Boehringer Ingelheim, Universidad de Oxford y Cumulus Neuroscience lanzan primer estudio que investiga a pacientes con trastornos psiquiátricos

Comunicado. Boehringer Ingelheim, la Universidad de Oxford y Cumulus Neuroscience dieron a conocer que unieron fuerzas para brindar información sobre las experiencias cotidianas de las personas que viven con trastornos psiquiátricos y cómo estas experiencias se relacionan con su actividad cerebral.

Este estudio, pionero en su tipo, utilizará tecnología innovadora para cuantificar la actividad cerebral, el estado de ánimo y el comportamiento en el hogar de personas diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad (TLP), un grupo de pacientes a menudo desatendido. El objetivo es explorar la aceptabilidad de esta tecnología en los pacientes y obtener información cuantitativa y detallada que podría orientar la investigación y el desarrollo de nuevas terapias muy necesarias.

Las evaluaciones clínicas y de laboratorio actuales se basan en el recuerdo retrospectivo de los síntomas. Por lo tanto, se ven limitadas por la precisión con la que los pacientes recuerdan eventos pasados ​​y solo ofrecen una instantánea del estado clínico del individuo. Además, los cuestionarios autoadministrados carecen de objetividad. Esto puede generar una imagen incompleta o inexacta de la experiencia general del individuo y el fracaso de nuevos medicamentos en estudios clínicos.

Este nuevo estudio busca cambiar esta situación. Utilizará por primera vez la plataforma de neuroevaluación NeuLogiq de Cumulus en personas diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad. Esta plataforma permite el seguimiento de la función cerebral a lo largo del tiempo, tanto en la clínica como desde la comodidad del hogar. Los participantes utilizan una tableta para realizar versiones gamificadas de tareas conductuales objetivas establecidas, mientras llevan puestos los auriculares NeuLogiq, que registran las ondas cerebrales del EEG (electroencefalograma) sincronizadas con precisión con las tareas. El objetivo es recopilar datos que proporcionen una imagen más precisa de la actividad cerebral. 

Kate Saunders, profesora asociada del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oxford, afirmó: “Las personas diagnosticadas con trastorno límite de la personalidad experimentan diversos síntomas, como cambios de humor, impulsividad y dificultades asociadas en las relaciones interpersonales, todo lo cual puede tener un impacto significativo en sus vidas. Esperamos explorar esta nueva tecnología en personas con TLP, en colaboración con los científicos de Cumulus y Boehringer Ingelheim, para obtener nuevos conocimientos sobre los mecanismos que subyacen a los síntomas que experimentan las personas con este diagnóstico. Esto podría abrir camino para el desarrollo de nuevas terapias”.

Hugh Marston, vicepresidente sénior y director global de Neurociencia y Salud Mental de Boehringer Ingelheim, indicó: “Boehringer Ingelheim se compromete a desarrollar nuevas terapias para abordar las principales necesidades insatisfechas de las personas con trastornos de salud mental. Si esta plataforma se valida con éxito en esta población de pacientes, podría ser un punto de inflexión para los estudios que investigan nuevos tratamientos de psiquiatría de precisión. Podría ayudarnos a identificar biomarcadores para la estratificación y proporcionar un conjunto de datos completo para la traducción inversa”.

 


Noticias