Comunicado. La OPS inauguró oficialmente el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) Carissa F. Etienne en su oficina de Barbados, una instalación de vanguardia diseñada para coordinar la preparación y respuesta ante emergencias sanitarias en Barbados, el Caribe Oriental y el resto del Caribe.
“Este COE representa un compromiso compartido con la preparación, la resiliencia y la salvaguardia de la salud y el bienestar de los pueblos del Caribe. Es un tributo vivo a la visión de la Directora Emérita de la OPS, doctora Carissa Etienne, y a su inquebrantable dedicación a la salud pública en el continente americano”, dijo Jarbas Barbosa, director de la OPS.
La creación del COE responde a la vulnerabilidad de la región frente a emergencias de diversos orígenes, como huracanes y tormentas, erupciones volcánicas, terremotos, brotes epidémicos y pandemias. Eventos como los huracanes María (2017), Irma (2017), Dorian (2019) y Beryl (2024), la erupción del volcán La Soufrière en San Vicente (2021) y la pandemia de COVID-19 han puesto de relieve la necesidad de mejorar la coordinación y las capacidades de respuesta rápida.
“La pandemia de Covid-19 nos enseñó que la preparación no puede esperar. Con este Centro ya operativo, y justo a tiempo para la temporada de huracanes de 2025, estamos mejor equipados que nunca para actuar con rapidez, salvar vidas y construir un futuro más resiliente”, subrayó Barbosa.
Por su parte, Jerome Walcott, Ministro de Salud y Bienestar de Barbados, al celebrar la creación del COE, indicó: “Barbados, al igual que muchos otros países del Caribe, mantiene una larga e invaluable relación con la OPS en el ámbito de la respuesta a emergencias. A medida que los efectos de la crisis climática y los fenómenos de múltiples riesgos se vuelven más frecuentes y complejos, se requiere una respuesta más amplia y coordinada”.
El COE, que presta servicio a 13 países y territorios que enfrentan un alto nivel de vulnerabilidad a múltiples riesgos, mejora la capacidad de la OPS para dar respuestas rápidas y equitativas. Ubicado en Barbados, el COE actúa como un centro para el Equipo Subregional de Emergencias Sanitarias de la OPS, colaborando con el COE Regional de la OPS y con socios como los Ministerios de Salud y las Naciones Unidas.
El COE está diseñado para abordar estos desafíos más cerca del lugar de donde ocurren, proporcionando apoyo operativo, gestión de la información, asignación de recursos y despliegue de capacidad de respuesta durante las emergencias.
“Este COE es una inversión crucial y oportuna para la seguridad sanitaria de la región. Refuerza nuestra capacidad colectiva para coordinar respuestas rápidas, monitorear las amenazas emergentes en tiempo real y proporcionar apoyo oportuno y vital a los Ministerios de Salud y a los socios clave en Barbados, el Caribe Oriental y, por extensión, el Caribe”, dijo Barbosa.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
México avanza en 85% de la meta en la Semana Nacional de Vacunación 2025
Sobreexposición solar, factor de riesgo en el desarrollo de melanoma