Comunicado. Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal, fecha que busca concientizar e informar a la sociedad sobre las consecuencias de esta enfermedad. Además, tiene como objetivo promover medidas preventivas entre la población y resaltar la relevancia de un diagnóstico temprano.
El cáncer colorrectal se origina en los tejidos mucosos de la parte final del tubo digestivo y se clasifica como cáncer de colon o cáncer rectal, dependiendo de su ubicación anatómica. Estos tipos de cáncer se desarrollan cuando células anormales crecen de manera descontrolada en el colon o en el recto, formando tumores en estas áreas. Con el tiempo, estos tumores pueden acumular cambios celulares que los transforman en cáncer, que se define como aquellas células que invaden otros tejidos y se diseminan más allá de su lugar de origen.
En el ámbito global, se registró cerca de dos millones de nuevos casos, con una mayor incidencia en hombres que en mujeres. Incluso, se estima que, en México, este cáncer se posiciona como el tercer tumor con más diagnósticos en el 2022, registrando 16 mil 082 nuevos casos. En hombres, este cáncer es el segundo más frecuente con 8 mil 359 diagnósticos, mientras que, en mujeres se registró una incidencia de 7 mil 723 casos en el 2022, siendo el cuarto más frecuente en el país.
A pesar de esta alta incidencia, por lo general, los crecimientos anormales de tejido en el intestino, llamados pólipos, no causan síntomas. Dependiendo del tamaño del tumor y de su ubicación en el intestino grueso algunos signos y síntomas podrían manifestarse en el cuerpo, como: cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento.
Sangrado rectal o sangre en las heces; molestias continuas en la zona abdominal; sensación de que el intestino no se vacía del todo durante la defecación; debilidad o cansancio; pérdida de peso involuntaria y enfermedades inflamatorias intestinales como la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, la inactividad física, personas con diabetes o resistencia a la insulina, fumadores y el sobrepeso u obesidad son considerados factores de riesgo del cáncer colorrectal. Las personas mayores a los 50 años podrían tener mayor probabilidad de desarrollar este tipo de tumor.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Biogen anuncia planes para su nueva sede global y centro de innovación en Kendall Square