Agencias. Con base en un informe realizado por la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones de Productos Farmacéuticos (IFPMA), en la actualidad se calcula que hay más de 12,900 medicamentos en distintas fases de desarrollo clínico en todo el mundo, de los cuales el 75% (más de 9,600 medicamentos) se centran en posibles tratamientos para las enfermedades no transmisibles (ENT).
Según un informe, lo anterior incluye más de 4,700 para el cáncer, 1,100 para las enfermedades cardiovasculares, casi 500 para la diabetes y más de 2,800 para la salud mental y las enfermedades neurológicas. Además, en los últimos 10 años se han lanzado 1,408 medicamentos para este conjunto de patologías.
“La industria farmacéutica ha suministrado prácticamente todos los medicamentos y vacunas contra las ENT que se utilizan hoy en día, desde estatinas e inhaladores hasta antihipertensivos, antidepresivos e inmunomoduladores”, sostiene el documento. Con casi 2,500 medicamentos de la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS enfocados en las ENT, lo que representa alrededor del 40% del total, advierte que las “compañías farmacéuticas siguen invirtiendo en innovación, traduciendo los avances científicos en la próxima generación de medicamentos y vacunas para ayudar a conseguir un futuro más saludable para las personas de todo el mundo”.
Para la IFPMA, fomentar un ecosistema de innovación saludable y mejorar la concienciación y la adopción de la innovación médica para abordar la carga mundial de las ENT y la salud mental es crucial. “Esto debería incluir medicamentos esenciales e innovadores para las ENT, vacunas, diagnósticos y dispositivos médicos, apoyados por modelos adecuados de prestación de servicios sanitarios”, reitera. Del mismo modo, considera que comprometerse a invertir de forma más eficaz en el fortalecimiento de los sistemas sanitarios y a disponer de planes de financiación concretos y viables para las ENT y la salud mental también lo es.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
OMS llama a redoblar los esfuerzos para poner fin al paludismo
Cáncer de ovario, tercer cáncer ginecológico más frecuente en mujeres