Europa retira vacuna de AstraZeneca por motivos comerciales y aclara que no es por casos de trombosis

Agencias. La Unión Europea (UE) informó que no ha prohibido la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca porque sea perjudicial para la salud, como aseguran diversas publicaciones en redes sociales a raíz de que la Comisión Europea retiró la autorización a este fármaco a petición de la propia farmacéutica, que indicó motivos comerciales.

La Comisión Europea retiró la autorización a la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca tras así solicitarlo la farmacéutica en marzo por “motivos comerciales” y no porque esta haya admitido que puede provocar trombosis, un efecto secundario muy raro que está indicado en el prospecto del fármaco desde 2021.

La Comisión Europea notificó el pasado 27 de marzo que, a petición de AstraZeneca, retiró la autorización de comercialización del medicamento a partir del 07 de mayo.

En aquella comunicación, el ejecutivo comunitario no hizo referencia a que la decisión estuviese relacionada con los posibles efectos secundarios de la inyección, la tercera en recibir el visto bueno de los reguladores europeos, después de las elaboradas por Pfizer/BioNTech y Moderna.

Por su parte, la farmacéutica británica, que solicitó la retirada el pasado 05 de marzo, justificó esta decisión en la falta de demanda y por el excedente de vacunas contra el Covid-19 que existe en el mercado.

“Dado que se han desarrollado múltiples vacunas actualizadas para variantes de Covid-19, ahora hay un excedente de vacunas disponibles. Esto ha provocado una disminución en la demanda de Vaxzervria, que ya no se fabrica ni suministra”.

Cabe recordar que días antes de que la vacuna se dejara de comercializar en el mercado europeo, el diario británico The Telegraph publicó que AstraZeneca había admitido “por primera vez”, en una comunicación al Tribunal Superior de Reino Unido, que su vacuna puede causar trombosis en “casos muy raros”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Once países de América eliminan transmisiones materno-infantil del VIH y sífilis

Cambiando el pronóstico de la leucemia promielocítica aguda en México: Teva

 


Noticias