Comunicado. La farmacéutica francesa Sanofi dio a conocer que trabaja para abordar el cáncer infantil como un problema de salud mundial y para mejorar las tasas de supervivencia de los niños con cáncer. Su programa de I+D de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) contra el cáncer infantil se centra en acelerar y desarrollar nuevas terapias para niños con cáncer.
“Los niños son nuestro futuro y es nuestro deber protegerlos de las enfermedades. Como industria farmacéutica, nos enorgullecemos de fomentar la innovación para terapias nuevas y mejoradas para niños con cáncer. Al aprovechar nuestra experiencia y asociarnos con especialistas, sinergizamos nuestros esfuerzos. ¡Juntos podemos hacer más!”, indicó Iris Valtingojer, responsable de investigación sobre cáncer infantil (I+D).
En los últimos 60 años, las tasas de supervivencia de los niños con cáncer han mejorado mucho, sobre todo en el caso de la mayoría de las leucemias y linfomas, junto con
una serie de tumores sólidos como el tumor de Wilms, un tumor del riñón. A pesar de este progreso, una serie de cánceres infantiles, subtipos de ciertos cánceres o cánceres que recaen, a menudo carecen de tratamientos curativos. Además, la mayoría de los niños que sobreviven al cáncer, experimentan uno o más efectos secundarios significativos a largo plazo más adelante en la vida como resultado de tratamientos que pueden incluir quimioterapia intensiva, radioterapia o cirugía.
Los cánceres infantiles, que representan sólo el 1% de todos los cánceres, presentan rasgos biológicos distintivos que suelen presentarse rápidamente y siguen un patrón de crecimiento agresivo. Bajo el microscopio, muchos cánceres infantiles contienen características observadas en los tejidos fetales y son el resultado de un desarrollo desregulado. En comparación con los cánceres de adultos, los cánceres infantiles albergan menos mutaciones genéticas pero generalmente muestran más fusiones genéticas y cambios epigenéticos.
El desarrollo de nuevos tratamientos para los cánceres infantiles ha sido un desafío, ya que cada cáncer es raro o ultra raro y no existen modelos económicos claros que puedan respaldar la investigación y el desarrollo en el sector privado. A pesar de la legislación en Estados Unidos y Europa que incentiva o exige la realización de estudios pediátricos, los ensayos clínicos para niños aún enfrentan un retraso de 6.5 años en comparación con los adultos.
El objetivo de este programa es promover el desarrollo de medicamentos nuevos y más seguros para niños con cáncer, acelerar el inicio de ensayos clínicos para niños cuando sea científicamente apropiado y convertirse en un modelo a seguir para otras compañías farmacéuticas demostrando que la industria farmacéutica puede ayudar a liderar el desarrollo de nuevos tratamientos bajo el paraguas de la responsabilidad social corporativa.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Cofepris autoriza insumos seguros, eficaces y de calidad para diversas enfermedades