Neuroinflamación: ¿Qué es y cómo afecta al cerebro?

Comunicado. En los últimos años si bien la esperanza de vida ha incrementado a 79 años para las mujeres y 72.6 para los varones, las enfermedades crónico-degenerativas y neurodegenerativas también han crecido, afectando a población cada vez más joven. 

“Cada vez es más común que nos consulten por una sensación de malestar generalizado, cansancio continuo, dificultad para concentrarse, memoria disminuida, dolores de cabeza, insomnio y ansiedad, y algunos pacientes lo adjudican a la edad, pero muchos son jóvenes”, señaló Esmeralda Bastidas, experta en medicina regenerativa, biohacking y well-aging, y explicó la también CEO de Neoclinic, que el deterioro del cerebro no tiene por qué vincularse con la edad, en cambio, obedece principalmente a un descuido en el estilo de vida y al estrés con el que vivimos, que, entre otros daños, ocasiona: neuroinflamación.

“La neuroinflemación es un proceso inflamatorio crónico en el cerebro, causado por una respuesta inmune desregulada ocasionada por situaciones límite, que daña neuronas y altera funciones cognitivas, emocionales y físicas, que a diferencia de la inflamación aguda (protectora) que ocurre como defensa de nuestro cuerpo a una infección, persiste y genera estrés oxidativo en las neuronas, favoreciendo las enfermedades como el Alzheimer, depresión y fatiga crónica”, agregó.

En México 3.6 millones de personas adultas enfrentan depresión, 4.8% de la población vive con síndrome de fatiga crónica (seis millones de mexicanos), la cual afecta a más mujeres que a hombres y 1.3 millones padecen Alzheimer (60 y 70% de los diagnósticos de demencia).

¿Se puede revertir la neurinflamación? “La respuesta es sí, y más importante es prevenirla, ¿cómo? a través de cambios de estilo de vida y apoyándose de la medicina regenerativa”, finalizó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Padecimientos cardiovasculares y crónicos, principales causas de fallecimientos en México

Con diagnóstico temprano, la leucemia promielocítica aguda se puede tratar


Noticias