Comunicado. La empresa biofarmacéutica global GSK invierte hasta 50 millones de libras en una colaboración con Oxford para avanzar en la comprensión de cómo se desarrolla el cáncer, lo que podría informar el desarrollo futuro de vacunas para prevenir el cáncer. El acuerdo establece el Programa de Inmunoprevención del Cáncer GSK-Oxford, cuyo objetivo es explorar el potencial de la prevención del cáncer a través de la vacunación.
El programa aprovecha la experiencia complementaria de GSK y Oxford en la ciencia del sistema inmunológico, el desarrollo de vacunas y la biología del cáncer. Se espera que los conocimientos generados a través del programa sobre cómo se desarrolla el cáncer puedan servir de base para nuevos enfoques de vacunación para la prevención del cáncer, ofreciendo nuevas esperanzas en la lucha contra la enfermedad.
El programa, que estará dirigido por Sarah Blagden en el Departamento de Oncología de Oxford, junto con el Dr. Timothy Clay y Ramon Kemp en GSK, reúne la experiencia de cuatro departamentos de la Universidad y se basa en el historial excepcional de Oxford en el desarrollo de vacunas.
Irene Tracey, vicerrectora de la Universidad de Oxford, afirmó: “Esta alianza representa un paso adelante en la investigación del cáncer. Al trabajar con GSK para reunir a expertos en ensayos clínicos, inmunooncología, vaccinología e investigación precancerosa de toda la Universidad de Oxford, pretendemos liberar el potencial de las vacunas contra el cáncer y brindar esperanza a los pacientes de todo el mundo”.
Sarah Blagden, profesora de Oncología Experimental y experta líder en investigación de ensayos clínicos, añadió: “Estamos encantados de colaborar con GSK en esta importante área de investigación, asegurándonos de que la fantástica ciencia de Oxford beneficie a los pacientes lo antes posible. Trabajando juntos, aceleraremos enormemente la investigación traslacional que podría conducir al desarrollo de vacunas para prevenir el cáncer en el futuro”.
Actualmente, la evidencia muestra que la mayoría de los cánceres tardan años o incluso décadas en desarrollarse, desde células normales hasta células precancerosas (o precáncer) y finalmente cáncer. Oxford tiene una experiencia líder a nivel mundial en el estudio de la biología precancerosa, incluida la secuenciación de neoantígenos, o proteínas específicas de tumores que incitan al sistema inmunológico a reconocer el cáncer. Este enfoque único podría ayudar a abordar las vulnerabilidades de las células precancerosas a través de una intervención activa, como una vacuna o un medicamento específico, para evitar que progresen y se conviertan en cáncer.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...