OMS presenta su informe de resultados con notables logros en salud de 2023

Agencias. Recientemente, la OMS dio a conocer su informe sobre sus resultados de 2023, el más completo hasta la fecha, el cual muestra el logro de hitos clave en materia de salud pública, a pesar incluso del incremento general de las necesidades humanitarias de salud mundial como consecuencia de conflictos, el cambio climático y brotes epidémicos. Además, el informe hace un llamamiento a favor de un impulso concertado hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El informe muestra avances en varias esferas clave, incluidas poblaciones más sanas, cobertura sanitaria universal (CSU) y protección frente a emergencias sanitarias.

El informe se publicará antes de la 77ª Asamblea Mundial de la Salud de 2024, que se celebrará del 27 de mayo al 01 de junio de 2024. El presupuesto por programas revisado para 2022-2023 fue de 6,726.1 mdd y para su elaboración se tuvieron en cuenta las enseñanzas extraídas de la respuesta a la pandemia y las nuevas prioridades en materia de salud.

A partir de los 174 informes nacionales sobre los logros que presentaron el 96% de las oficinas de la OMS en los países, en el documento se muestran algunos avances hacia la consecución de 46 metas y se subrayan algunas dificultades.

“El mundo no está bien encaminado para alcanzar la mayoría de las metas de los tres mil millones y los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la salud. Ahora bien, si actuásemos de forma clara y concertada para acelerar los avances, aún podríamos lograr una parte importante. Nuestro objetivo es invertir aún más recursos donde más se necesitan, a nivel nacional, al tiempo que garantizamos una financiación sostenible y flexible para respaldar nuestra misión”, indicó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director General de la OMS.

En relación con la prioridad de lograr unas poblaciones más sanas, la trayectoria actual indica que la meta de 1,000 millones más de personas que disfruten de una mejor salud y bienestar probablemente se alcance para 2025, como consecuencia, principalmente, de las mejoras en la calidad del aire y en el acceso a agua, saneamiento y medidas de higiene.

En cuanto a la CSU, un 30% de los países están avanzando en la cobertura de servicios de salud esenciales y en la protección financiera. Esto se debe en gran medida al aumento de la cobertura de los servicios relacionados con el VIH. En cuanto a la protección frente a emergencias, aunque la cobertura de vacunación contra patógenos de alta prioridad muestra una mejora en relación con las disrupciones causadas por la pandemia de Covid-19 en 2020-2021, aún no muestra niveles pre-pandémicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba biosimilar de Accord BioPharma para tratar varios tipos de cáncer

Gilead presentará sus últimas investigaciones sobre enfermedades hepáticas

 


Noticias