Comunicado. En los últimos años, se ha visto crecer una preocupante tendencia en la salud de los niños mexicanos. Con base en datos recientes, aproximadamente el 30% de los menores en edad escolar presentan algún grado de sobrepeso, situación que puede afectar su desarrollo y calidad de vida.
Este fenómeno no ocurre por una sola razón, sino por la combinación de varios factores: cambios en los patrones de alimentación, menor actividad física y la disponibilidad de productos ultraprocesados. Ante esta realidad, las autoridades educativas han implementado nuevas normas para regular los alimentos que se consumen en las escuelas.
Entendiendo el panorama actual, las medidas recientes incluyen: limitación en la venta de alimentos con bajo valor nutricional en planteles escolares, promoción de opciones más balanceadas en comedores y cooperativas, así como orientación para padres y maestros sobre alimentación saludable.
El “Manual de Familias Vida Saludable", publicado por el gobierno de México, indica que la participación activa de los padres es fundamental para crear entornos alimentarios saludables. Este mismo manual ofrece guías prácticas para generar recetas, actividades físicas y recomendaciones para leer las etiquetas nutricionales.
Sin embargo, la transición no siempre es sencilla, muchas escuelas necesitan apoyo para adaptar sus menús, algunas familias requieren orientación sobre alternativas prácticas y los niños necesitan tiempo para acostumbrarse a nuevos sabores y texturas.
Para apoyar este proceso, existen diversas alternativas, tales como herramientas educativas que hacen divertida la nutrición para los niños, información para padres con ideas de loncheras saludables y fáciles de preparar, herramientas digitales como Paymon, que cuenta con un equipo de nutriólogos y profesionales que brindan asistencia a las escuelas a través de planear menús equilibrados, capacitar a quienes preparan los alimentos y dar seguimiento a los avances en alimentación escolar.
“Nuestra plataforma busca ser un aliado para las escuelas en este proceso de transición, haciendo más accesible la adopción de nuevos hábitos. Cuando escuelas, familias y comunidad trabajan juntas, los resultados son extraordinarios”, explicó Luis Pérez Reyna, Country Head de PayMon, una solución tecnológica diseñada para simplificar la transición hacia una alimentación escolar más sana.
Finalmente, José Javier Cordero, CEO y Co- Fundador de PayMon, afirmó: “Necesitamos el apoyo de todos ante esta crisis de obesidad infantil, y nosotros nos aseguramos de que, con nuestra plataforma, se cumplan estos requisitos, haciendo más fácil la tarea para escuelas y padres”.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Padecimientos cardiovasculares y crónicos, principales causas de fallecimientos en México