Comité de Moléculas Nuevas de la Cofepris se fortalece con la integración de expertos

Comunicado. La Cofepris y la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE) celebraron una colaboración que marca un precedente en la nueva etapa del Comité de Moléculas Nuevas (CMN). La integración de expertos de diversas especialidades adscritos a la CCINSAHE permitirá fortalecer el carácter técnico científico del comité, al ser piezas clave en el análisis y evaluaciones exhaustivas documentales, contribuyendo significativamente en la toma de decisiones basadas en evidencia con el más alto rigor científico.

Durante la ceremonia de bienvenida e inducción para los nuevos expertos, Armida Zúñiga Estrada, titular de la Cofepris, señaló la importancia de esta colaboración, al recordar que el CMN emite opiniones técnicas que contribuyen en la evaluación previa a las solicitudes de registro sanitario con la finalidad de obtener medicamentos seguros, eficaces y de calidad.

Asimismo, la comisionada federal comentó que “la diversidad de especialistas es un valor agregado que contribuirá significativamente a la toma de decisiones fundamentadas en evidencia con el más alto rigor científico. Además, el trabajo que desempeñarán incidirá directamente en la disponibilidad de tratamientos innovadores, en la optimización del abasto de medicamentos y en la vigilancia de la seguridad de los productos que llegan al pueblo de México”.

En su intervención, Marta Margarita Zapata Tarrés, titular de la CCINSHAE, informó que la innovación en la investigación médica es fundamental para el avance de la salud humana y en el tratamiento de enfermedades. “La investigación se enfrenta a retos y grandes oportunidades, por lo que en este contexto la colaboración del CMN juega un papel crucial, este comité no sólo se encarga de evaluar compuestos novedosos que pueden convertirse en tratamientos efectivos, sino que también es un puente entre la ciencia básica, la investigación preclínica y los ensayos clínicos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

40% de la población mundial puede tener graves consecuencias para la salud mental y física a causa de dormir mal

Más del 12% de los mexicanos padece enfermedades renales: especialistas


Noticias