Los avances en su detección temprana y tratamiento han mejorado los resultados de supervivencia y calidad de vida en el cáncer colorrectal

Comunicado. El cáncer colorrectal es el tercero más común en el mundo, con cerca de 1.9 millones de casos detectados por año. Muchos pacientes no suelen presentar síntomas al inicio, sino hasta que el cáncer esté un poco más avanzado; por eso, resulta importante consultar al médico tratante si la persona presenta sangrado en las heces, cambios en los hábitos intestinales (en la consistencia de las heces, estreñimiento o diarrea), pérdida de peso inexplicable y dolor abdominal o pélvico (gases o calambres).

En México, el cáncer colorrectal es la principal causa de muerte por cáncer con 8,283 decesos en 2022 de acuerdo con el Global Cancer Observatory (Globocan). Asimismo, de los 207,154 nuevos casos de cáncer registrados en ese año, en el país, 16,082 correspondieron al colorrectal con una mayor prevalencia en hombres que en mujeres.

Si bien el riesgo de padecer este tipo de cáncer incrementa con la edad (mayores de 50 años), su incidencia en adultos jóvenes ha ido en aumento, sin conocerse la razón. También, es un tumor que puede afectar a personas fumadoras, de tez negra, con antecedentes personales y familiares de pólipos o de un cáncer colorrectal previo, que padezcan enfermedades inflamatorias intestinales (colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn), con diabetes, obesidad, con un estilo de vida sedentario y una dieta con alto contenido en grasas, carnes rojas o procesadas y baja en fibra. “Asimismo, los antecedentes familiares de esta enfermedad o síndromes hereditarios aumentan el riesgo, por lo que es crucial una vigilancia más estrecha en estos casos”, explicó Julieta Gómez Ávalos, oncóloga del Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Detectado en fases tempranas, la posibilidad de curación del cáncer colorrectal es de alrededor de 90%. Si el diagnóstico se da en etapa avanzada y dependiendo del caso, esa probabilidad puede ser de hasta un 60%. Cabe destacar que un 20% de las personas detectadas con este cáncer suelen tener metástasis. “La detección oportuna mediante colonoscopias y pruebas de sangre oculta en heces puede reducir significativamente su tasa de mortalidad14”, agregó Gómez Ávalos.

“El cáncer colorrectal es el único que se presenta, casi por igual, en hombres y mujeres.7 Por eso y ante el aumento de incidencia en personas menores de 50 años, realizarse exámenes periódicos preventivos y obtener un diagnóstico temprano son clave para recibir el tratamiento más adecuado. Estamos en la cúspide de la nueva era de atención en cáncer. Hace 30 años la idea de un mundo sin esta enfermedad era un sueño; hoy, avances significativos en ciencia y tecnología convergen para acercarnos aún más a innovadoras terapias para ciertos cánceres, como el colorrectal”, señaló José Francisco Olguín, líder médico de Oncología de Pfizer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca invertirá 2,500 mdd en un nuevo centro estratégico global de I+D, acuerdos biotecnológicos y fabricación en Pekín

GSK, el Instituto de Investigación de la Demencia del Reino Unido y Health Data Research UK investigarán sobre la demencia


Noticias