Comunicado. En México, más del 12% de la población vive con Enfermedad Renal Crónica (ERC), una afección progresiva que, en muchos casos, avanza silenciosamente hasta requerir terapias sustitutivas como la diálisis o el trasplante. De acuerdo con datos del Inegi, entre enero y junio de 2024, más de 12 mil personas fallecieron a causa de insuficiencia renal, posicionándola entre las 10 principales causas de muerte en el país.
Ante este panorama, es fundamental reforzar las estrategias de prevención, fomentar el diagnóstico oportuno y garantizar el acceso a tratamientos innovadores que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Uno de los principales desafíos de las enfermedades renales es su diagnóstico tardío, ya que en sus primeras etapas suelen ser asintomáticas y están estrechamente relacionadas con padecimientos crónicos de alta prevalencia, como la diabetes y la hipertensión.
Con una tasa de 51 defunciones por cada 100 mil habitantes, muchas de estas muertes podrían prevenirse mediante un mejor control de las enfermedades que, en la mayoría de los casos, son la causa subyacente del daño renal.
En el marco del Día Mundial del Riñón, que se conmemora el 13 de marzo, es fundamental visibilizar el impacto de la ERC y la importancia de garantizar un acceso oportuno a información y tratamientos. En este contexto, la innovación juega un papel clave, ya que hoy en día existen terapias de última generación y mínima invasión diseñadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Un ejemplo de ello es la Diálisis Peritoneal Automatizada (DPA), un sistema con monitoreo remoto que permite a las personas mantener su estilo de vida elegido, reduciendo en más del 70% las fallas técnicas y asegurando la continuidad del tratamiento.
“En Vantive, nuestro compromiso es transformar la vida de las personas con ERC mediante terapias innovadoras y de mínima invasión que brinden un tratamiento más efectivo y menos disruptivo. Un claro ejemplo es la Terapia de Reemplazo Renal Continuo (TRRC), una tecnología avanzada que respalda la función renal en pacientes con lesiones potencialmente mortales, facilitando su recuperación o a través de la diálisis moderna que puede realizarse desde casa y facilita la conectividad digital y monitoreo en tiempo real”, destacó Omar López, gerente médico de la Unidad de Cuidado Renal en Vantive.
Y es que, en las últimas dos décadas, la incidencia de la enfermedad renal ha aumentado de manera significativa, convirtiéndose en un desafío de salud pública que afecta no sólo a los pacientes y sus familias, sino también a los sistemas de salud.
“Aunque más de la mitad de los recursos destinados a la salud se invierten en la atención de enfermedades crónicas no transmisibles, incluida la ERC, si no logramos reducir el número de pacientes que llegan a etapas avanzadas, el impacto en términos de costos de atención y pérdida de años de vida saludable será aún mayor”, advirtió López.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Comité de Moléculas Nuevas de la Cofepris se fortalece con la integración de expertos
Vacunación infantil salva entre 3.5 a 5 millones de niños al año