México reitera compromiso con el control de enfermedades infecciosas

Comunicado. La delegación mexicana encabezada por la embajadora de la Misión Permanente de México ante los Organismos Internacionales y el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), participó en la 77 Asamblea Mundial de la Salud, en la que se revisan temas centrales como las emergencias sanitarias, control de enfermedades infecciosas, gobernanza y cobertura de servicios.

En la asamblea de la OMS, el titular del Cenaprece dijo que, para México, la carga de enfermedades crónicas constituye uno de los mayores retos para el sistema de salud y para la sociedad en conjunto.

Por ello, se fortalecen los mecanismos de trabajo intersectorial para hacer frente a los efectos de las enfermedades crónicas y avanzar hacia su prevención, no sólo promoviendo estilos de vida saludable, sino modificando los determinantes sociales y comerciales de la salud, lo que incluye la disponibilidad de alimentos saludables a costos accesibles y la mejora de la regulación, por lo que hizo un llamado a la OMS para regular la mercadotecnia digital de sucedáneos de la leche materna que ha impactado en las tasas de lactancia materna afectando a niñas y niños en su desarrollo.

Sobre el tema de salud mental expuesto por Países Bajos y Ucrania, el titular del Cenaprece señaló que México apoya la resolución sobre salud mental y ayuda psicosocial en situaciones de emergencia, y que es relevante reforzar el compromiso político y el respaldo continuo de la OMS a sus miembros en la materia.

Durante su participación con respecto a las enfermedades infecciosas, la delegación mexicana reiteró el compromiso con la prevención y el control de estos padecimientos, a través de medidas integrales, centradas en las personas, libres de estigma y discriminación.

Asimismo, en materia de inmunizaciones se precisó que se redoblan esfuerzos para alcanzar las metas globales mediante campañas de vacunación planificadas, periódicas y sistemáticas, que incluyen a población en movilidad, sin importar su estatus migratorio.

Con relación a las estrategias globales para poner fin a la tuberculosis, se resaltó que es necesario impulsar la investigación sobre tratamientos para niñas, niños y adolescentes y sobre terapias cortas contra tuberculosis primaria; además de facilitar el acceso a procedimientos diagnósticos moleculares.

Finalmente, se pronunció a favor del proyecto de Plan de Acción Mundial para la Prevención y el Control de las Infecciones de la OMS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD adquiere a EyeBiotech

OMS asegura que tratado pandémico concluirá en 2025

 


Noticias