Ácido acetilsalicílico en dosis bajas muestra eficacia para prevenir la reaparición de un tipo de cáncer colorrectal

Agencias. Un estudio preliminar, que aún no ha sido revisado por pares, realizado por científicos suecos encontró que tomar 160 mg de aspirina al día reduce significativamente la probabilidad de que el cáncer de colon o recto regrese en personas con mutaciones genéticas específicas, lo que podría cambiar enfoques terapéuticos.

Investigadores en el Simposio de Cánceres Gastrointestinales de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (American Society of Clinical Oncology) de 2025, en San Francisco, indicaron que tomar 160 miligramos de aspirina al día reduce el riesgo de recurrencia del cáncer a la mitad entre los pacientes con cáncer de colon con una mutación en sus genes PI3K.

Estas mutaciones en PI3K se encuentran en alrededor de un 30 por ciento de todos los cánceres de colon, apuntaron los investigadores en las notas de respaldo. Pueden hacer que los cánceres sean más agresivos y difíciles de tratar. Los resultados de este estudio podrían cambiar de inmediato el tratamiento para esos pacientes con cáncer de colon, dijeron los investigadores.

“Se ha mostrado que la aspirina reduce de manera efectiva las tasas de recurrencia y mejora la supervivencia libre de enfermedad en más de un tercio de estos pacientes”, señaló Anna Martling, profesora de cirugía del Instituto Karolinska, en Suecia.

En el estudio, los investigadores reclutaron a más de 600 pacientes en Suecia, Dinamarca, Finlandia y Noruega que tenían cáncer de colon o cáncer de recto de moderado a avanzado. Los pacientes fueron asignados al azar a tomar aspirina diaria o un placebo durante tres años.

Los pacientes que tomaban aspirina a diario tenían un riesgo un 51 por ciento más bajo de recurrencia del cáncer si tenían una mutación en su mutación PIK3CA, en comparación con el placebo, encontraron los investigadores. La recurrencia fue del 7.7% para las personas que tomaron aspirina frente al 14.1% para las que tomaron placebo.

Del mismo modo, los pacientes con otras mutaciones en PI3K tenían un riesgo un 58% menor de recurrencia del cáncer si tomaban aspirina: 7.7% para esos pacientes frente al 16.8% para los que recibieron tabletas de placebo.

En general, los pacientes que tomaron aspirina tenían un 55% menos de probabilidades de que su cáncer volviera a aparecer que los que tomaron placebo, apuntaron los investigadores. Además, los efectos secundarios relacionados con el uso de la aspirina fueron raros, apuntaron los investigadores. Hubo un caso de hemorragia gastrointestinal (GI) grave, un caso de hemorragia cerebral y una reacción alérgica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lantheus adquiere a Evergreen Theragnostics para reforzar su enfoque en radiofármacos

Afecciones respiratorias pueden causar pérdida de audición irreversible: expertos


Noticias