Comunicado. Rusia informó que avanza en su lucha contra el cáncer con el desarrollo de una vacuna que se probará en humanos en 2025. A través de un comunicado oficial en sus redes sociales, la Embajada de Rusia en México reveló detalles clave sobre este prometedor tratamiento.
El Centro Gamaleya, conocido mundialmente por su contribución con la vacuna Sputnik V contra el Covid-19, anunció que las pruebas comenzarán a finales de este año. Esta nueva vacuna utiliza tecnología de ARN mensajero (ARNm), la misma que revolucionó la creación de vacunas contra el coronavirus.
Actualmente, se están llevando a cabo evaluaciones en animales, y los especialistas indican que este avance podría cambiar radicalmente la forma en que se trata el cáncer en los próximos años. El tratamiento, de acuerdo con la embajada de Rusia en México, busca atacar al cáncer de forma muy precisa, lo que reduciría los efectos secundarios con los que miles de personas han batallado en los últimos años. Es una buena noticia ya que aumenta las probabilidades de supervivencia.
Diseñada para adaptarse a cada paciente, la vacuna busca atacar el cáncer de manera más precisa, reduciendo los efectos secundarios típicos de los tratamientos convencionales. La tecnología ARNm entrena al sistema inmunológico para identificar y destruir células tumorales sin dañar tejidos sanos ni causar inflamación.
El Centro Gamaleya menciona que la vacuna contra el cáncer se encuentra en fase de pruebas con animales, por lo que se espera que para finales de 2025, comiencen a probarla en humanos, para que a finales de 2026, comience a distribuirse en todo el mundo.
Es importante mencionar que la vacuna contra el cáncer tendrá un costo aproximado de 3,000 dólares y para los ciudadanos rusos será completamente gratuita. Mientras esto sucede y se esperan buenos resultados, la información seguirá en desarrollo y con una esperanza para el futuro.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Cofepris autoriza 310 insumos para la salud en marzo, entre los que destacan seis ensayos clínicos
Europa aprueba tratamiento de AbbVie para adultos con arteritis de células gigantes