Comunicado. Rodrigo Moheno, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS), dio a conocer que México tiene un rezago histórico en educación sexual, pero también en el acceso oportuno a servicios de salud debido a una cultura donde prevalece el machismo, la doble moral y las falsas creencias en torno a la sexualidad.

“Si bien enfrentamos un momento alarmante en padecimientos vinculados a la sexualidad, existe una gran oportunidad para una mejora sustancial en la salud sexual individual de la población mexicana; esto es posible porque hay voluntad política, ya que la administración entrante lo incluye dentro de sus prioridades y hemos tenido grandes avances en estos años gracias a alianzas multisectoriales y al marco de derechos”, agregó.

En el marco de las acciones con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual, a conmemorarse ayer 04 de septiembre, Moheno expuso que este año, la Asociación Mundial de la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés) y la FEMESS convocan bajo el lema “Relaciones Positivas”, como pilar fundamental de la salud individual.

Y detalló que un estudio publicado por la FEMESS y Ariadne señala que más del 70% de adolescentes en México consumen o han consumido contenidos sexuales explícitos o pornografía en línea, lo cual genera cambios conductuales considerables en su entendimiento de las relaciones sexuales, el consentimiento, la prevención e incluso la apreciación de sus cuerpos, cuyo comportamiento está vinculado a la curiosidad, pero también a la falta de respuestas sobre sexualidad en las familias y en las aulas.

“Tenemos grandes retos, como la exposición de nuestras infancias y adolescencias a la pornografía, erradicar el embarazo infantil y adolescente, combatir la pornografía infantil, sanar y erradicar la violencia sexual, así como generar modelos saludables de masculinidades, pues mantenemos una deuda histórica en derechos sexuales y reproductivos”, aseguró también el director general de México Vivo, A.C.

Y es que México ocupa el primer lugar a nivel mundial en embarazos adolescentes entre las naciones de la OCDE, con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad; además, una de cada 2 adolescentes que han comenzado su vida sexual entre los 12 y 19 años queda embarazada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS participa en el lanzamiento de campaña “Cuida tu Corazón” en Panamá

Teva Argentina renueva su porfolio con productos de vanguardia

 

Comunicado. El Ministerio de Salud de Panamá (MINSA), con la participación de la OPS, lanzó la campaña del mes del corazón bajo el lema “Cuida tu Corazón”. Esta iniciativa busca sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y controlar las enfermedades cardiovasculares (ECV).

Las ECV son un problema de salud pública global y en Panamá no son la excepción. Con base en datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo, estas patologías representan una de las principales causas de muerte en el país. La hipertensión, el tabaquismo, la diabetes y la obesidad son algunos de los factores de riesgo más comunes.

En línea con la conmemoración mundial del Día Mundial del Corazón, el 29 de septiembre, Panamá ha decidido extender las actividades durante todo el mes para generar mayor conciencia sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular y reducir el impacto de estas enfermedades en nuestra población.

El lanzamiento de la campaña “Cuida tu Corazón” se realizó el 03 de septiembre en el Auditorio de la Universidad Latina de Panamá, en un ambiente de promoción de la salud del corazón con la participación de la primera dama de Panamá, la Honorable Señora Maricel Cohen de Mulino, el MINSA, la OPS, estudiantes, fundaciones dedicadas a la salud del corazón y el bienestar social.

Leah Mari Richards, Asesora en Sistemas y Servicios de Salud de la OPS en Panamá, destacó que: “Esperamos que esta campaña, cumpla con el propósito de sensibilizar a la población en el cuidado de su salud con enfoque en la práctica de conductas saludables y haga conciencia en los proveedores de salud sobre la importancia de abordar los factores de riesgo de los individuos desde la atención primaria en salud”.

La campaña del mes del corazón incluye una serie de actividades como charlas educativas y campañas en redes sociales. El objetivo es llegar a la mayor cantidad de personas y brindarles las herramientas necesarias para tomar decisiones saludables y cuidar su corazón.

Durante el desarrollo del programa, Ana Helena Mata, directora de Promoción de la Salud del MINSA, presentó una innovadora revista digital “Bienestar y Salud” que tiene el alcance de comunicar actividades de promoción y prevención de salud en formato digital a través de publicaciones mensuales en diferentes espacios de atención de salud pública.

La OPS lidera la iniciativa HEARTS, promoviendo las mejores prácticas de prevención y control de las ECV para reducir factores de riesgo y brindar cuidado integral a pacientes desde la atención primaria en salud, impactando positivamente sobre la carga atribuible a estas enfermedades y avanzar hacia el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva Argentina renueva su porfolio con productos de vanguardia

Cofepris recibe trámite de registro sanitario para vacuna contra viruela símica (mpox)

 

Agencias. Laboratorios informó que continúa su camino de renovación y desarrollo de su porfolio, alineado con su estrategia orientada hacia la innovación y la salud de los pacientes.

“Nuestra estrategia se centra en ofrecer productos innovadores que respondan a las necesidades cambiantes del mercado y que mejoren la calidad de vida de nuestros pacientes. Este enfoque ha impulsado una serie de lanzamientos clave en lo que va del año, consolidando a Teva como un referente en diversas áreas terapéuticas”, sostuvo Vanina Faillace, CEO de Teva Argentina.

Con una perspectiva clara de desarrollo y crecimiento, durante este año ya han presentado en el mercado argentino diferentes medicamentos innovadores en las áreas de Oncología, Cardiovascular, Metabolismo y Sistema Nervioso Central.

A este proceso se suma el inminente lanzamiento de Neuro Armonil, un neurotónico de la línea Armonil, con el que Teva Argentina se suma al desarrollo de nuevas categorías, apostando a un mercado emergente anclado en nutrición neuronal, con grandes expectativas de crecimiento. Este nuevo lanzamiento está pensando para mejorar 5 funciones cognitivas fundamentales: memoria, atención, aprendizaje, enfoque y razonamiento. Su fórmula incluye ingredientes de origen natural que ayudan a potenciar la capacidad cognitiva.

“Este lanzamiento refleja nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia y la innovación en el sector farmacéutico. En Teva Argentina seguimos un rumbo definido, impulsados por la innovación y la creación de productos diferenciados que cumplen con altos estándares de calidad a precios accesibles. Nuestras certificaciones nacionales e internacionales respaldan nuestros procesos, y estamos aumentando la inversión en investigación y desarrollo (I+D) para fortalecer nuestra planta de producción como un centro de exportación clave para toda América Latina” concluyó Faillace.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris recibe trámite de registro sanitario para vacuna contra viruela símica (mpox)

Forman alianza contra los cánceres hematológicos en México

 

Cargar más

Noticias