OMS crea Reglamento Sanitario Internacional para prevenir propagación transfronteriza de enfermedades infecciosas

Comunicado. La OMS afirmó que ya se superaron los mayores obstáculos para cerrar las negociaciones sobre las enmiendas al Reglamento Sanitario Internacional (RSI), un instrumento legal de obligatorio cumplimiento creado para prevenir la propagación transfronteriza de enfermedades infecciosas.

Este conjunto de disposiciones es el que se aplicó cuando surgió la pandemia de la Covid-19, pero la magnitud de esta emergencia dejó al descubierto fallos y vacíos en el reglamento.

Tras constatarlo así y una vez superado el periodo agudo de la pandemia, la OMS planteó a sus 194 países miembros emprender un proceso de negociaciones para revisar y mejorar el reglamento, que tiene entre sus objetivos minimizar las interrupciones en los viajes y el comercio en caso de un evento de salud pública de preocupación internacional.

Estas negociaciones se llevaron a cabo de forma paralela a las que prosiguen los mismos países para la adopción del primer tratado internacional sobre pandemias y que se encuentra en su fase final.

El objetivo declarado es que tanto el RSI enmendado como el acuerdo global sobre pandemias sean adoptados definitivamente en la Asamblea anual de la OMS, que se abre el 27 de mayo y proseguirá hasta el 01 de junio.

La OMS señaló que los avances finales en las negociaciones sobre el reglamento son “un hito histórico para la salud pública mundial” y que los cambios que se incorporarán serán amplios e innovadores.

Las enmiendas se basan en más de 300 propuestas formuladas por los países a raíz de la pandemia con el fin de mejorar su capacidad para estar preparados, para detectar y responder a una situación pandémica. Los negociadores se reunirán en los próximos días para concluir su trabajo sobre unas pocas cuestiones que quedan por ultimar, se informó.

El RSI, establecido en 1969 y cuya última revisión data de 2005, contiene importantes salvaguardas para proteger los derechos de los viajeros y otras personas con relación al tratamiento de sus datos personales, consentimiento informado y no discriminación en la aplicación de medidas de salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuna en fase de pruebas logra generar niveles bajos de anticuerpos necesarios para atacar el VIH

Roche informa resultados positivos de su tratamiento en investigación para la obesidad

 


Noticias