Agencias. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) solicitó a la Cofepris publicar una lista con los medicamentos más falsificados en México, luego de que un ciudadano interpusiera una queja por la deficiente información proporcionada.
A través de un comunicado, el organismo autónomo evidenció la creciente presencia de medicamentos falsificados que hay en el mercado, los cuales presentan un riesgo significativo para los consumidores. Por ende exhortó a la comisión federal para compartir la información sobre la existencia de los fármacos con más denuncias por su origen apócrifo en México.
La solicitud se realizó con base a una denuncia ciudadana, pues una persona realizó una petición de dicha información a la Cofepris, ante la deficiente respuesta de la dependencia, el caso se trasladó hasta las inmediaciones del INAI para demandar la información.
La persona en cuestión solicitó a la Cofepris información a fin de conocer la lista de los 10 medicamentos con más denuncias por falsificación, así como el número de demandas sanitarias que hay en México. Sin embargo, la Comisión no atendió completamente la demanda del ciudadano, por lo que se presentó una queja ante el INAI.
El instituto determinó que la Cofepris ya había proporcionado con anterioridad la información sobre la comercialización de medicamentos falsos para el tratamiento de enfermedades como el cáncer, la artritis, el glaucoma y la arteriosclerosis. Sin embargo, con la presente denuncia, exigió a la Comisión en realizar una búsqueda exhaustiva para entregar los datos completos a la persona que la solicitó.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Bristol Myers Squibb anuncia sus resultados financieros del cuarto trimestre y de todo 2024