Grupo Menarini presenta estudio de fase III de su tratamiento para cáncer de mama avanzado

Comunicado. El Grupo Menarini junto con MEDSIR (Medica Scientia Innovation Research), una empresa mundial independiente de investigación clínica en oncología y parte de Oncoclínicas & Co., el grupo de tratamiento oncológico especializado más grande de América Latina, presentaron una investigación sobre el ensayo clínico pionero ADELA. Esta importante investigación aborda la resistencia terapéutica en el cáncer de mama avanzado ER+/HER2-. Presentado en el Simposio de Cáncer de Mama de San Antonio 2024 (SABCS), el estudio representa un hito clave en la búsqueda de opciones de tratamiento más efectivas y personalizadas para pacientes con progresión de la enfermedad.

El tratamiento estándar de primera línea para el cáncer de mama avanzado ER+/HER2- combina la terapia endocrina con inhibidores de CDK4/6. Las mutaciones de ESR1 se desarrollan como resultado de la exposición previa a la terapia endocrina durante el tratamiento metastásico, y hasta el 50% de los cánceres de mama avanzados o metastásicos ER+, HER2- desarrollarán estas mutaciones. Las mutaciones de ESR1 hacen que los tumores se vuelvan resistentes a la terapia endocrina, lo que a su vez hace que el cáncer progrese; por lo tanto, es importante realizar pruebas de ESR1 siempre que el cáncer de mama metastásico progrese. La exposición más prolongada a la terapia endocrina durante el tratamiento de primera línea aumenta la probabilidad de que el tumor de un paciente desarrolle una mutación de ESR1. Con el objetivo de abordar esta necesidad médica no satisfecha, el ensayo clínico de fase III ADELA investiga una nueva opción terapéutica que combina elacestrant, un degradador selectivo del receptor de estrógeno oral de próxima generación, con everolimus, un inhibidor de mTORC1.

Esta combinación se está evaluando en pacientes con cáncer de mama avanzado ER+/HER2- que alberga mutaciones ESR1 y que han experimentado progresión después del tratamiento estándar de primera línea. Los resultados del estudio de fase III EMERALD fueron la base para la aprobación de elacestrant. Mientras tanto, everolimus ha demostrado eficacia en la inhibición de otros mecanismos de resistencia en este tipo de cáncer. La combinación de elacestrant y everolimus ha demostrado una eficacia preliminar con un perfil de seguridad manejable en el estudio de fase 1b/2 ELEVATE (NCT05563220).

El objetivo principal de este ensayo internacional, aleatorizado y doble ciego es evaluar si la combinación de elacestrant y everolimus ofrece una mayor eficacia para retrasar la progresión de la enfermedad en comparación con la monoterapia con elacestrant. Además, se investigan otros aspectos cruciales, como la supervivencia global, el perfil de toxicidad y el impacto en la calidad de vida de los pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba medicamento para la apnea obstructiva del sueño

Astellas y Sangamo Therapeutics anuncian acuerdo para suministrar medicamentos genómicos para enfermedades neurológicas


Noticias