Comunicado. En el marco del Día Mundial del Síndrome de Turner, que se conmemora cada 28 de agosto, especialistas hacen un llamado a fortalecer la comprensión y el apoyo hacia las mujeres afectadas por esta condición, que, de acuerdo con la Secretaría de Salud, afecta a una de cada 2,500 recién nacidas en México, y se estima que alrededor de 28 mil mujeres viven con esta condición en todo el país.Sin embargo, a pesar de su incidencia, el 90% de los casos no son diagnosticados a tiempo.

Francisco Valdez, gerente médico de Endocrinología, Merck México, indicó que “este síndrome resulta de la ausencia parcial o total de uno de los cromosomas X; aunque puede diagnosticarse desde el embarazo o durante la infancia, algunos síntomas, como la talla baja y la pubertad retrasada, sólo se manifiestan hasta la adolescencia. Otros signos incluyen: cuello corto, con piel estirada y ancha (característica que también se conoce como cuello alado), pecho ancho, orejas bajas, paladar alto, dedos cortos y retraso en el crecimiento”.

Aunque no hay una cura para este padecimiento, los efectos se controlan con terapias médicas, como la hormona de crecimiento, que puede aumentar la estatura de las niñas con Síndrome de Turner entre siete y 10 cm. Además, en los casos donde no inician la pubertad de manera natural, la terapia con estrógenos puede ayudar a desarrollar las características sexuales secundarias y mejorar la salud ósea y cardiovascular.

“En algunos casos, el síndrome puede no mostrar signos físicos evidentes, pero puede causar otras complicaciones, como anomalías en los riñones y el corazón, infecciones crónicas del oído, enfermedades cardiometabólicas, sobrepeso, diabetes, tiroiditis de Hashimoto y huesos frágiles”, señaló Valdez.

El tratamiento de esta condición requiere de un enfoque multidisciplinario que involucre a diferentes profesionales de la salud, es decir, que se cuente con el apoyo de endocrinólogos pediatras, cardiólogos y especialistas en salud mental, para que, en conjunto, aborden tanto las complicaciones físicas y crónicas, como las dificultades emocionales y sociales que puedan surgir.

“Para brindar la atención necesaria a quienes viven con Síndrome de Turner, es fundamental acudir con un especialista; un endocrinólogo pediatra, así como a otros profesionales de la salud, quienes ayudarán a marcar una diferencia en la calidad de vida de las pacientes”, concluyó el especialista.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Biogen reafirma su compromiso con los pacientes con atrofia muscular espinal

Organon y Lilly amplían su acuerdo de comercialización de medicamentos contra la migraña a 11 mercados adicionales

 

Comunicado. De acuerdo con el hematólogo Luis Antonio Meillón García, vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Trombosis y Hemostasia (SOMETH), se calcula que a nivel mundial uno de cada cuatro personas tienen anemia y el 50% de personas con anemia, tienen anemia ferropénica por deficiencia de hierro, relacionada con la reducción de la capacidad de ejercicio y empeoramiento de la clase funcional, así como de la calidad de vida y 20 a 40% por deficiencias de vitaminas. En 2019, la anemia causó la pérdida de 50 millones de años de vida sana por discapacidad de acuerdo a la OMS.

La Encuesta Nacional de Salud (Ensanut2022) registra que la prevalencia de anemia en adultos mayores asciende al 10.3%, es decir que uno de cada 10 adultos mayores padece anemia en México, por lo cual es importante detectar la deficiencia de hierro de manera temprana para poder prevenir el riesgo de desarrollar complicaciones e incluso enfermedades crónicas.

Ante esta necesidad de salud, Laboratorios Chinoin presentó el fármaco de última generación de Complejo Férrico Polimaltosado + Complejo B + Vitamina C (Ferranina Complex® por su nombre comercial), que cuenta con amplias ventajas en su formulación, y que mejora la absorción del hierro al tener una alta biodisponibilidad y la posibilidad de combinarla con alimentos sin afectar su asimilación, señaló César Granados, director de Marketing de la compañía.

El especialista asegura que el hierro es parte de diversos procesos vitales en nuestro organismo, por ejemplo, la formación de la hemoglobina, presente en los glóbulos rojos que transportan el oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del cuerpo, incluyendo el cerebro, además es esencial en la producción de hormonas, razón por lo cual “la deficiencia de este mineral puede producir síntomas específicos como uñas frágiles o quebradizas, cabello seco y con mayor caída, ansiedad por comer hielo (papofagia), dolor e inflamación en la unión externa del labio inferior y superior (queilitis) y a veces dificultad para deglutir (disfagia)”.

En el caso de los deportistas, realizar ejercicio físico aumenta la demanda de hierro, ya que se incrementa la pérdida de este metal a través de la sudoración y también existe un aumento de la eritropoyesis o formación de glóbulos rojos en el tejido que compone la sangre.

“Para Productos Farmacéuticos Chinoin es primordial hacer conciencia en la detección oportuna de la deficiencia de hierro y la anemia con el fin de prevenir enfermedades crónicas en hombres y mujeres activos, personas con restricciones alimentarias y adultos mayores, por esta razón se toma al hierro en serio, reforzando el portafolio de ferroterapias con opciones seguras para cada etapa de la vida”, precisó García Granados.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La ceguera es una de las principales causas de la degeneración macular relacionada con la edad

Vacuna contra Covid-19 genera tasas adecuadas de anticuerpos y protege contra variantes circulantes en México

 

Comunicado. En el marco del Día del Adulto Mayor, a celebrarse el próximo miércoles28 de agosto, es necesario hacer énfasis sobre la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE), una de las patologías oculares relacionadas a la edad avanzada, la cual afecta la visión en personas de 50 años o más; y una de las principales causas de “ceguera legal”.

La ceguera legal es un término utilizado para definir a las personas con un grado de ceguera que les impide vivir con autonomía y se da cuando la visión es menor de 20/200. Por ejemplo, una persona legalmente ciega puede ver un objeto a 6 metros de distancia, mientras que una persona con vista normal puede hacerlo desde 60 metros de distancia.

La DMRE es una enfermedad degenerativa que daña la mácula y la parte central de la retina, la cual es responsable de la visión nítida y detallada. Existen dos tipos de DMRE, la DMRE seca y la DMRE húmeda. Aproximadamente el 80% (8 de cada 10) de las persona con DMRE tienen el tipo de degeneración seca.

La DMRE seca se produce cuando algunas partes de la mácula se vuelven más delgadas con la edad, causando una aglomeración de proteínas llamada drusas, lo que provoca una pérdida de visión central lentamente. LA DMRE húmeda es menos frecuente pero más agresiva, se produce cuando crecen vasos sanguíneos anormales bajo la retina que pueden permear sangre u otros fluidos, lo que provoca cicatrices en la mácula. Esta variante, es capaz de cambiar la visión de una persona en cuestión de horas o días.

“Este padecimiento asociado con la edad, también se relaciona con otros factores de riesgo como la hipertensión, diabetes, colesterol, triglicéridos, obesidad y tabaquismo”, mencionó Rodrigo Lechuga, Oftalmólogo con alta especialidad en vitreo y retina durante su participación en el podcast ¿Cómo lo ves? de Laboratorios Grin.

La pérdida de visión central causada por la DMRE afecta significativamente la calidad de vida de los adultos mayores, limitando su capacidad para realizar actividades cotidianas como leer, conducir y reconocer rostros.

Laboratorios Grin insta a la población a tomar medidas preventivas contra la DMRE y a realizar exámenes oculares regulares. La detección temprana y un estilo de vida saludable pueden marcar la diferencia en la prevención de la pérdida de visión relacionada con la edad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuna contra Covid-19 genera tasas adecuadas de anticuerpos y protege contra variantes circulantes en México

Medtronic lanza en México su sistema de última generación para tratar la estenosis aórtica

 

Comunicado. Grupo Adium informó que reafirma su compromiso con la salud de los mexicanos y como resultado de su alianza con Moderna, se enfoca en la salud preventiva al traer a México la vacuna contra Covid-19, la cual está disponible para cubrir la demanda de los sectores público y privado: centros de vacunación, consultorios médicos, hospitales privados y farmacias.

A través del área especializada en vacunas, Grupo Adium complementa su vasto portafolio con medicamentos, terapias y tratamientos especializados en áreas como cardiología, diabetes, manejo del dolor, enfermedades raras, gastroenterología, ginecología, hematología, inmunología, neurología, obesidad, oncología, problemas osteoarticulares, osteoporosis, psiquiatría y urología; con la incorporación del sector de prevención de enfermedades como Covid-19, que desde su aparición ha representado un problema de salud pública mundial.

“El cuidado de la salud requiere una evolución continua, Grupo Adium pone al alcance de la población mexicana una vacuna con tecnología actualizada, que genera una tasa adecuada de anticuerpos, es decir, que es protectora contra la variante del virus que está circulando en el momento y de esta manera lograr prevenir complicaciones e incluso muertes por COVID-19”, comentó Luz Anahí Ubiarco López, enlace médico y científico de Adium México.

En la actualidad, sabemos que el virus de Covid-19 es altamente mutagénico, es decir que cambia genéticamente de manera constante, por lo que la vacuna debe actualizarse de acuerdo con estas mutaciones genéticas para ofrecer la eficacia necesaria. En México y el mundo la vacunación contra Covid-19 debe realizarse atendiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias como la OMS y gobiernos locales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medtronic lanza en México su sistema de última generación para tratar la estenosis aórtica

Presentan en México gel para tratar disfunción eréctil

 

Cargar más

Noticias