Comunicado. El próximo martes 12 de marzo se llevará a cabo el FarmaForum El Salvador 2024, evento diseñado para apoyar a la industria farmacéutica con el objetivo de compartir la experiencia profesional de un panel de expertos expositores, desde una perspectiva tecnológica e industrial que permite a los asistentes conocer de primera mano la tecnología farmacéutica de vanguardia.

La agenda será la siguiente:

- Temas Farmacéuticos a la carta. Desayunos opcionales, tres temas a elegir.

- “Evitando el efecto Casandra”, por Hugo Téllez.

- “Operaciones farmacéuticas, estrategias para mejorar su rentabilidad”, por Carlos Osuna.

- “Sólidos orales, soluciones a los problemas de hoy y enfocando su trayectoria”, por Rodolfo Cruz.

- “Perspectivas de la investigación farmacéutica y su posible evolución”, por Fernando Álvarez Núñez.

- “Análisis de la tendencia mundial de reducción de horas y las alternativas para prepararnos”, por Daniel Anell.

- “Consideraciones regulatorias para fabricar medicamentos de exportación”, por Lourdes Molina.

Y, además, habrá una Mesa redonda en donde se conversará obre tres temas de relevancia en la operación farmacéutica, abordados por nuestros expertos.
Mayor información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer aspira a mejorar de forma sostenible su rendimiento con una nueva manera de organizarse

La detección oportuna sigue siendo el mejor aliado en la lucha contra el cáncer: PiSA Farmacéutica

 

Comunicado. El Grupo Bayer está introduciendo un nuevo modelo operativo llamado “Dynamic Shared Ownership” (DSO) en todo el mundo, que reducirá las jerarquías, eliminará la burocracia, racionalizará las estructuras y acelerará los procesos de toma de decisiones.

El objetivo del nuevo modelo operativo es hacer la compañía mucho más ágil y mejorar significativamente su rendimiento operativo. En una declaración conjunta, el consejo de administración de Bayer AG y los representantes de los trabajadores en el consejo de supervisión acordaron principios para el futuro de la empresa. Esto también incluye regulaciones para las importantes reducciones de personal previstas en el marco de la reestructuración de las empresas del grupo en Alemania.

“Bayer se encuentra actualmente en una situación difícil por varias razones. Para lograr mejoras rápidas y sostenibles en nuestro desempeño operativo y nuestro margen de maniobra, se necesitan medidas de gran alcance. Queremos que Bayer vuelva rápidamente a la senda del éxito”, explicó Heike Prinz, miembro del consejo de administración y directora laboral de Bayer AG.

Y agregó: “La dirección de la empresa y los representantes de los trabajadores deben unirse y acordar los pasos expresados en la Declaración Conjunta para superar esta difícil situación y asegurar el futuro de la empresa. Sólo a través de una acción colectiva decisiva podremos eliminar todos los obstáculos internos y volver a encaminar a Bayer hacia un crecimiento rentable en el futuro”.

Heike Hausfeld, presidenta del comité de empresa central de Bayer AG, dijo: “Como organismo representativo de los empleados, con nuestras tres divisiones luchamos intensamente por la continuidad del grupo. Vemos el nuevo modelo operativo como una gran oportunidad para mejorar significativamente nuestra situación económica. Sin embargo, en la difícil situación económica de la empresa, los programas y medidas que ya están en marcha no son suficientes, por lo que hemos acordado con gran pesar nuevos recortes”, afirma “Sin embargo, en las negociaciones con el empleador hemos logrado que los próximos recortes de empleo sean lo más socialmente responsables posible dentro de las posibilidades existentes. También pudimos garantizar que la seguridad laboral general se prorrogue un año más hasta finales de 2026”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La detección oportuna sigue siendo el mejor aliado en la lucha contra el cáncer: PiSA Farmacéutica

Fresenius completa desinversión en Eugin, tres años después de comprarla

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, a conmemorarse hoy 04 de febrero, se dio a conocer que éste ha sido un padecimiento ligado con la humanidad y con el envejecimiento celular, así como también ha estado de la mano del crecimiento como sociedad. Datos de Globocan, en 2020, reportan un total de 19 millones 292,789 casos nuevos de cáncer a nivel mundial correspondiendo a Oceanía 254,291 (1.3%), África 1,109,209 (5.7%), América Latina y el Caribe 1,479,274 (7.6%), América del Norte 2,556,862 (13.3%) Europa, 4,398,443 (22.8%) y Asia con 9,503,710 (49.3%).

Donde dos millones 261,419 (11.7%) corresponden a cáncer de mama; dos millones 206,771 (11.4%) cáncer de pulmón; un millón 931,590 (10%) cáncer colon y recto; un millón 414,259 (7.3%) cáncer de próstata; un millón 089,103 (5.6%) cáncer gástrico; 905,677 (4.7%) cáncer hepático; 604,127 (3.1%) cáncer cérvico uterino; 8,879,843 (46%) otros tipos de cáncer.

Al respecto, Humberto Bautista Rodríguez, psico-oncólogo vocero especializado de PiSA Farmacéutica, destacó que, anteriormente no se contaba con la suficiente tecnología para poder diagnosticar este padecimiento de forma oportuna por lo tanto en muchas ocasiones las personas podían llegar a fallecer por complicaciones de la misma enfermedad y sin conocer que padecían cáncer. “Por fortuna esto ha quedado en el pasado ya que hoy se cuenta con avances científicos para detectar la enfermedad en etapas tempranas”.

La detección oportuna juega un papel muy importante, porque al diagnosticar cáncer en etapas iniciales se aumenta la posibilidad de lograr un tratamiento curativo. Se estima que se podrían curar hasta el 90% de los casos de cáncer de colon y recto si se detectan precozmente y para los casos del cáncer de mama, se puede reducir entre el 25% y el 31% la mortalidad. El 98% de los casos de cáncer de próstata en estadios clínicos iniciales logran una supervivencia a 5 años.

“La detección precoz se realiza a través de pruebas diagnósticas (dependiendo del tipo de cáncer), con el objetivo de poder identificar los casos de cáncer en personas que aún no presentan síntomas pero que ya lo padecen y así iniciar tratamientos menos agresivos mejorando la calidad de vida y aumentando las posibilidades de curación y supervivencia, afirmó Bautista.

Es recomendable que las mujeres se realicen una exploración mamaria o mastografías para detectar el cáncer de mama. Y revisiones periódicas ginecológicas, como Papanicolau o colposcopia para detectar cáncer cervicouterino. En hombres es recomendable análisis de sangre con Antígeno Prostático Especifico para detectar a tiempo un cáncer de próstata y revisiones prostáticas con el urólogo de forma periódica. Y para el cáncer de colon y recto en ambos sexos por igual, realizar pruebas de sensibilidad de materia fecal si resulta alguna alteración realizar entonces una colonoscopia o sigmoidoscopia. No se tiene como tal un análisis de sangre para cáncer de colon, la prueba de sensibilidad fecal busca muestras de sangre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fresenius completa desinversión en Eugin, tres años después de comprarla

Sanofi da a conocer sus resultados financieros de todo 2023

 

Agencias. La multinacional alemana de servicios asistenciales Fresenius informó que completó la desinversión en la firma española Eugin, una compañía dedicada al negocio de la fertilidad que compró hace tres años.

Con esta venta, Fresenius recibirá más de 500 mde, incluidos los beneficios. La compañía informó que esta decisión forma parte del proceso de simplificación de su estructura con el que ganar flexibilidad financiera y volver a impulsar así su cotización, que en 2023 cayó un 15% en el selectivo alemán.

La desinversión en Eugin se dio a petición del gestor de fondos Elliott, parte del capital de Fresenius desde 2022. Junto a Eugin, la multinacional teutona pretende deshacerse de su negocio en Colombia y Perú, que hasta la fecha opera a través de la sociedad Fresenius Helios Spain. En ese paquete se incluyen ocho hospitales y un proveedor de diagnóstico médico. La venta de Quirónsalud se descartó tras una inyección de capital de Elliott.

Antes de venderse, Eugin registró datos brutos de explotación de (ebitda) de entre 35 mde y 40 mde, mientras que su valoración se elevaba hasta los 800 mde. En las últimas cifras de Eugin disponibles se constató una facturación de 250 mde.

Cabe señalar que Eugin es una empresa española fundada en 1998 y con sede en Barcelona. En estos años, la empresa de servicios reproductivos ha abierto unas 44 clínicas y otros 37 centros en España, Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Dinamarca, Estados Unidos, Italia, Letonia, Portugal y Suecia. Además de actividades dirigidas a la asistencia reproductiva, Eugin dispone de oferta formativa en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra (UPF), donde imparte el Máster en Técnicas de Reproducción Asistida Humana y tiene sede la Cátedra Eugin-UPF.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi da a conocer sus resultados financieros de todo 2023

Novavax continúa su transformación centrándose en la entrega de productos, el rendimiento financiero y su cartera ampliada

 

Comunicado. Gilead Sciences anunció que concedió cuatro mdd en subvenciones a 35 organizaciones comunitarias que luchan contra el VIH en Latinoamérica y el Caribe.

La campaña Zeroing In: Poner fin a la epidemia del VIH en Latinoamérica, ayudará a acelerar la respuesta ante el virus con apoyo financiero a programas innovadores y de base que generen prevención del VIH y atención en 21 países en toda la región.

“La prevención del VIH y necesidades de atención en Latinoamérica y el Caribe son increíblemente diversas, y cada uno de estos programas están dirigidos a un desafío comunitario único”, afirmó Carmen Villar, vicepresidenta de Donaciones Corporativas en Gilead Sciences.

Y agregó: “Nuestros beneficiarios están profundamente integrados en sus comunidades y con un mejor posicionamiento para proveer atención en VIH y servicios de soporte. Su experiencia será esencial para lograr las metas del programa Zeroing In, de mejorar el acceso a atención integral entre las poblaciones prioritarias, reducir el VIH y estigma relacionado con el virus y amplias desigualdades en salud”.

Gilead condujo un riguroso proceso de evaluación a las solicitudes, se tuvieron en cuenta numerosos criterios en la selección de los proyectos, incluido el impacto previsto de cada programa, poblaciones clave que atiende, el alcance en el cual, los proyectos atienden los desafíos locales en VIH, así como diversidad y representación geográfica en general.

Este nuevo apoyo financiero para Latinoamérica y el Caribe construye sobre 24 millones de dólares que Gilead previamente otorgó a través de su programa insignia Zeroing In, que consiste en apoyar a organizaciones alrededor del mundo para reducir las desigualdades en salud, mejorar el acceso a atención de calidad, impulsar la educación médica y apoyar a las comunidades locales.

“Este anuncio de expansión representa una de las muchas inversiones de AbbVie en sus operaciones con sede en Singapur y la orgullosa continuación de nuestra asociación de una década con el Gobierno de Singapur. La expansión de nuestro sitio en Singapur fortalecerá nuestras capacidades de fabricación global, respaldará nuestra creciente cartera de productos biológicos y ayudará a AbbVie a continuar cumpliendo con nuestros compromisos con los pacientes ahora y en el futuro”, afirmó Azita Saleki-Gerhardt, vicepresidenta ejecutiva y directora de AbbVie. Oficial de operaciones.

La construcción de la ampliación comenzará a finales de 2024 y se espera que las operaciones comiencen en 2026. La planta de fabricación de AbbVie en Singapur forma parte del equipo de Operaciones de AbbVie, que consta de 14 mil empleados que trabajan en más de 30 sitios de fabricación, operaciones y logística en todo Estados Unidos, Asia, Europa, Puerto Rico y Sudamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AbbVie invierte en ampliación de capacidad de fabricación de productos biológicos en Singapur

Estados Unidos inicia negociaciones para reducir el precio de 10 medicamentos a través de Medicare

 

Comunicado. AbbVie fortaleció sus capacidades de fabricación al iniciar la construcción de una nueva ampliación de 223 mdd de sus instalaciones de fabricación en Singapur. Esta nueva inversión agregará más de 100 puestos de trabajo y nueva capacidad de fabricación de productos biológicos a la red global de la compañía.

Ubicada en el Parque Biomédico Tuas de Singapur, la planta de AbbVie en Singapur es una instalación de fabricación de moléculas pequeñas y productos biológicos de última generación que presta servicio a los mercados de todo el mundo. Esta nueva inversión agregará 24 mil litros de capacidad de fármacos y sustancias biológicas a la red de fabricación global de AbbVie y respaldará los productos actuales, así como los compuestos emergentes de inmunología y oncología dentro de la cartera de AbbVie.

AbbVie y funcionarios de la Junta de Desarrollo Económico de Singapur participan en una ceremonia de inauguración el 25 de enero para la expansión de AbbVie de su sitio de fabricación en Singapur. Una vez completada, la nueva expansión agregará nueva capacidad de fabricación de productos biológicos a la red global de AbbVie y creará más de 100 nuevos puestos de trabajo en Singapur.

“Este anuncio de expansión representa una de las muchas inversiones de AbbVie en sus operaciones con sede en Singapur y la orgullosa continuación de nuestra asociación de una década con el Gobierno de Singapur. La expansión de nuestro sitio en Singapur fortalecerá nuestras capacidades de fabricación global, respaldará nuestra creciente cartera de productos biológicos y ayudará a AbbVie a continuar cumpliendo con nuestros compromisos con los pacientes ahora y en el futuro”, afirmó Azita Saleki-Gerhardt, vicepresidenta ejecutiva y directora de AbbVie. Oficial de operaciones.

La construcción de la ampliación comenzará a finales de 2024 y se espera que las operaciones comiencen en 2026. La planta de fabricación de AbbVie en Singapur forma parte del equipo de Operaciones de AbbVie, que consta de 14 mil empleados que trabajan en más de 30 sitios de fabricación, operaciones y logística en todo Estados Unidos, Asia, Europa, Puerto Rico y Sudamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos inicia negociaciones para reducir el precio de 10 medicamentos a través de Medicare

Novartis anuncia sus resultados financieros de todo 2023

 

Agencias. La administración del presidente de Estadis Unidos, Joe Biden, dio a conocer que inició negociaciones con las farmacéuticas para reducir los costos de 10 medicamentos recetados, como parte de su plan para limitar los precios para los beneficiarios del programa de salud pública Medicare.

La primera negociación del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) se enfoca en el coste de 10 medicamentos que actualmente representan un pago de 50,500 mdd a Medicare y 3.400 millones del bolsillo de los beneficiados.

“Por primera vez en la historia, Medicare está haciendo ofertas sobre el precio justo para diez de los medicamentos más caros y utilizados. Medicare ya no acepta los precios que exigen las compañías farmacéuticas para estos medicamentos”, dijo Biden.

La posible negociación se da en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación, que impulsó la Casa Blanca en 2022 y que le permite a los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) negociar los precios de los medicamentos recetados directamente con las compañías farmacéuticas, de manera similar a lo que hace el Departamento de Asuntos de Veteranos y otras agencias federales para reducir los costos.

Las negociaciones deben finalizar antes del próximo 01 de agosto y los nuevos precios entrarán en vigor en 2025.

Xavier Becerra, secretario del HHS, dijo que cuando los medicamentos recetados cuestan dos o tres veces más de lo que deberían, las personas se ven “obligadas a tomar decisiones desmedidas”.

En 2022, los precios de todos los medicamentos (de marca y genéricos) en Estados Unidos eran casi tres veces más altos que los precios en 33 países que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Por cada dólar pagado en otros países por medicamentos, los consumidores pagan 2.78 dólares.

“La brecha se está ampliando con el tiempo a medida que los precios de los medicamentos en Estados Unidos crecen más rápido que los precios de los medicamentos en otros países y la combinación de medicamentos cambia”, destacó funcionario del HHS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis anuncia sus resultados financieros de todo 2023

Accord Healthcare lanza en España terapia de privación de andrógenos oral para cáncer de próstata hormonosensible avanzado

 

Comunicado. La farmacéutica suiza Novartis dio a conocer que obtuvo un beneficio neto de 7,887 mde en 2023, lo que equivale a un incremento del 41.7% respecto de las ganancias contabilizadas el año anterior.

Cabe recordar que la filial de genéricos Sandoz fue escindida en octubre por Novartis, y su beneficio neto anual se multiplicó por siete, hasta los 5,780 mde.

La facturación por operaciones continuadas de Novartis fue de 41,808 mde, un 7.7% más. Mientras tanto, las operaciones discontinuadas alcanzaron unos ingresos de 6,834 mde, un 20.7% más. Los productos más comercializados fueron Entresto, Cosentyx y Promacta/Revolade, con 5,553 millones, 4,582 millones y 2,088 millones de euros, respectivamente.

El laboratorio explicó que en su facturación continuada los precios tuvieron un impacto negativo de dos puntos porcentuales y la competencia genérica detrajo cuatro puntos porcentuales. En el cuarto trimestre, el beneficio neto de Novartis fue de 2,427 mde, el doble que un año antes, y los ingresos sumaron 10,510 mde, un 8% más. Sandoz se anotó unas ganancias de 5,375 mde.

En este sentido, la compañía ya indicó el pasado mes de octubre que, como parte de los resultados de sus operaciones interrumpidas del cuarto trimestre, contabilizaría una ganancia extraordinaria de alrededor de 5,428 mde principalmente por el exceso del pasivo de distribución, que es el valor razonable estimado de Sandoz distribuido a los accionistas de Novartis sobre el valor contable de los activos netos de Sandoz en ese momento.

El laboratorio suizo espera que en 2024 sus ventas netas crezcan en el entorno del 5% siempre que no salgan al mercado estadounidense genéricos que compitan con Entresto, fármaco que trata un tipo de insuficiencia cardíaca en adultos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Accord Healthcare lanza en España terapia de privación de andrógenos oral para cáncer de próstata hormonosensible avanzado

3P Biopharmaceuticals y Biovian se unen para formar 3PBiovian

 

Agencias. Accord Healthcare anunció el lanzamiento en España de Orgovyx (relugolix), la primera y única terapia de privación de andrógenos oral para el cáncer de próstata hormonosensible avanzado.

Relugolix es un antagonista del receptor de la hormona liberadora de hormona luteinizante (LHRH). Al unirse al receptor, reduce la producción de testosterona, conocida por estimular el crecimiento de células cancerosas. Las terapias de privación de andrógenos (TPA) se utilizan ampliamente en el tratamiento del cáncer de próstata avanzado, pero, hasta la fecha, solo han estado disponibles mediante tratamientos inyectables.

“En Accord, nos enorgullece presentar nuevas opciones de tratamientos innovadores que cubran las necesidades de los pacientes y les ayuden a adaptar su tratamiento a su vida diaria. A lo largo de la reciente pandemia, hemos visto una necesidad creciente de flexibilidad en la administración del tratamiento y la reducción de las visitas a centros sanitarios. Como comprimido oral, relugolix es la primera TPA sin aguja que los pacientes pueden tomar en casa, lo que les permite tener un mayor control de su tratamiento”, dijo Eva Castaño, directora Comercial de Accord Healthcare España.

“La formulación oral de relugolix elimina el uso de agujas y el riesgo de reacciones en el lugar de la inyección que pueden ser molestas para los pacientes”, dijo Luciano Sobrevals, Medical Advisor de Accord Healthcare Iberia.

La farmacéutica indicó que el cáncer de próstata es el cáncer más común en los hombres en España y afecta a uno de cada ocho hombres. Alrededor de 30 mil hombres en España son diagnosticados con cáncer de próstata cada año, siendo la tercera causa de muerte por cáncer en varones. Dado que el cáncer de próstata temprano puede desarrollarse sin síntomas perceptibles, la mayoría de los diagnósticos se realizan cuando el cáncer ya se encuentra en un estado avanzado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

3P Biopharmaceuticals y Biovian se unen para formar 3PBiovian

Gilead destina cuatro mdd para combatir el VIH en Latam y el Caribe

 

Agencias. 3P Biopharmaceuticals y Biovian, dos Organizaciones de Desarrollo y Fabricación por Contrato (CDMO) enfocadas en biotecnología, anunciaron su combinación para establecer un nuevo líder europeo.

Respaldada por su accionista común, Keensight Capital, uno de los principales fondos de capital riesgo dedicados a inversiones europeas Growth Buyout, la combinación de 3P y Biovian amplía aún más la propuesta de valor para hacer frente a las complejas necesidades de los clientes a lo largo de todo el ciclo de desarrollo, desde fases tempranas hasta comerciales.

El grupo combinado, llamado 3PBiovian, ofrecerá inmejorables servicios de desarrollo y fabricación de principio a fin, para todos los sistemas de expresión de proteínas y vectores virales; tanto para el principio activo como para el medicamento final, ofreciendo acompañamiento a sus clientes desde el desarrollo preclínico hasta las fases clínicas y fabricación comercial. Aprovechando una trayectoria conjunta de 40 años, con experiencia, capacidades y solidez financiera ampliamente probada, el Grupo se posicionará como una destacada CDMO de biológicos independiente europeo, con el objetivo de liderar el desarrollo de medicamentos que aborden las necesidades clínicas no satisfechas de los pacientes.

A través de esta combinación, el grupo se convertirá en una de las principales bio-CDMO europeas independientes, con ventas anuales superiores a los 75 mde. 3P Biopharmaceuticals y Biovian han experimentado un crecimiento constante de dos dígitos en los últimos años, y este crecimiento orgánico respaldará el desarrollo de su negocio combinado en el futuro. Con más de 500 profesionales y unas instalaciones de fabricación de 15,800 metros cuadrados, el grupo se encuentra ahora en una posición ideal para responder eficazmente a la creciente demanda del mercado.

3PBiovian aprovechará sus instalaciones de fabricación en Pamplona-Noáin (España) y Turku (Finlandia), así como su oficina comercial en Boston (Estados Unidos), para dar cobertura a una amplia variedad de necesidades de fabricación de medicamentos de sus clientes. Su oferta integral abarcará múltiples plataformas (microbiana, basada en células de mamífero, adenovirus, virus adenoasociados, terapia celular y plásmidos) y ofrecerá una mejor escala de producción y mayor flexibilidad a través de una gran variedad de tamaños de biorreactores. Este rango completo de servicios se enfocará a una base global de clientes biofarmacéuticos que buscan experiencia técnico-científica consolidada, calidad premium y un servicio al cliente excepcional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead destina cuatro mdd para combatir el VIH en Latam y el Caribe

AbbVie invierte en ampliación de capacidad de fabricación de productos biológicos en Singapur

 

Comunicado. Matecno, empresa especializada en la venta y distribución de maquinaria, equipos y refacciones para la industria farmacéutica, cosmética y alimenticia de la mejor calidad, así como representante de las mejores marcas italianas con varios años de experiencia en el sector, con los últimos avances en tecnología, siempre adecuándonos a las necesidades de nuestros clientes, anunció su nuevo domicilio:

Georgia No. 120 Int. 4A, Col. Ampliación Nápoles, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03840, Ciudad de México, México.

El teléfono (+52) (55) 5669-1103 se mantiene sin cambios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Del 06 al 09 febrero: FEVIE 2024 Feria Virtual de la Industria Eficiente

Cofepris expide autorización a autoprueba para diagnóstico de VIH

 

Cargar más

Noticias