Cambiando el pronóstico de la leucemia promielocítica aguda en México: Teva

Comunicado. Especialistas médicos de Teva dieron a conocer que pocos saben que la tasa anual de leucemia promielocítica aguda (LPA) en Ciudad de México reporta 8.18 casos por millón, siendo LPA la más frecuente, con una incidencia de 25.3%. La LPS es una urgencia médica que debe tratarse de Inmediato, pues puede ser mortal rápidamente para los pacientes.

La LPA representa del 10-15% de las leucemias mieloides agudas diagnosticadas, es el resultado de una translocación equilibrada entre los cromosomas 15 y 17 e involucra al gen que codifica para el receptor alfa del ácido retinoico en el cromosoma 17 y el de la leucemia promeliocítica en el cromosoma 15. Es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes, afectando a ambos géneros por igual y ocasionando un alto riesgo de mortalidad temprana. Algunas de sus manifestaciones clínicas son la trombocitopenia, el sangrado asociado e infecciones secundarias a la disminución del recuento de neutrófilos.

De todo esto se habló en el más reciente Summit de Hematología 2023, que se llevó a cabo en la ciudad de Oaxaca y al que asistieron un reconocido grupo de médicos especialistas para escuchar de la voz de los expertos como Nidia Paulina Zapata Canto, hematóloga del Instituto Nacional de Cancerología, quien habló sobre el 80% de los casos de LPA donde se presenta coagulopatía grave, siendo éste el evento más frecuente y temido de la enfermedad, cuya sintomatología va desde una hemorragia mucocutánea hasta un sangrado severo intracraneal o pulmonar y que se caracteriza por un comportamiento agresivo que sin tratamiento tiene un desenlace fatal.

En el marco de dicho evento Teva México, líder global en medicamentos genéricos, con presencia en 12 países de Latinoamérica y en México desde 2008, haciendo gala de su estrategia de innovación diferenciadora recién anunció el lanzamiento de su nueva molécula, trioxido de arsénico (ATO), la cual ha mejorado el pronóstico de esta enfermedad en nuestro país y ahora es considerada como una enfermedad curable con tasas de supervivencia superiores a los dos años de seguimiento, considerándose actualmente como uno de los subtipos de leucemia mieloide aguda más curables en adultos. El ATO tiene la cual ofrece un potente efecto antileucémico en la LPA debido a que se dirige eficazmente a las células madre leucémicas positivas para PML-RAR.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna anuncia actualización de su vacuna en investigación para virus sincitial respiratorio

FDA aprueba a Baxter su emulsión inyectable de lípidos con indicación neonatal y pediátrica

 


Noticias