Quest Diagnostics se asocia con Google Cloud para integrar la inteligencia artificial en el sector de diagnóstico

Comunicado. Quest Diagnostics anunció que firmó una alianza estratégica con Google Cloud para desarrollar programas de inteligencia artificial (IA) que brinden respuestas personalizadas a pacientes, proveedores y clientes. La colaboración incluirá el uso de inteligencia artificial generativa, con el objetivo de mejorar la gestión del conocimiento dentro de la empresa y optimizar el acceso a información clave para pacientes y profesionales de la salud.

Quest indicó que esta tecnología permitirá conectar empleados y clientes con el conocimiento acumulado de la empresa, además de facilitar el acceso de los pacientes a sus propios resultados de laboratorio de manera más ágil y precisa.

Mark Clare, director de datos de Quest, destacó la importancia de esta iniciativa al señalar que la gestión de datos ha experimentado cambios significativos en los últimos años y que la inteligencia artificial generativa está acelerando esta transformación. En 2024, Quest recopiló más de 80 mil millones de puntos de datos de más de 200 millones de pedidos de pruebas, información que será integrada en la infraestructura de Google Cloud.

Clare subrayó que esta integración se realizará bajo estrictos controles de privacidad y con compatibilidad con la HIPAA, la normativa estadounidense sobre protección de datos médicos. “La relación de Quest con Google le permitirá aprovechar la rápida evolución del panorama tecnológico para desarrollar información de los clientes de forma responsable, fiable y segura”, afirmó.

Quest Diagnostics ya ha avanzado en la implementación de una estrategia de nube híbrida, incorporando inteligencia artificial y automatización en pruebas de microbiología y citología, procesamiento de muestras y atención al cliente. Con esta nueva colaboración con Google, la compañía busca ampliar el alcance de estas herramientas y mejorar la precisión y rapidez en la entrega de resultados.

El uso de IA en el diagnóstico clínico se está consolidando como una herramienta clave para automatizar procesos, optimizar la gestión de datos y mejorar la atención al paciente. La asociación con Google Cloud representa un paso significativo en la digitalización del sector, marcando el camino hacia un futuro donde la inteligencia artificial desempeñe un papel fundamental en la medicina de precisión y la salud personalizada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Organon se une a iniciativa “Empresas amigas de la migraña” impulsada en Europa

Pfizer venderá 662 millones de sus títulos en Haleon, fabricante de Sensodyne


Noticias