Comunicado. En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, a conmemorarse cada 15 de febrero, la OPS lanzó una nueva guía interactiva destinada a mejorar el diagnóstico precoz del cáncer infantil, una de las principales causas de mortalidad entre los niños y adolescentes de América Latina y el Caribe.
“La detección temprana no solo aumenta las probabilidades de curación, sino que también mejora significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Con esta nueva herramienta, buscamos dotar a los equipos de salud de las herramientas necesarias para actuar con rapidez y eficacia”, afirmó Mauricio Maza, asesor regional en cáncer de la OPS.
Cada año, se estima que alrededor de 30 mil niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe serán diagnosticados con cáncer, y casi 10 mil perderán la vida debido a la enfermedad. Mientras que en los países de ingresos altos de las Américas más del 80% de los niños con cáncer se curan, en el resto, el promedio de supervivencia es del 55%.
La nueva guía forma parte de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil, que busca reducir las disparidades en las tasas de supervivencia de cáncer, ayudando a salvar más vidas mediante una detección temprana.
Desarrollada por la OPS en colaboración con el St. Jude Children’s Research Hospital, la Sociedad Latinoamericana de Oncología Pediátrica (SLAOP), la Sociedad Internacional de Oncología Pediátrica (SIOP) y un grupo de 130 expertos regionales, el material proporciona un marco práctico para que los profesionales de salud identifiquen los signos y síntomas del cáncer en sus primeras fases.
Con un enfoque integral, cubre desde la evaluación inicial hasta la clasificación de los síntomas, proporcionando acciones específicas a seguir según la gravedad del caso. En este sentido, la guía clasifica la atención en tres niveles de urgencia:
- Rojo (Inmediata): para niños con síntomas graves, se recomienda la referencia inmediata a un hospital con servicio de emergencia pediátrica.
Amarillo (Prioritaria): para casos menos urgentes, pero aún críticos, se debe remitir al paciente dentro de 48 a 72 horas.
- Verde (Programada): para casos que requieren más estudios diagnósticos, que pueden ser programados.
“La implementación de esta guía no solo optimizará los tiempos de diagnóstico, sino que también ayudará a reducir las complicaciones a largo plazo asociadas con tratamientos tardíos", destacó Liliana Vasquez Ponce, oficial técnico en cáncer infantil de la OPS.
La guía también incluye información sobre los tipos de cáncer infantil más prevalentes en la región, como leucemias agudas, tumores del sistema nervioso central, linfomas, tumor de Wilms y retinoblastoma, detallando los síntomas, antecedentes clínicos, exámenes físicos y estudios complementarios necesarios para cada tipo. Además, proporciona herramientas de apoyo, como un glosario de términos médicos y recursos educativos, para que los profesionales de salud tengan los conocimientos necesarios para implementar las mejores prácticas en el diagnóstico precoz. También, incorpora indicadores clave de salud pública que servirán como referencia para los ministerios de salud y directores de hospitales, facilitando el monitoreo y la evaluación de los programas de detección temprana de cáncer infantil.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
AbbVie nombra a Robert A. Michael como presidente del Consejo de Administración