Comunicado. Arena BioWorks anunció su lanzamiento como instituto de investigación biomédica con la misión de descubrir mecanismos de enfermedades mediante la participación en investigaciones biológicas básicas que se traducirán en terapias biotecnológicas que salvan vidas.

Inspirada por el éxito de Bell Labs, Arena BioWorks es una entidad de doble propósito destinada a lograr el bien social y crear un impacto sostenible a largo plazo mediante la formación de empresas de biotecnología con fines de lucro. Está ubicado en unas instalaciones de última generación en el centro biotecnológico de Kendall Square en Cambridge, y colaborará globalmente para maximizar el beneficio social en todo el mundo. Como parte de su novedoso modelo, el descubrimiento y la creación de empresas se producirán sin problemas bajo un mismo techo. Al depender únicamente de financiación privada, Arena podrá traducir rápidamente los conocimientos en descubrimiento, distinguiéndolos de los modelos tradicionales. Arena apoyará los esfuerzos de desarrollo con sus plataformas de descubrimiento de fármacos a través de estudios preclínicos y más allá, cuando sea apropiado.

Arena está dirigida por un comité de gestión compuesto por el biólogo químico, Stuart Schreiber, como director ejecutivo para impulsar la visión científica, el ex copresidente de Bain Capital y filántropo galardonado, Steve Pagliuca, como presidente ejecutivo y fundador y socio director de la firma de capital de riesgo de ciencias biológicas Newpath Partners, Tom Cahill como representante del Instituto.

El modelo de financiación privada de Arena permite a los científicos investigar cualquier enfermedad, no sólo aquellas que probablemente obtengan subvenciones o aprobación de capital de riesgo. Cuando el enfoque de biología humana de Arena aclare el mecanismo de una enfermedad, Arena formará una empresa para trasladar ese conocimiento a la clínica. Todas estas empresas emergentes, que podrían contratar científicos y líderes externos, se desarrollarán dentro del ecosistema rico en recursos de Arena. Arena fomentará la colaboración cruzada entre sus empresas y proporcionará liderazgo, equipos y espacio compartidos e interdisciplinarios, lo que permitirá un uso eficiente del capital y la aceleración del progreso.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis adquiere la biotecnológica china SanReno Therapeutics

CardioFocus adquiere división de electrofisiología de Galvanize Therapeutics

 

Agencias. SanReno Therapeutics, empresa en fase clínica especializada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de terapias innovadoras para enfermedades renales, anunció su adquisición por parte de Novartis.

Tras el cierre de la adquisición, SanReno se convierte en una filial indirecta y de propiedad total de Novartis. Los inversores fundadores de SanReno, entre ellos Pivotal bioVenture Partners China, Frazier Life Sciences, Samsara BioCapital y Versant Ventures, han vendido sus títulos de acciones en SanReno.

Establecida a finales de 2021 como empresa conjunta entre el consorcio inversor y Chinook Therapeutics (ahora parte de Novartis), SanReno posee derechos exclusivos en la Gran China y Singapur para dos activos en fase tardía dirigidos a la Nephropathy A Immunoglobulin (IgAN): atrasentan y zigakibart.

Atrasentan, un antagonista del receptor del receptor A de endotelina oral (ERA), está siendo sometido actualmente a un desarrollo de Fase 3 para IgAN. Demostró una reducción clínicamente significativa y altamente significativa de proteinuria estadísticamente en el análisis intermedio de 36 semanas, cumpliendo con éxito la variable principal de su estudio Fase 3. Mientras que Zigakibart (BION-1301), un anticuerpo monoclonal administrado por vía subcutánea dirigido a APRIL (A Proliferation Inducing Ligand), obtuvo la aprobación de China CDE para la entrada en el estudio Fase 3 en octubre de 2023.

Completada dentro de los primeros dos años de la formación de SanReno, la adquisición es una de las pocas transacciones en las que una empresa biotecnológica china ha sido adquirida por una empresa farmacéutica multinacional.

“La adquisición de SanReno por parte de Novartis es un testimonio de la dedicación inquebrantable y la innovación incesante del equipo de SanReno. Valida nuestro compromiso de ampliar los límites en la terapéutica de la enfermedad renal. Estamos encantados de unir fuerzas con Novartis, un líder farmacéutico mundial, en nuestra misión compartida de crear medicamentos potencialmente transformadores para pacientes que luchan contra enfermedades renales en China y más allá. Hoy marca un nuevo y emocionante capítulo en nuestro viaje para lograr un impacto significativo en el campo de la salud renal”, afirmó Haoyu Huang, director ejecutivo de SanReno Therapeutics.

Cabe indicar que los detalles financieros de esta transacción no han sido revelados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

CardioFocus adquiere división de electrofisiología de Galvanize Therapeutics

Arena BioWorks se lanza como instituto biomédico independiente y con financiación privada

 

Comunicado. La farmacéutica MSD anunció un acuerdo definitivo con el laboratorio Harpoon Therapeutics. Con esta decisión estratégica, la compañía adquiere la empresa de inmunoterapia por un total de 680 mdd (620 mde).

Con base en un comunicado, Harpoon sería fusionada con una filial de MSD después de desembolsarse 23 dólares (20.97 euros) por acción con el objeto de “diversificar su cartera de tratamientos oncológicos”.

“En MSD, seguimos mejorando nuestra cartera de productos oncológicos mediante adquisiciones estratégicas que complementan nuestra cartera actual y promueven avances científicos revolucionarios para ayudar a abordar las necesidades de las personas con cáncer en todo el mundo”, afirmó Dean Yi, presidente de Merck Research Laboratories.

Además, la operación debería completarse en la primera mitad de 2024 toda vez supere los procesos regulatorios pertinentes y reciba el visto bueno de los accionistas de Harpoon. En términos contables, la compra será contabilizada como una adquisición de activos en los resultados trimestrales de MSD.

“Gracias al reconocido liderazgo de MSD en el desarrollo clínico oncológico y a su presencia comercial mundial, nuestro principal candidato, HPN328, está bien posicionado para seguir avanzando”, declaró Julie Eastland, presidenta y consejera ejecutiva de Harpoon Therapeutics.

 

Comunicado. Los casos de infartos cerebrales en México siguen incrementándose; se estima que en un año habrá 170 mil casos nuevos, dejando no sólo secuelas en la salud de las personas, sino en la economía de las familias. Ante este panorama, la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME) reitera a la población sobre este importante problema de salud y la importancia de la prevención en esta enfermedad, así como la relevancia de saber cómo actuar ante estos casos.

El infarto cerebral o evento cerebral vascular (EVC) es una enfermedad tiempo-dependiente y ocurre cuando hay un bloqueo en el flujo sanguíneo o una hemorragia en el cerebro. Como consecuencia, la oxigenación del cerebro se ve afectada, lo cual provoca que cada segundo la persona pueda perder millones de neuronas. Por ello, ante la detección de cualquier síntoma, la persona debe ser atendida en un hospital de manera inmediata (antes de las primeras 4.5 horas) para intentar disminuir el daño cerebral e incluso evitar la muerte.

Daniel Sánchez Arreola, médico urgenciólogo y miembro de la SMME, informó que los infartos cerebrales provocan algún grado de discapacidad en siete de cada 10 pacientes.

“Hoy estamos frente a uno de los problemas de salud más graves y no debe de ser ignorado. En los últimos años, la incidencia del EVC incrementó de 7 a 10%. Si no tomamos acción a través de la prevención y la atención oportuna, en el año 2030, los fallecimientos por esta causa podrían colocarse en los primeros lugares de las estadísticas en México y a nivel global”.

La mortalidad por esta afección no es la única preocupación en el sector, ya que, en México, el infarto cerebral representa la principal casusa de discapacidad en adultos mayores y la segunda a nivel mundial, solo por detrás del Alzheimer; convirtiéndose en un reto para el paciente y su familia.

“La buena noticia es que el 80% de los infartos cerebrales se pueden prevenir si se realiza un cambio de hábitos. Además, podemos reducir las posibilidades de consecuencias graves si se reconocen los síntomas a tiempo y son atendidos en menos de 4.5 horas”, añadió el especialista.

 

Cargar más

Noticias