Laboratorios Columbia presenta programas especializados para atender enfermedad crónica renal

Comunicado. Laboratorios Columbia informó que desarrolló dos programas especializados para la atención de pacientes con ERC: Programa PreserveCe Diagnostica y PreserveCe Nutre, los cuales tienen cobertura a en México y están diseñados para colaborar con los médicos y mejorar la calidad de vida de sus pacientes que viven con ERC.

En México y en todo el mundo, la enfermedad renal crónica (ERC) representa no sólo un grave problema de salud pública sino también un desafío creciente. La estimación del número de enfermos renales crónicos en México, por estadio de la enfermedad y basada en el comportamiento del Registro Norteamericano de ERC y diálisis, demuestra que hasta 13 millones de mexicanos sufren algún grado de daño renal.

El Programa PreserveCe Diagnóstica. Es una herramienta fundamental para los médicos de primer contacto en la detección temprana de la ERC. Su objetivo principal es diagnosticar oportunamente la enfermedad especialmente en pacientes con síndrome metabólico, diabetes e hipertensión arterial, entre otros padecimientos.

Los pasos clave del programa incluyen:

- Identificación de Pacientes en Riesgo: el médico identifica a los pacientes que podrían estar en riesgo de desarrollar ERC. Estos pacientes son referidos al laboratorio para realizar pruebas específicas sin ningún costo.

- Pruebas de Laboratorio: Se toman muestras de sangre y orina, para la estimación de la tasa de filtración glomerular (TFG), urea sérica en sangre y la relación albúmina/creatinina en orina.

- Evaluación de Resultados: El laboratorio analiza las muestras y envía los resultados al médico, para que evalúe los resultados y confirme o descarte el diagnóstico de ERC.

Este enfoque integral permite una detección temprana y un manejo adecuado de la enfermedad, lo que puede marcar la diferencia en la calidad de vida de los pacientes.

El Programa PreserveCe Nutre está diseñado exclusivamente para la atención nutricional de los pacientes que utilizan Cetolán. Se enfoca en mejorar el estado nutricional de los pacientes con ERC, buscando ralentizar la progresión de la enfermedad renal.

Dentro de los beneficios de este programa es que las consultas no representan para el paciente ningún gasto extra, se programan de manera mensual y pueden ser presenciales o virtuales. El servicio de atención nutricional es brindado por un equipo de nutriólogos especializados en el área renal. Estos profesionales trabajan en conjunto con el médico tratante para ofrecer recomendaciones personalizadas y adaptadas a las necesidades de cada paciente.

Ambos programas, PreserveCe Diagnostica y PreserveCe Nutre proporcionan herramientas valiosas para enfrentar los desafíos médicos y nutricionales asociados a la enfermedad renal crónica. Esto asegura una atención integral y un manejo adecuado de la ERC.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS autoriza segunda vacuna contra el dengue

Cofepris presenta modelo de dictamen que optimiza y transparenta evaluación de ensayos clínicos

 


Noticias