Comunicado. Eli Lilly informó los últimos resultados que encontró que pacientes adolescentes (de 12 a menos de 18 años) con alopecia areata (AA) severa tratados con baricitinib oral una vez al día de 4 mg y 2 mg experimentaron mejoras clínicamente significativas en el recrecimiento del cabello en el cuero cabelludo, las cejas y las pestañas en la semana 36.
La AA es una afección del sistema inmunitario que causa pérdida de cabello irregular en el cuero cabelludo, el rostro y, a veces, en otras zonas del cuerpo, y que puede progresar con el tiempo. Aproximadamente el 40% de los pacientes con AA experimentan la primera aparición a los 20 años de edad.
En el estudio BRAVE-AA-PEDS, 257 pacientes fueron aleatorizados para recibir baricitinib 4 mg, baricitinib 2 mg o placebo una vez al día. El criterio de valoración principal de este estudio fue una puntuación en la Herramienta de Gravedad de la Alopecia (SALT) ≤20 (es decir, 80% o más de cobertura capilar del cuero cabelludo) en la semana 36. Al inicio del estudio, los pacientes presentaban un promedio del 89% de pérdida capilar del cuero cabelludo (pérdida capilar casi total), el 65% presentaba una pérdida mínima o nula de vello en las cejas (puntuación de 2 o 3 en el resultado clínico [ClinRO]) y el 57% presentaba una pérdida mínima o nula de vello en las pestañas (puntuación de 2 o 3 en el ClinRO).
Los resultados obtenidos por los adolescentes a las 36 semanas fueron comparables a los obtenidos por los adultos después de 52 semanas de tratamiento, lo que sugiere que el recrecimiento del cabello puede ser más rápido en los adolescentes en comparación con los adultos. En los estudios BRAVE-AA1 y BRAVE-AA2, el 40.9 % de los pacientes adultos tratados con baricitinib 4 mg y el 21.2% de los pacientes tratados con baricitinib 2 mg lograron una cobertura capilar del cuero cabelludo del 80 % o más en la semana 52.
“Con estos datos, el baricitinib es el inhibidor de JAK más estudiado en la alopecia areata grave, un trastorno crónico del sistema inmunitario que puede tener un impacto social y emocional especialmente devastador en los pacientes adolescentes y sus familias”, dijo Anabela Cardoso, vicepresidente sénior de Asuntos Médicos de Lilly Immunology.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Obesidad, factor relacionado con el desarrollo de diferentes tipos de cáncer
Caristo anuncia una nueva era en la prevención de ataques cardiacos con inteligencia artificial