Existen más de 27 mil personas con cánceres gastrointestinales en México: especialista

Comunicado. Con base en cifras oficiales del sector salud, en México, los cánceres de esófago, estómago y colorrectal afectaron a más de 27 mil personas durante 2022. A nivel nacional, el cáncer colorrectal y de estómago son de los 10 tipos de cáncer más frecuentes en la población, ocupando el tercer y sexto lugar respectivamente. Mientras que, el cáncer de esófago es el onceavo más frecuente a nivel mundial y tiene mayor incidencia en hombres que en mujeres.

El cáncer de esófago puede desarrollarse en cualquier parte del esófago y puede comenzar en la capa interna de la pared del esófago, creciendo hacia afuera a través de las otras capas como la muscular. La irritación crónica del esófago puede contribuir a los cambios que causa el cáncer de esófago. Otros factores de riesgo que incrementan la probabilidad de desarrollar este cáncer son: un reflujo gastroesofágico, tabaquismo, bebidas alcohólicas, reflujo biliar, beber líquidos muy calientes o la ingesta insuficiente de frutas y verduras.

Algunos de los síntomas de este cáncer son: dificultad para tragar, acidez estomacal o dolor y ardor en el pecho.En México, se diagnosticaron 1,433 nuevos casos de este cáncer en el 2022. En el mismo año, se registró el fallecimiento de 1,271 personas a causa del cáncer de esófago.

Por su parte, el cáncer de estómago ayuda a descomponer y digerir los alimentos, se ubica en la parte media superior del abdomen, justo por debajo de las costillas. Consiste en un crecimiento de células que comienza en este órgano. Problemas continuos de reflujo del ácido estomacal, alimentos muy salados, hinchazón e irritación en el estómago, o una infección en este órgano son considerados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de producir este tipo de cáncer.

El cáncer de estómago se puede comenzar a manifestar por medio de síntomas como: dolor abdominal, indigestión, náuseas, vómito, sensación de hinchazón abdominal después de comer o saciedad temprana al momento de ingerir los alimentos.

En México, durante 2022, el cáncer de estómago se colocó como el sexto cáncer más frecuente con 9,516 nuevos casos. Además, tuvo 7,226 decesos a nivel nacional, siendo el sexto cáncer con más registros de fallecimientos.

El cáncer colorrectal puede originarse en el colon o recto, comienza con un crecimiento anormal de células (llamados pólipos malignos) en el revestimiento interno del colon o del recto. Por lo general, los pólipos no causan síntomas.

Las enfermedades inflamatorias intestinales, síndromes hereditarios como la poliposis adenomatosa familiar o el Síndrome de Lynch, falta de actividad física o una dieta con bajo contenido de fibra y alta en grasas pueden aumentar la posibilidad del desarrollo de este cáncer. Cambios en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento, sangrado rectal, sensación de que el intestino no se vacía del todo durante la defecación o sangre en las heces son signos y síntomas que podrían indicar la presencia del cáncer colorrectal.

En el 2022, el cáncer colorrectal registró 16,082 nuevos casos en la población mexicana, siendo el tercer tipo de cáncer con más registros en el país. Ese mismo año, a causa de esta enfermedad, se contabilizaron 8,283 decesos, siendo el tipo de cáncer con más fallecimientos registrados a nivel nacional.

Mundialmente, estos cánceres afectan a la salud digestiva y la incidencia los coloca entre los 11 tipos de cáncer más frecuentes. El cáncer colorrectal es el tercer más común con un millón 926,425 nuevos casos, el cáncer de estómago con más de 900 mil nuevos diagnósticos es el quinto cáncer más frecuente, mientras que el cáncer de esófago con más de 500 mil nuevos casos, se posiciona como el onceavo cáncer más común en el mundo, todo esto hasta el último registro realizado en el 2022.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris aprueba software para monitoreo cardíaco en relojes inteligentes

OPS y Unitaid refuerzan alianza para eliminar enfermedades transmisibles de América

 


Noticias