Comunicado. Boehringer Ingelheim Venture Fund informó que invirtió en Obulytix para construir una nueva plataforma basada en enzimas diseñadas a partir de virus que matan bacterias (bacteriófagos) como una nueva forma de combatir las bacterias resistentes a los antimicrobianos (RAM).

Obulytix utiliza un enfoque asistido por inteligencia artificial para desarrollar lisinas de fagos para combatir las infecciones por RAM, una forma muy poderosa de matar bacterias y al mismo tiempo prevenir la resistencia microbiana.

La nueva inversión es parte del enfoque estratégico de Boehringer Ingelheim Venture Fund en invertir en enfoques novedosos para combatir la RAM y su compromiso de invertir en hasta 12 empresas de infección por RAM.

La inversión conjunta de Boehringer Ingelheim Venture Fund, Qbic y Gemma Frisius Fund asciende a cuatro mde. Recientemente, Boehringer Ingelheim Venture Fund también invirtió conjuntamente con Scottish Enterprise en Glox Therapeutics, otra empresa pionera en el desarrollo de terapias antibióticas de precisión basadas en bacteriocinas naturales, que tienen una alta potencia y especificidad contra las bacterias RAM.

Es importante indicar que el aumento de las infecciones por resistencia a los antimicrobianos es una crisis mundial que se avecina, y que provoca alrededor de 1.27 millones de víctimas cada año en todo el mundo, y se estima que para 2050, hasta 10 millones de personas podrían morir cada año a causa de infecciones bacterianas causadas por cepas de resistencia a los antimicrobianos, lo que podría convertirlo en una amenaza potencial para la población mundial. más mortal que el cáncer.

Boehringer Ingelheim se ha comprometido a invertir 35 mil mde en innovación sanitaria para abordar las enfermedades no transmisibles de aquí a 2030, así como a invertir 200 mde en asociaciones para combatir específicamente las enfermedades infecciosas emergentes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medtronic y Cosmo Pharmaceuticals avanzan en atención impulsada por inteligencia artificial

Valtria se une al Grupo Clauger

 

Comunicado. Medtronic anunció que firmó un acuerdo definitivo para ampliar su asociación con Cosmo Intelligent Medical Devices, una filial de Cosmo Pharmaceuticals. Esta asociación impulsada por la inteligencia artificial (IA) capitalizará aún más los logros ya obtenidos con el módulo de endoscopia inteligente GI Genius, ofreciendo innovación continua y avances de atención médica escalables para pacientes y cuidadores en todo el mundo.

A través de esta asociación global exclusiva, Medtronic y Cosmo Pharmaceuticals mantienen su compromiso de revolucionar la endoscopia aprovechando el poder de la IA para mejorar los resultados de los pacientes. Esta alianza estratégica refuerza la posición de Medtronic en soluciones sanitarias integradas con IA y representa un salto significativo en la incorporación de la IA a la atención endoscópica.

La colaboración se centra en plataformas de IA innovadoras y escalables como AI Access, que está diseñado para albergar múltiples aplicaciones de IA de terceros para permitir una innovación más rápida y la optimización del proceso de desarrollo de IA en todas las aplicaciones de IA médica, ejemplifica un enfoque innovador para la atención médica y permite un espectro más amplio de herramientas de diagnóstico y opciones de tratamiento.

“Nuestra alianza con Cosmo Pharmaceuticals es un testimonio de lo que se puede lograr cuando dos líderes en sus campos se unen por un objetivo común: transformar la atención médica a través de la IA. El módulo GI Genius, nuestro primer producto de IA aprobado por la FDA para el cuidado gastrointestinal, representa la iniciativa inicial. hito de esta colaboración", afirmó Ken Washington, director de tecnología de Medtronic. "

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Valtria se une al Grupo Clauger

Cáncer de endometrio, uno de los cánceres más comunes en mujeres mexicanas

 

Comunicado. Valtria, empresa enfocada en el diseño y construcción de salas limpias, se unió al Grupo Clauger, proveedor global en refrigeración industrial y tratamiento de aire. Este movimiento estratégico reforzará significativamente las redes de servicio, los equipos de ingeniería y la experiencia de Clauger Clean Concept y Valtria en zonas geográficas nuevas y existentes, ampliando su cartera global.

Tanto Clauger como Valtria comparten una filosofía común que hace especial hincapié en cultivar las relaciones con empleados, clientes y socios. Ambas compañías creen firmemente en el papel central del desarrollo de las personas como motor clave de su éxito.

Fundada en 1971, Clauger es una empresa familiar. Desde sus inicios, ha experimentado un crecimiento constante, duplicando sus ingresos y tamaño cada cinco años.

Con 16 delegaciones en todo el mundo, Clauger cuenta actualmente con una plantilla de 2,500 empleados activos en más de 100 países. Guiada por una ambiciosa estrategia de crecimiento, Clauger persigue constantemente nuevos mercados e innovaciones. Esta adquisición se alinea perfectamente con sus objetivos de expansión y refuerza notablemente su posición global en el sector de salas limpias. Este movimiento estratégico posiciona a Clauger para establecer y reforzar un centro de competencia adaptado a varios mercados de gran potencial en los próximos años. Las redes de servicios existentes de los equipos globales de Clauger también ofrecerán un soporte sustancial a los clientes de Valtria y a los actores clave dentro de estos mercados.

En palabras de Didier Le Coz, CEO de Valtria: “En 10 años, el grupo Valtria ha conseguido pasar de una facturación de ocho mde a más de 85 mde en 2023, y contamos con un equipo de 240 profesionales. Ahora que nos hemos unido al grupo Clauger, esto marca el comienzo de Valtria 2.0. Con el apoyo del grupo Clauger, podremos emprender importantes proyectos de desarrollo (digitalización, mayor expansión internacional, ahorro energético) y utilizar las sedes internacionales y francesas de Clauger como base para nuestro desarrollo. Formar parte de Clauger nos permite mantener nuestro crecimiento, con el apoyo de un grupo de más de 2,000 personas y 50 años de experiencia. Somos dos proyectos empresariales con culturas alineadas basadas en las personas y la experiencia, lo que es una garantía de éxito”.

Para el grupo Clauger este importante acuerdo es el resultado de su estrategia empresarial en busca de nuevos mercados, como así lo explica su director general Frédéric Minssieux: “Valtria, una empresa consolidada en el sector de las salas blancas, opera en 12 países y emplea a más de 250 personas. Aprovechando las relaciones existentes con los clientes, la base de conocimientos internos y la reputación de Valtria, Clauger pretende fomentar el crecimiento internacional y ampliar la actividad actual de ambas entidades. Esta adquisición no sólo refuerza las actividades en curso de Clauger y Valtria, sino que también mejora su capacidad para ofrecer soluciones y asistencia de primer nivel a sus clientes”.

La integración perfecta de estos nuevos equipos desempeñará un papel fundamental en el avance de la presencia y el crecimiento global, tanto de Valtria como de Clauger. Como resultado, sus capacidades y redes mejoradas agregarán valor de manera efectiva y brindarán soporte a sus clientes.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cáncer de endometrio, uno de los cánceres más comunes en mujeres mexicanas

Consejo Científico de la OMS publica informe sobre tecnología de vacunas de ARNm

 

Comunicado. En 2020, en México diagnosticaron 5,508 nuevos casos de cáncer de endometrio, posicionándolo como el 12º cáncer más común en el país y el quinto más común en mujeres mexicanas. Además, se registraron 1,164 fallecimientos por este cáncer.

El útero es un órgano hueco aproximadamente del tamaño y forma de una pera mediana; el cuello uterino es el extremo inferior más estrecho del útero que conduce a la vagina. El endometrio es el revestimiento del útero, un órgano hueco y muscular de la pelvis de la mujer.

El cáncer endometrial comienza en la capa de células que forman el revestimiento (endometrio) del útero. El cáncer endometrial a veces se denomina cáncer de útero. Se origina cuando células en el endometrio (revestimiento interno del útero) comienzan a crecer en forma descontrolada. Existen dos tipos principales de cáncer de endometrio:

- Adenocarcinoma: Se desarrolla a partir de las células del endometrio. Es el más común.

- Sarcoma: Este tipo de cáncer de útero se desarrolla en los tejidos que sostienen las glándulas del útero o en el miometrio, que es el músculo del útero.

Los ovarios producen dos hormonas femeninas principales: estrógeno y progesterona. El riesgo de padecer cáncer de endometrio aumenta cuando hay cambios en el equilibrio de estas hormonas femeninas en el cuerpo. Además de los cambios en el endometrio, causado por las variaciones en la nivelación de estas hormonas, existen otros factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de endometrio: comenzar la menstruación a una edad temprana (antes de los 12 años), no haber estado nunca embarazada, edad avanzada y obesidad.

Los signos y síntomas del cáncer endometrial pueden incluir sangrado vaginal después de la menopausia, sangrado entre períodos menstruales y dolor pélvico.

La edad promedio donde se presentan más diagnósticos de cáncer de endometrio es 60 años. Aunque, se produce con mayor frecuencia después de los 50 años. Alrededor del 70% de los casos de cáncer de útero están vinculados con la obesidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consejo Científico de la OMS publica informe sobre tecnología de vacunas de ARNm

FDA aprueba primeras terapias génicas para anemia de células falciformes

 

Cargar más

Noticias