Comunicado. Teva Pharmaceuticals anunció la presentación de un estudio de encuesta sobre actitudes y experiencias de pacientes y profesionales sanitarios (PS), que complementa el exitoso estudio de fase 3 sobre la inyección subcutánea de liberación prolongada de olanzapina (SOLARIS), que evaluó TEV-'749. Más del 92% de los pacientes, el 87% del personal de enfermería y el 72% de los médicos se mostraron satisfechos o muy satisfechos al ser consultados sobre TEV-'749, en general, incluyendo el régimen de inicio, la pauta posológica mensual y las opciones de dosificación. Los datos se presentaron en el Congreso 2025 de la Sociedad Internacional de Investigación de la Esquizofrenia (SIRS).
“La esquizofrenia es una enfermedad increíblemente compleja con profundos impactos en la salud mental y la vida diaria. Por eso, comprender las perspectivas de tratamiento de los pacientes y los profesionales de la salud es fundamental para la investigación de Teva, y los resultados de esta encuesta subrayan el enfoque personalizado que hemos adoptado en el desarrollo de TEV-'749”, afirmó Eric Hughes, vicepresidente ejecutivo de I+D Global y director médico de Teva.
Y agregó: “Esta primera respuesta clínica sobre TEV-'749 es alentadora en algunos de los factores más importantes del tratamiento de la esquizofrenia: pauta de dosificación, régimen de inicio, administración subcutánea, requisitos de monitorización posinyección y satisfacción general”.
Con casi 30 años de uso clínico y en la práctica clínica, la olanzapina es uno de los antipsicóticos orales de segunda generación más recetados a nivel mundial para el tratamiento de la esquizofrenia, con un perfil de eficacia y seguridad bien establecido. El programa de ensayos clínicos de fase 3 SOLARIS de Teva evalúa el potencial de TEV-'749 y su innovadora tecnología de administración de fármacos como una formulación subcutánea inyectable de acción prolongada (LAI) de olanzapina, que también podría ayudar a abordar el riesgo de síndrome de delirio/sedación postinyección (PDSS).
El estudio prospectivo, transversal, observacional y en línea reclutó a pacientes (n=70) y profesionales sanitarios (enfermeras: n=24; médicos: n=11) participantes del ensayo SOLARIS que habían tenido dos o más experiencias con TEV-'749. La encuesta recopiló información sobre las características demográficas y clínicas de los participantes, así como sobre sus actitudes y experiencias con los atributos del tratamiento con IAP, la atención recibida y la satisfacción con el tratamiento.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Medicamento biológico de Sanofi es aprobado en Japón para EPOC
Novo Nordisk Colombia anuncia a Alexandra Guarín como su nueva directora médica