Comunicado. BioMarin Pharmaceutical e Inozyme Pharma anunciaron la firma de un acuerdo en donde BioMarin adquirirá a Inozyme por cuatro dólares por acción en una transacción íntegramente en efectivo, por un importe total aproximado de 270 mdd. La transacción ha sido aprobada por unanimidad por los Consejos de Administración de ambas compañías y se espera que se cierre en el tercer trimestre de 2025, sujeta a la aprobación regulatoria, la finalización exitosa de una oferta pública de adquisición y el cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales.
La adquisición fortalecerá la cartera de terapias enzimáticas de BioMarin, añadiendo una terapia de reemplazo enzimático en etapa avanzada, INZ-701, que actualmente se está evaluando para el tratamiento de la deficiencia de ectonucleótido pirofosfatasa/fosfodiesterasa 1 (ENPP1), una enfermedad genética rara, grave y progresiva que afecta a los vasos sanguíneos, los tejidos blandos y los huesos. Esta enfermedad se asocia con un mayor riesgo de mortalidad cardiovascular en todos los grupos de edad, especialmente en lactantes. También se asocia con raquitismo grave y osteomalacia en niños y adultos. Se espera que los datos del primer estudio pivotal de fase 3 de INZ-701 en niños se publiquen a principios de 2026, con la posible aprobación regulatoria en 2027.
“BioMarin ha estado profundamente comprometida con el avance de las terapias enzimáticas para niños y adultos con enfermedades genéticas graves durante más de 25 años, y el acuerdo de hoy consolida nuestro legado. Esta adquisición aporta a BioMarin un medicamento importante con el potencial de ser el primer tratamiento para niños y adultos con deficiencia de ENPP1, mejorando así la atención a las personas que viven con esta grave enfermedad. A medida que BioMarin continúa su transformación y cumple con su estrategia corporativa, seguiremos evaluando la innovación externa junto con la innovación interna. Nos encontramos en una sólida posición financiera para incorporar activos adicionales a medida que aceleramos el desarrollo de medicamentos para pacientes con importantes necesidades no cubiertas”, afirmó Alexander Hardy, presidente y director ejecutivo de BioMarin.
Por su parte, Douglas A. Treco, director ejecutivo y presidente de Inozyme, indicó: “Esta adquisición brinda mayor esperanza a los pacientes que podrían beneficiarse de INZ-701, una terapia potencialmente transformadora que busca abordar las causas subyacentes y los impactos sistémicos de la deficiencia de ENPP1. BioMarin ha abierto camino durante las últimas dos décadas y media, lanzando con éxito cinco terapias enzimáticas pioneras en enfermedades. Quisiera agradecer al equipo de Inozyme y a nuestros socios su excelente trabajo y dedicación, al tiempo que traspasamos esta importante terapia, potencialmente transformadora, al líder en innovación en enfermedades genéticamente definidas”.