México necesita innovar en salud femenina: Laboratorio Timser

Comunicado. En México, el cáncer cervicouterino continúa siendo una de las principales causas de muerte entre mujeres, con más de 4,000 fallecimientos al año, a pesar de que es una enfermedad 100% prevenible si se detecta a tiempo. De acuerdo con Timser, laboratorio biotecnológico mexicano especializado en salud femenina, la solución no es sólo aumentar la cobertura, sino diversificar las herramientas clínicas disponibles y adaptarlas a las realidades culturales, económicas y sociales del país.

“Tenemos que dejar de pensar que innovar en salud es algo que ocurre fuera de México o solo en grandes corporaciones. La prevención no puede depender de métodos únicos o modelos que no alcanzan a todas las mujeres. Innovar en salud es también encontrar nuevas formas de acercarnos a ellas, con herramientas más accesibles y menos invasivas”, afirmó Mercedes Gutiérrez Smith, directora general del laboratorio Timser.

Con base en información de la AMIIF, México capta anualmente sólo 200 mdd para investigación clínica, muy por debajo de los más de 2,000 millones necesarios para fortalecer la innovación en salud estimados como necesarios en el Plan México 2030. Esta falta de inversión limita la posibilidad de desarrollar soluciones innovadoras que respondan a los desafíos actuales, especialmente en áreas como la salud femenina.

El laboratorio Timser ha desarrollado un portafolio de patentes nacionales e internacionales centradas en biomarcadores en sangre para la identificación temprana de riesgos asociados al cáncer cervicouterino. Esta tecnología ya cuenta con patente en 20 países, incluyendo México y Estados Unidos, y es resultado de años de investigación clínica con una visión centrada en salud pública y equidad de género.

Para Gutiérrez Smith, el verdadero reto está en construir un ecosistema multisectorial que conecte a gobierno, empresas, instituciones educativas y organismos reguladores, con el fin de impulsar la innovación considerando los factores económicos, estructurales, normativos y culturales de nuestro país.

“Tenemos que transitar de un sistema desarticulado a uno en el que los distintos actores trabajen de forma coordinada para entender las necesidades reales del entorno y avanzar con un mismo objetivo: poner a México en el mapa de la innovación mundial. Ante el crecimiento de la población, solo la adopción de nuevas tecnologías podrá cerrar la brecha de acceso a la salud. Es necesario contar con métodos preventivos que lleguen a todas las mujeres, empoderándolas con información y opciones clínicas antes de que sea demasiado tarde”, finalizó la directora.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tecnología genética puede impulsar la transformación del diagnóstico en salud en México: especialistas

Eurofarma publica su Informe Anual de Sostenibilidad 2025

 


Noticias