiliencia y la adaptabilidad de toda la organización para gestionar las incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas.

Con una población mundial que alcanzará los 10 mil millones en 2050, el futuro de la agricultura reside en soluciones innovadoras que permitan a los agricultores producir más, reduciendo al mismo tiempo el impacto ambiental y restaurando la salud del suelo. Como líder en innovación del sector, la División de Ciencias de los Cultivos se compromete a ofrecer nuevos productos de gran éxito y a proporcionar herramientas que faciliten los sistemas agrícolas regenerativos. Algunos ejemplos incluyen el Sistema Inteligente de Maíz Preceon, la soja Vyconic, un paquete de características pionero en la industria con tolerancia a cinco herbicidas, así como el nuevo herbicida icafolin.

“Nos estamos enfocando radicalmente en mejorar la rentabilidad, ofrecer innovación de vanguardia y aprovechar nuevas fuentes de valor. Estamos tomando medidas decisivas ante nuestros desafíos y estamos enfocando el negocio para ofrecer innovaciones con una velocidad sin precedentes”, afirmó Rodrigo Santos, miembro del Consejo de Administración de Bayer AG y director de la División Crop Science.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza 293 insumos para la salud

Philips colaborarán para impulsar la innovación en inteligencia artificial aplicada a la resonancia magnética

 

 

Comunicado. Philips anunció una alianza estratégica con Nvidia para impulsar los avances más innovadores en inteligencia artificial aplicada a la resonancia magnética (RM). Esta colaboración marca un hito en la evolución de la imagen médica, con el objetivo de mejorar la calidad diagnóstica, agilizar los flujos de trabajo y reducir los tiempos de exploración, beneficiando tanto a pacientes como a profesionales sanitarios.

Ambas compañías desarrollarán conjuntamente un modelo fundacional para resonancia magnética, basado en la potente plataforma de computación avanzada de NVIDIA. Este modelo, entrenado con grandes volúmenes de datos mediante redes neuronales profundas, sentará las bases para una nueva generación de aplicaciones capaces de optimizar la calidad de imagen, acelerar los estudios y perfeccionar la precisión diagnóstica en una amplia variedad de contextos clínicos.

“El desarrollo conjunto de un modelo fundacional para RM supone abrir una nueva frontera en el diagnóstico por imagen, con el potencial de transformar el papel de la resonancia magnética en la detección y tratamiento de múltiples enfermedades. Nuestras soluciones de RM impulsadas por IA ya están permitiendo a los profesionales sanitarios ofrecer una atención más rápida y precisa a sus pacientes. Esta alianza con Nvidia nos permitirá llevar la innovación aún más lejos, con beneficios significativos para el sistema de salud y la sociedad”, afirmó Ioannis Panagiotelis, líder global de la división de resonancia magnética en Philips.

El modelo fundacional permitirá planificar exploraciones de forma automática y sin intervención manual, adaptándose a distintas regiones anatómicas y acelerando significativamente los procesos clínicos. Entre sus capacidades destacan la mejora interactiva de imágenes -incluyendo reducción de ruido, superresolución y optimización de nitidez-, lo que facilitará diagnósticos más exactos. Además, los radiólogos podrán previsualizar imágenes y ajustar parámetros de calidad y velocidad antes de la adquisición definitiva, optimizando la experiencia asistencial. Otra de las ventajas será la detección e interpretación automática de hallazgos, lo que contribuirá a hacer el proceso diagnóstico más eficiente y fiable.

La solución resultante se integrará de manera fluida en los flujos de trabajo actuales de resonancia magnética. Philips aprovechará la tecnología VISTA-3D de Nvidia -un modelo fundacional interactivo especializado en imagen médica 3D- y MAISI, un modelo avanzado capaz de generar imágenes sintéticas de alta calidad, con o sin anotaciones anatómicas. La combinación de estas tecnologías permitirá crear una solución personalizada, adaptada a los retos específicos de la imagen por resonancia magnética.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

 

Cofepris autoriza 293 insumos para la salud

Bayer confirma sus objetivos para 2025 tras un sólido comienzo de año

Comunicado. En México, la Secretaría de Salud (SSA) federal trabaja para alcanzar una tasa del 70% de sobrevida en niños y adolescentes (NNA) con cáncer, mediante el fortalecimiento de la atención primaria y la implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), informó el titular de la dependencia, David Kershenobich.

David Kershenobich, el titular de la SSA, indicó que la importancia de fortalecer las capacidades diagnósticas en el primer nivel de atención para identificar a tiempo los signos de cáncer infantil y actuar con rapidez. “Si el cáncer se detecta en fase temprana, es más probable que responda a un tratamiento eficaz. Es posible mejorar la calidad de vida de NNA y optimizar los tratamientos contra el cáncer”, agregó.

Explicó que el PRONAM establece criterios claros de las acciones que deben seguir los profesionales de la salud ante casos sospechosos. Entre ellas se encuentra la realización de biometría hemática, estudios de imagen o el envío inmediato a oftalmología u oncología pediátrica.

Por su parte, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark, informó los avances en la compra y distribución de medicamentos e insumos para el sector salud. Hasta el momento, se han adquirido:

- 1,139 medicamentos e insumos de fuente única y patente, dirigidos al tratamiento de enfermedades complejas.

- 954 claves adjudicadas mediante licitación con las mejores propuestas técnicas y económicas.

- 837 claves que serán asignadas mediante subasta inversa, con fecha límite estimada para el 26 de mayo.

Clark destacó que los contratos de medicamentos prioritarios no se vieron afectados por la nulidad de una licitación previa, por lo que están formalizados y en proceso de entrega directa a los pacientes.

En relación con la asignación de contratos recientes, el subsecretario Eduardo Clark informó que las dependencias del sector salud ya cuentan con las condiciones necesarias para activar sus procesos de adquisición. “Las instituciones ya pueden formalizar contratos y comenzar a solicitar estos insumos. Nuestro objetivo es asegurar un abasto oportuno, eficiente y transparente”, puntualizó el subsecretario.

Clark enfatizó que, se han adquirido 85 millones de piezas mediante compras emergentes, y se han obtenido ahorros por mil 61 millones de pesos (mdp) gracias al uso de subastas inversas.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos anuncia rebaja de 59% en los precios de los medicamentos en el país

Philips colaborarán para impulsar la innovación en inteligencia artificial aplicada a la resonancia magnética

 

 

Agencias. El laboratorio argentino Richmond informó que recibió la habilitación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para su planta biotecnológica VIDA, enfocada en la producción de medicamentos y vacunas.

Ubicada en el Parque Industrial de Pilar, en la provincia de Buenos Aires, la planta es resultado de un proyecto financiado por el fideicomiso denominado “Proyecto Vida” (Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino). La iniciativa reunió a más de 60 inversores públicos y privados, incluyendo bancos, compañías del sector salud y otros actores institucionales, que desembolsaron un total equivalente en pesos a 85 mdd.

El directorio del laboratorio Richmond aprobó la constitución del fideicomiso para la construcción de la planta en abril de 2021, en medio de la pandemia. Y cobró relevancia, en ese entonces, por la posibilidad que representaba para producir a gran escala la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, mediante un acuerdo con el gobierno ruso. No obstante, el proyecto cambió.

Montada sobre una superficie de 11 mil metros cuadrados, VIDA fue diseñada para producir vacunas multiplataforma y medicamentos biotecnológicos como anticuerpos monoclonales. Tiene capacidad para producir hasta 80 millones de viales y 28 millones de jeringas al año.

El objetivo es fabricar productos propios y desarrollos en asociación con empresas internacionales. Tal es el caso de la firma china CanSinoBIO, la cual -finalizado el convenio con el gobierno ruso- cerró un acuerdo para producir y comercializar en el país distintas vacunas que a futuro también podrían exportarse, como Convidecia, aprobada por la OMS contra el Covid-19.

En paralelo, el complejo VIDA alberga también una planta piloto que permitirá a científicos argentinos desarrollar tecnologías propias y transferir conocimiento desde la investigación hasta la producción industrial.

“Este proyecto es único en la región y abre nuevos horizontes para la salud en la Argentina por su capacidad y también porque cuenta con una planta piloto para que nuestros científicos puedan desarrollar, escalar y transferir tecnología con proyección internacional”, señaló Marcelo Figueiras, presidente de Richmond.

Cabe mencionar que ante la salida de la vacuna Sputnik V, la empresa va a realizar procesos de llenado y acondicionado de productos biológicos y producir desde el cultivo celular hasta el llenado productos biotecnológicos. La planta originalmente estaba destinada a la producción de Sputnik V 1 (vector viral AD 26) y Sputnik V 2 (vector viral AD 5) en células HEK 293, ante la salida de Sputnik V 1 y 2, ahora Richmond VIDA se convierte en la planta de producción Biotecnológica con mayores capacidades productivas de América Latina.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos anuncia rebaja de 59% en los precios de los medicamentos en el país

México impulsa protocolo para fortalecer diagnóstico oportuno de cáncer en niños y adolescentes

 

Agencias. El presidente estadounidense Donald Trump anunció que firmará un decreto para bajar los precios de los medicamentos en un 59%, un día después de presentar una nueva política sobre productos farmacéuticos en Estados Unidos.

"¡Precios de los medicamentos reducidos en un 59%, más! Gasolina, Energía, Alimentos y todos los demás costos, Bajan. ¡No hay inflación!", publicó Trump en su plataforma Truth Social.

El anuncio se produjo después de que el presidente dijera que planeaba firmar una orden ejecutiva que reduciría los precios de los medicamentos recetados en Estados Unidos "casi de inmediato" entre un 30 y 80%.

Trump dijo que planea instituir una política de "Nación más favorecida" que fije el precio de los medicamentos en Estados Unidos al valor más bajo pagado por cualquier otro país del mundo.

"Por muchos años el mundo se ha preguntado por qué los medicamentos recetados y los productos farmacéuticos en Estados Unidos tenían un precio mucho más alto que en cualquier otro país. Las contribuciones a las campañas pueden hacer maravillas, pero no conmigo, y no con el Partido Republicano. Vamos a hacer lo correcto”, ", añadió Trump.

El estatus de "nación más favorecida" es una regla de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que busca prevenir la discriminación entre un país y sus socios comerciales, un mecanismo que pretende igualar las condiciones para el comercio internacional.

Esta no es la primera vez que Trump intenta reducir los precios de los medicamentos en Estados Unidos. Durante su primer mandato de 2017-2021, anunció una propuesta similar para reducir los precios de los medicamentos, pero sus planes fracasaron frente a la fuerte oposición de la industria farmacéutica.

El mes pasado, el presidente de Estados Unidos firmó un decreto con el objetivo de reducir los precios de los medicamentos, mediante el cual dio a los estados más libertad para buscar ofertas en el extranjero y mejorar el proceso de negociación de precios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Richmond recibe habilitación para su planta de vacunas que iba a producir la Sputnik V

México impulsa protocolo para fortalecer diagnóstico oportuno de cáncer en niños y adolescentes

 

 

Comunicado. A nivel mundial, aproximadamente el 10% de las mujeres embarazadas y el 13% de las mujeres que acaban de tener a su bebé presentan un padecimiento relacionado con la salud mental, principalmente depresión. Como resultado, el crecimiento y el desarrollo de los infantes puede verse afectado desde los primeros días de vida. 

La depresión prenatal interfiere con la disposición de la madre a cuidar su salud, evitando buscar atención prenatal y siendo más propensa a conductas dañinas, incidiendo en un mayor riesgo de parto prematuro, ocasionando a su vez, que la persona recién nacida registre un peso bajo y presente algún tipo de afectación en su desarrollo.

“Por su parte, la depresión posparto puede afectar la vida de la madre, así como la de la pareja, infante y familia. Cuando no es atendida oportunamente, puede convertirse en un impedimento para que la madre satisfaga las necesidades de las y los hijos, impactando en su desarrollo cognitivo, conductual y emocional”, recalcó Cynthia Vega, directora de Relaciones Médicas PiSA Farmacéutica.

Cuando la madre presenta algún impedimento mental, está menos dispuesta a contribuir a los cuidados maternos, lo que ocasiona afectaciones al bebé en su desarrollo físico, mental, cognitivo y emocional.3 En México, la prevalencia de depresión durante el embarazo se estima entre 9 y 14%, mientras que la depresión posparto va del 6.6 al 24.6%.

La depresión perinatal puede identificarse a partir de algunos síntomas como tristeza, falta de energía y ansiedad, incluyendo sentimientos de extrema tristeza, indiferencia y cambios en la energía, el sueño y el apetito, limitando la posibilidad de disfrutar esta época.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Subasta Equipnet ofrece equipos para producción y empaque de sólidos orales: 13 y 14 mayo

Zealand Pharma inicia nuevo ensayo con su fármaco contra la obesidad

Comunicado. Equipnet realizará una subasta en línea los días 13 y 14 de mayo, resultado del cierre de la planta PuraCap en Puerto Rico.

La subasta ofrecerá equipos para producción y empaque de sólidos orales. El inventario de este evento incluye equipos de fabricantes originales como GEA, Patterson Kelley, Collette, Agilent Technologies y otras marcas reconocidas.

La subasta comienza el 13 de mayo a las 09:00 horas del este de Estados Unidos y termina el 14 de mayo a 16:00 horas del este de Estados Unidos.

Ubicación: varias localidades en Puerto Rico.

Más información AQUÍ

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México, entre el 9 y 14% de las mujeres presentan depresión durante el embarazo

Zealand Pharma inicia nuevo ensayo con su fármaco contra la obesidad

 

Agencias. La compañía Zealand Pharma informo que dio un nuevo paso en el desarrollo de su candidato para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad. La biotecnológica danesa anunció la inscripción del primer paciente en un ensayo clínico de fase 2b con petrelintida, una molécula experimental dirigida a personas con diabetes tipo 2 y problemas de peso.

El fármaco forma parte de una clase conocida como análogos de amilina de acción prolongada, diseñada para imitar los efectos de la amilina, una hormona que se libera junto a la insulina tras la ingesta de nutrientes. La compañía espera reclutar alrededor de 200 participantes en el estudio ZUPREME-1, cuya finalización está prevista para la segunda mitad de 2024.

Este nuevo ensayo se suma a otro en curso que comenzó en diciembre de 2024, enfocado también en personas con obesidad o sobrepeso pero sin diagnóstico de diabetes tipo 2.

El avance clínico llega poco después de que Zealand Pharma firmara en marzo un acuerdo estratégico con la farmacéutica suiza Roche, por el cual esta última adquiere los derechos globales de desarrollo y comercialización de petrelintida.

Según los términos del contrato, Roche ha abonado 1,650 mdd (1,450.33 mde) como pago inicial y podría desembolsar hasta 5,300 mdd (4,658.62 mde) en función de hitos regulatorios y comerciales vinculados al avance de los ensayos y la consolidación de ventas.

Ambas compañías han acordado co-comercializar petrelintida en Estados Unidos y Europa, mientras que Roche contará con exclusividad comercial en el resto de mercados internacionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Subasta Equipnet ofrece equipos para producción y empaque de sólidos orales: 13 y 14 mayo

Novo Nordisk invertirá 1.103 mdd en Brasil

Comunicado. La farmacéutica danesa Novo Nordisk, una de las mayores productoras de insulina del mundo, anunció inversiones 1,103 mdd (mil mde) dirigidas a ampliar su producción de medicamentos en Brasil.

El acto fue encabezado por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien destacó la que calificó de "mayor inversión individual de una empresa farmacéutica en la historia de Brasil", y el hecho de que las nuevas instalaciones de la compañía danesa en el país funcionarán "con energías cien por ciento renovables".

Lars Jorgensen, presidente global de Novo Nordisk, recordó que la empresa tiene ya más de dos décadas de operaciones en Brasil y precisó que las inversiones anunciadas este lunes serán ejecutadas hasta el año 2030.

Ese nuevo capital permitirá ampliar la planta que la empresa tiene en la ciudad de Montes Claros, en el estado de Minas Gerais, que es la mayor de la empresa en toda América Latina.

Según Jorgensen, el objetivo principal de esta nueva inversión es aumentar la producción de insulina y otros medicamentos contra la diabetes, la hemofilia y la obesidad, tanto para el mercado nacional como para la exportación.

El Gobierno aprovechó la ceremonia para iniciar oficialmente la campaña de vacunación anual contra la gripe en la red pública nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Zealand Pharma inicia nuevo ensayo con su fármaco contra la obesidad

Estados Unidos anuncia drástico recorte en investigación médica

Agencias. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos anunciaron que limitarán la financiación de ‘costos indirectos’ de investigación, este cambio representa un ahorro de más de 4,000 mdd al año”.

Estos costos se destinan a mantenimiento o compra de equipos y a pagar el personal administrativo en los laboratorios de investigación. El recorte afectaría la investigación en temas como el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas, advirtieron científicos.

“Esto seguramente paraliza la investigación y la innovación”, dijo Matt Owens, presidente de COGR, una asociación de institutos de investigación y centros médicos académicos.

Y añadió: “Los competidores de Estados Unidos se alegrarán de esta herida autoinfligida, al tiempo que pidió al gobierno revertir la decisión "antes de que los estadunidenses sufran las consecuencias”.

Jeffrey Flier, ex decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, dijo también que la medida no buscaba "mejorar el proceso, sino perjudicar a las instituciones, a los investigadores y a la investigación biomédica".

En contraste, el anuncio de los NIH fue recibido con beneplácito por el multimillonario Elon Musk, quien lidera una comisión especial encargada de recortar el gasto federal. Algunos legisladores republicanos también aplaudieron el recorte, que afectaría principalmente a prestigiosas universidades como Harvard, Yale y Johns Hopkins, instituciones a las que acusan de fomentar una ideología progresista.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk invertirá 1.103 mdd en Brasil

Pérdida auditiva puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales como la depresión

Cargar más

Noticias