Especialistas advierten preocupación por desabasto de anestésicos en Colombia

Agencias. Desde abril de 2024, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación (Scare) alertó al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) sobre el desabastecimiento de algunos anestésicos como el propofol y el remifentanilo en varias regiones de Colombia.

Recientemente, la entidad hizo un llamado urgente para la implementación de medidas efectivas, incluida la creación o reactivación de un comité especializado para el seguimiento de la disponibilidad de estos medicamentos, debido a su potencial impacto en la atención médica y bienestar de los pacientes.

El pasado 16 de mayo, el Invima confirmó que el propofol fue incluido en la lista de medicamentos en seguimiento por posible desabastecimiento, lo que implica que la entidad iniciará un monitoreo sobre su disponibilidad con los titulares del registro sanitario en estado vigente, que podría tardar de cuatro a seis semanas. En cuanto al remifentanilo, el Invima anunció que el medicamento está en riesgo de desabastecimiento, gestionando permisos de importación y su posible inclusión en la lista de medicamentos vitales no disponibles.

En respuesta, la Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación destacó la necesidad de acelerar las acciones del Invima; así las cosas, solicitaron un informe detallado sobre las causas del desabastecimiento y medidas concretas para garantizar el suministro de estos anestésicos a las instituciones afectadas. Además, enfatizaron la importancia de establecer un canal de comunicación directo con los prestadores de servicios médicos.

El gremio de anestesiólogos señaló que continúan recibiendo informes sobre la falta de medicamentos en departamentos como Santander, Cundinamarca, Antioquia, Nariño, Valle del Cauca, Quindío y Cesar. Un caso crítico es el del Hospital Infantil Los Ángeles en Pasto, el cual está enfrentando una escasez que afecta la programación de cirugías y pone en riesgo la salud y vida de la población infantil del sur del país. El llamado también se da en medio de la preocupación que hay por anestésicos como Sugammadex, Rocuronio y Succinilcolina, cuya disponibilidad se ha visto comprometida de manera recurrente.

La solicitud se da tomando como referencia la experiencia positiva que se tuvo durante la pandemia, donde se establecieron mecanismos efectivos para garantizar el suministro adecuado de medicamentos críticos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Astellas y Yaskawa colaborarán en desarrollo robotizado de terapias celulares innovadoras

FDA da designación de dispositivo innovador a Roche por su análisis de sangre que mide marcador clave del riesgo cardiovascular hereditario

 


Noticias