Comunicado. Roche anunció que el ensayo MUSETTE de fase III, que compara una dosis alta de OCREVUS (ocrelizumab) en infusión intravenosa (IV) con la dosis de OCREVUS IV de 600 mg, actualmente aprobada, en personas con esclerosis múltiple recurrente (EMR), no alcanzó su criterio de valoración principal de mostrar un beneficio adicional en el enlentecimiento de la progresión de la discapacidad, medido mediante un criterio de valoración compuesto de discapacidad durante un período de al menos 120 semanas de tratamiento.
Las tasas de progresión de la discapacidad fueron bajas y consistentes con las tasas observadas en los estudios fundamentales previos de OCREVUS IV de 600 mg. Además, en varios análisis predefinidos sobre la actividad de la enfermedad, OCREVUS IV de 600 mg mostró resultados clínicamente significativos con la tasa de recaída anualizada (RRA) más baja observada durante el período doble ciego de un estudio de fase III en EMR. Los datos de MUSETTE respaldan aún más el perfil de eficacia y seguridad de la dosis actualmente aprobada de OCREVUS IV 600 mg para RMS.
“OCREVUS es la primera y única terapia de células B aprobada para el RMS y la EMPP. Tras más de diez años de tratamiento, la mayoría de las personas con RMS no presentan progresión de la enfermedad. Estos hallazgos reafirman que la dosis actual de OCREVUS IV de 600 mg es óptima para ralentizar significativamente la progresión de la discapacidad. Además, en varios análisis predefinidos sobre la actividad de la enfermedad, OCREVUS mostró resultados clínicamente significativos en las recaídas, con una recaída que ocurre aproximadamente cada 16 años, una novedad para un medicamento anti-CD20 para el RMS”, afirmó Levi Garraway, director médico y director de Desarrollo Global de Productos de Roche.
Desde su lanzamiento, OCREVUS ha establecido un nuevo estándar de atención en la EM y es la terapia modificadora de la enfermedad más recetada en Estados Unidos, con más de 400 mil pacientes tratados en todo el mundo. Con el reciente lanzamiento de la formulación subcutánea de OCREVUS, buscamos mejorar la experiencia de tratamiento para las personas con esclerosis múltiple y ampliar su uso en centros sin infraestructura intravenosa o con limitaciones de capacidad. Además, estamos desarrollando una novedosa formulación de alta concentración para una administración aún más cómoda en el dispositivo corporal y acercar el tratamiento con OCREVUS al hogar.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
México presenta Protocolos Nacionales de Atención Médica
4° Simposio de producción y regulación de biofármacos: 07 y 08 de abril