Brasil anuncia inversión de 100 mdd de Sinovac

Agencias. Geraldo Alckmin, vicepresidente brasileño, anunció el pasado 05 de junio que la farmacéutica china Sinovac invertirá este año 100 mdd en Brasil para la producción de vacunas y el desarrollo de terapias celulares.

Alckmin, que además ejerce como ministro de Industria y Comercio, informó en su cuenta oficial de la red social X de que la empresa china ampliará sus alianzas con sus socios locales en vacunas, terapia celular y medicamentos con anticuerpos monoclonales.

“Fortalecer nuestro complejo sanitario es una de las misiones de nuestra política industrial”, indicó Alckmin, que se encuentra en Pekín para participar este miércoles y jueves en la VII Sesión Plenaria de la Comisión de Alto Nivel de Concertación Chino-Brasileña y Cooperación (COSBAN).

El vicepresidente también avanzó en su cuenta la firma en Pekín, junto con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo del grupo BRICS, la exmandataria brasileña Dilma Roussef, de un acuerdo para que el Banco apoye al estado brasileño de Rio Grande do Sul con 2,600 millones de reales (491 mdd, 451 mde).

La cifra se suma a los 3,100 millones (585 mdd, 538 mde) anunciados hace algunas semanas para el estado, asolado recientemente por unas fuertes inundaciones. Dichos fondos “se destinarán a la reconstrucción de carreteras, puentes e infraestructuras”, indicó el vicepresidente.

Rousseff resaltó el compromiso del banco que preside “con el desarrollo sostenible” y enfatizó su “flexibilidad en la concesión de créditos”, reconociendo “la complejidad de establecer criterios completos para la reconstrucción en este momento crítico”, según un comunicado publicado en la página web del Gobierno brasileño.


Gómez Romero especificó que Acinetobacter baumannii causa hasta 90% de las infecciones nosocomiales; se encuentra en la flora microbiana de la piel, e incluso en la cavidad oral y vías respiratorias de adultos sanos. Esta bacteria sobrevive en superficies húmedas y secas y podría estar asociada con el uso de distintos tipos de catéteres. La investigadora del Inmegen detalló que esta bacteria ocasiona neumonía, meningitis, infecciones del torrente sanguíneo y del tracto urinario.

En la ceremonia, el primer secretario de la Embajada de Chile en México, Jorge Vidal Rodríguez, señaló que este protocolo, en el que participan expertos de ambas naciones, contribuirá a prevenir infecciones intrahospitalarias, lo que impactará de forma positiva en la sociedad y la economía de ambas naciones.

El director general de Operación de Proyectos de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), José Alfredo Galván Corona, destacó que el proyecto es ejemplo de la labor de países cercanos como Chile y México para hacer frente a emergencias y acrecentar vínculos en el ámbito científico y técnico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Chile fortalecen cooperación internacional en el ámbito científico y técnico

Argentina informa que no se suscribiría al acuerdo pandémico de la OMS

 


Noticias