Aumentan enfermedades cardiacas tras pandemia: especialistas

Comunicado. El Covid-19 aún preocupa a los expertos en salud por las secuelas a largo plazo que pueden tener las personas que padecieron la enfermedad; entre las más relevantes están las afectaciones cardiovasculares. Y es que, como lo señala la American Heart Association, la infección por el virus del SARS-CoV-2 aumenta el riesgo de padecer problemas relacionados con el corazón.

Estas secuelas ya han empezado a identificarse entre la población mexicana. Por ejemplo, entre los asegurados de AXA México, el número de padecimientos cardiacos registró un incremento de 11.9% en el periodo que abarca de 2020 a 2023. Esta tendencia no sólo ha influido en el volumen de casos, también en el gasto asociado con su tratamiento. La aseguradora indicó que, desde el inicio de la pandemia, el costo promedio cubierto por enfermedades cardiovasculares ha incrementado cerca de 47%; pasando de ser de aproximadamente 104 mil pesos en 2020 a más de 153 mil pesos al cierre de 2023.

“Uno de los principales retos que la población mexicana enfrenta actualmente es el impacto económico que representa el tratamiento por una enfermedad cardiaca. El costo de los medicamentos, los cuidados especializados y las intervenciones quirúrgicas puede ser catastrófico para el patrimonio familiar, si no cuentan con el respaldo financiero de un seguro de Gastos Médicos Mayores”, señaló Juan José Plata, director médico de AXA México.

Y es que el costo medio incrementa significativamente cuando hay una hospitalización; en estos casos el monto promedio llega a superar los 230 mil pesos y en ocasiones han superado los 3 millones de pesos durante este año. “Por ello, al momento de contratar un seguro, es importante tener en cuenta el nivel del gasto en salud que existe hoy en día para elegir de forma adecuada la suma asegurada” agregó Plata.

Dentro de las enfermedades cardiovasculares, las de mayor costo promedio en lo que va de 2024 entre los asegurados de AXA son: el estrechamiento de la válvula aórtica, conocido como estenosis aórtica (260 mil pesos; el tratamiento de la fibrilación o aleteo auricular, una de las arritmias cardiacas más comunes (99 mil pesos); y el infarto agudo al miocardio, padecimiento que se origina por una obstrucción súbita de la irrigación de sangre al corazón (81 mil pesos).

Por otro lado, durante este primer trimestre de 2024, la aseguradora ya ha recibido más de 5,200 solicitudes de cobertura relacionadas con complicaciones del corazón, 6.9% más en comparación con el mismo periodo de 2023. La hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica y el infarto agudo de miocardio, representan casi el 60% del total de casos cubiertos en lo que va del año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Laboratorios Columbia presenta programas especializados para atender enfermedad crónica renal

OMS autoriza segunda vacuna contra el dengue

 


Noticias